Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

La Pasión
Cultura incoa el expediente para declarar la Semana Santa Patrimonio Cultural Inmaterial y pone de ejemplo las de Almanza y Santa Cristina
Proteger la Semana Santa “no sólo como referente religioso, sino también como referencia social” es el objetivo que persigue el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que acaba de impulsar la apertura del expediente para declarar la Semana Santa Patrimonio Cultural Inmaterial y que en la exposición de motivos pone como ejemplo de esa riqueza, entre otros, los actos que se desarrollan en Almanza (Las tres caídas) o Santa Cristina de Valmadrigal (Vía Crucis).
“Los aspectos materiales de las celebraciones de Semana Santa (pasos, imaginería, textiles y objetos relacionados) son en muchos casos de un gran valor simbólico y artístico, por lo que forman parte del Patrimonio Histórico español. Dado que generalmente están estrechamente vinculados a oficios tradicionales y talleres artesanos, merecen el reconocimiento y valorización social e institucional. Además, forman parte del patrimonio relacionado con la Semana Santa aspectos como el extenso vocabulario, la música y la gastronomía. Hay que tener también en cuenta que la Semana Santa en España, como fenómeno plural, tiene una gran proyección internacional, en especial para Latinoamérica, no sólo como referente religioso, sino también como referencia social e identitaria. Por tanto, considerando la trascendencia internacional de la Semana Santa en España y teniendo en cuenta además que la consideración en conjunto de esta manifestación requiere para su específica comprensión una consideración unitaria, más allá de la propia que pueda recibir en una o varias comunidades”, se explica en la exposición de motivos.
Así, el Gobierno hace alusión, a “la antigua región leonesa”, que cuenta con una serie de manifestaciones de carácter rural “en las que se mantienen tradiciones de origen religioso concejil, con un acervo importante de canciones y representaciones populares simples y antiguas”. Dentro de la lista de ejemplos, el Gobierno destaca, entre otros, el Vía Crucis que se celebra en Santa Cristina de Valmadrigal o la representación de Las tres caídas de Almanza.
![[Img #12453]](upload/img/periodico/img_12453.jpg)
Javier Robles Ruiz | Jueves, 26 de Noviembre de 2015 a las 17:33:40 horas
Estos lo que quieren es enfadar Leandro y su grupo de incondicionales. ¿Que es eso de Almanza y Santa Cristina de Valmadrigal?, ¿Donde esta la Semana Santa de Sahagún? (Declarada de interes turistico regional, que no se nos olvide). Estos del ministerio, no conocen el percal, este "desprecio" no tiene perdon. Propongo que se movilicen las mentes pensantes de la cofradia para ejecutar los movimientos oportunos para que no nos pisen el terreno. Esto que nos estan haciendo no tiene nombre.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder