Redacción Redacción 4
Domingo, 18 de Octubre de 2015
Gastronomía

La necesidad de revalorizar el mundo rural centra el primer encuentro de ‘Lentejas para departir’

[Img #12023]
 
Generar ilusión en el mundo rural, hacerlo atractivo a los jóvenes y buscar especializaciones que ayuden a fijar población. Estas han sido algunas de las conclusiones de la tertulia celebrada este viernes, 16 de octubre, que ha inaugurado la iniciativa ‘Lentejas para departir’, organizada por el Consejo Regulador de la Lenteja de Tierra de Campos y la editorial Lobo Sapiens. 
Este primer encuentro –de los cuatro que se celebrarán en el restaurante La Copla, en León- ha estado centrado en el desarrollo rural y en el se ha abordado la problemática de la despoblación y del desprecio general que, en opinión de los contertulios, sufren injustamente tanto la agricultura como la ganadería.
“Hubo un momento en que el medio rural era sinónimo de miseria y la gente que emigró a las ciudades se fue con la imagen en la retina de la falta de infraestructuras y comodidades, algo que se ha transmitido de generación en generación, pero esto ya no es así”, apuntó el presidente de la IGP Lenteja de Tierra de Campos y presidente de Princal, José Andrés García Moro.  “Son necesarias campañas que muestren el mundo rural tal y como es, adaptado a las necesidades, evolucionado”, añadió. 
Coincidía con él el abogado Graciliano Palomo, expresidente de Seiasa, quien recordó que el conglomerado agroindustrial es la principal fuente de ingresos en España después del turismo. “La agricultura debidamente modernizada tiene todo el futuro, por lo que la pieza que falla no es la económica sino la sociológica”. Se debatió aquí el asunto de la mujer en el mundo rural y sobre cómo encaminar esfuerzos hacia que las que viven o quieran vivir en este medio gocen de un desarrollo personal óptimo y disfruten de las mismas relaciones sociales que los hombres tanto a nivel de empresa a la hora de negociar y decidir como a nivel de ocio y tiempo libre.
En opinión del editor José Antonio Martínez Reñones, la clave para fijar población está en la educación y en la sanidad. “Que la gente no tenga miedo de vivir en un pueblo porque no va a llegar un médico a tiempo si le pasa algo a él o a su hijo”, explicó. Una solución que saldría cara, según la visión de la presidenta del grupo de acción local Araduey Campos (Villada).
 
Twitter organiza el territorio
Los participantes señalaron también la importancia de las relaciones sociales y, en un tiempo como el que vivimos, de Internet. “Twitter ya organiza el territorio y se empieza a hablar de la e-topía y no de la utopía. La radicación de las empresas no depende tanto de donde está sino de dónde se mueve”, argumentó el gerente de Poeda, Javier Juanes Benéitez, quien se mostró optimista ante el brindis del futuro. “Dejemos de pensar que el mundo rural tiene un problema y empecemos a pensar que tiene una oportunidad”, espetó. 
“Hay que generar ilusión. Hay posibilidades, pero hay que ponerlas en marcha”, convino García Moro, el presidente de Princal, quien apostó por que existan diferencias fiscales en función del índice de ruralidad para que no cueste lo mismo mantener un negocio en León capital que en un pueblo. Y señaló que no hay que perder de vista que la agricultura familiar tiene hoy más valor que nunca. 
 
Planes a largo plazo
Entre otros asuntos, los tertulianos discutieron también sobre política comunitaria, con visiones contrapuestas, pero de acuerdo en la necesidad de que quienes gestionan el territorio lo conozcan de primera mano y no desde un despacho. Para el presidente de la Asociación Española de Derecho Agrario, José María de la Cuesta, “la política común ha sido bien intencionada” pero ha sufrido “dificultades de adaptación” y ahora tiene un reto por delante. “Tenemos que ver esto como un problema común de estructura económica nueva”, argumentó.
Señalaron imprescindible mirar a largo plazo, realizar planteamientos a 30 años y no “ir apagando fuegos” o “poniendo parches” a las dificultades que van surgiendo. 
 
Próximas citas
La siguiente tertulia se celebrará el próximo viernes, 23 de octubre, y estará centrada en la gastronomía. El 30 de octubre abordarán la investigación agroalimentaria y el 6 de noviembre será el turno de la literatura en el mundo rural.
Comentarios (4)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

  • Javier Robles Ruiz

    Javier Robles Ruiz | Lunes, 19 de Octubre de 2015 a las 16:14:23 horas

    Esto es un brindis al sol. Supongo que estos Sres. ya saben que sus "tertulias" quedaran en eso, en "tertulias" de bar, pero mientras departen, comen beben y disfrutan de la mesa acuenta de........................... ¿quien?, ......... porque supongo y espero que cada uno pague lo suyo, porque sino, asi hace tertulias cualquiera. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Joder, que pais!!!!!!!!!!!!!!!

    Accede para responder

  • tauro

    tauro | Domingo, 18 de Octubre de 2015 a las 21:27:25 horas

    Me pàrece estupendo que se hagan tertulias para intercambiar opiniones sobre el medio rural, pero un dato a tener en cuenta; hablamos del medio rural en el ámbito urbano, es decir, los encuentros para debatir sobre el medio rural se celebran en el medio urbano, algo paradójico, ¿no?. El enemigo principal del medio rural está en la propia mentalidad de una parte importante de la población, consideramos que todo lo que se hace fuera siempre es mejor, los mejores maestros, médicos etc siempre están fuera. Padecemos una enfermedad crónica difícil de curar, sobre todo si el enfermo no quiere.

    Accede para responder

  • LavecinadeA

    LavecinadeA | Domingo, 18 de Octubre de 2015 a las 10:59:09 horas

    Me sumo a Gonzalo. Mal andamos si en una mesa que habla del futuro del medio rural no hay más mujeres que participen. ¿Cuándo se darán cuenta que la mujer condicionará el futuro de nuestros pueblos?

    Accede para responder

  • Gonzalo

    Gonzalo | Domingo, 18 de Octubre de 2015 a las 10:47:04 horas

    Todos chicos,no hay manera!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.