Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Especial Feria de Santa Cecilia
‘Olor’ a tradición y ‘sabor’ a futuro en la edición 2015 de la Feria de Santa Cecilia de Cea
Cuando una tradición cuenta con más de medio siglo de vida, se celebra en domingo y encima tiene de aliada la climatología, el resultado no puede ser otro: el lleno total.
Y así, lleno, es como estuvo todo el día el edificio Camporrío de Cea, lugar donde se desarrolló la edición 2015 de la feria multisectorial de Santa Cecilia.
Aunque ya no queda casi nada de aquel histórico mercado mayor dedicado a la compraventa de animales, la Feria de Santa Cecilia 2015 seguía ‘oliendo’ a tradición, si bien la industria agroalimentaria y las artesanías han ganado terreno notablemente.
Así, el ganado vacuno, ahora es queso de autor; el ganado ovino se ha convertido en cuidados diseños de lana en el ámbito de la moda y de los complementos; hachas y aperos de labranza que se reinventan como elementos de decoración; gochos que ahora están presentes a través de las pequeñas industrias cárnicas de la comarca… En definitiva, Santa Cecilia permitió por un día conocer mejor el pasado comarcal y el futuro de la agroalimentación y las artesanías que ‘pare’ ahora la tierra.
Junto a la muestra empresarial –unas veinte firmas comerciales- la feria incluyó este año otros atractivos: exhibición de corte artístico con motosierra, paseos en pony, degustaciones y un taller de muralismo dirigido por el artista local Marín de la Red.
Cuando una tradición cuenta con más de medio siglo de vida, se celebra en domingo y encima tiene de aliada la climatología, el resultado no puede ser otro: el lleno total.
Y así, lleno, es como estuvo todo el día el edificio Camporrío de Cea, lugar donde se desarrolló la edición 2015 de la feria multisectorial de Santa Cecilia.
Aunque ya no queda casi nada de aquel histórico mercado mayor dedicado a la compraventa de animales, la Feria de Santa Cecilia 2015 seguía ‘oliendo’ a tradición, si bien la industria agroalimentaria y las artesanías han ganado terreno notablemente.
Así, el ganado vacuno, ahora es queso de autor; el ganado ovino se ha convertido en cuidados diseños de lana en el ámbito de la moda y de los complementos; hachas y aperos de labranza que se reinventan como elementos de decoración; gochos que ahora están presentes a través de las pequeñas industrias cárnicas de la comarca… En definitiva, Santa Cecilia permitió por un día conocer mejor el pasado comarcal y el futuro de la agroalimentación y las artesanías que ‘pare’ ahora la tierra.
Junto a la muestra empresarial –unas veinte firmas comerciales- la feria incluyó este año otros atractivos: exhibición de corte artístico con motosierra, paseos en pony, degustaciones y un taller de muralismo dirigido por el artista local Marín de la Red.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174