Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Sahagún Digital
23
![[Img #12603]](upload/img/periodico/img_12603.jpg)
![[Img #12602]](upload/img/periodico/img_12602.jpg)
Con todos mis respetos para todos los comentarios, sí quiero opinar sobre dos asuntos:
El primero, ese mantra de que todo el que quiera trabajar en la comarca tiene que vivir en ella. A lo mejor sería mejor entonces consruir un castillo con un foso lleno de cocodrilos para que nadie pudiera salir. Las personas que trabajan aquí y viven fuera, también consumen aquí y generan riqueza aquí y con su esfuerzo y trabajo diario me atrevo a decir que contribuyen muchos de ellos más a su crecimiento que muchos de los que alimentan esas críticas.
El segundo es acerca de Valladolid. Imaginemos que invitas a tu casa a cenar al vecino o vecina del tercero y nada más abrir el vino lo único que dice es que eres un canalla, que manchas las escaleras, que no pagas la comunidad, que eres un sinvergüenza. ¿Qué cara se te quedaría? Bueno, pues eso es lo que les pasa a los políticos leoneses en buena medida. Sólo criticar al resto de ciudades de Castilla y Leon (en especial a Valladolid) pero de hacer por lo suyo nada de nada.
La Histori se repite.Otra vez en azul gracias al esfuerzo de tantos, estan convirtiendo la comarca de Sahagun en un espacio silencioso,envejecido y postrado.En 10 años será la zona menos poblada de Europa,por aber desaprovechado 30 años de PAR.Pero como somos tan estúpidos de no aprender la repetimos una y otra vez,nos engañan con el mismo juego de trileros.Lo dicho, no aprendemos.El humano es el único animal lo suficientemente estúpido para tropezar 100 veces con la misma piedra.Sahagun es difernte.Tenemos lo que nos merecemos.La catarsis del clientelismo comarcal.
Si, Angel. Es el mismo Lupicinio. Un gran gestor que impulsa la comarca. Y lucha derramando sudor como un legionario por su tierra.
Mal lo tenemos. No nos gusta vivir en la comarca. Muchos deciden vivir fuera. Si todos los puestos de trabajo que hay en Sahagún fueran ocupados por personas que vien en Sahagún o en la comarca , las cosas serian bien distintas.
Venimos a por el sueldo y despues a León a gastarlo. Que da más caché.A muchas mujeres tampoco les gusta la vida en el pueblo.Además como se ha dicho en otros comentarios. Nos educan para marcharnos , no para quedarnos.
Complejo de inferioridad tenemos por vivir en un pueblo. Cömo si fuera ataran los perros con longanizas.
Por lo que a mi respecta, aqui me quedo con todas las consecuencias y a seguir luchando.
Un saludo
Abundando en el tema : los que se quedan el Ayto no les regala un calendario. El ejemplo más cercano lo tenemos en GRAJAL DE CAMPOS.Todos aquellos ciudadanos que no voten al ParTido Popular con tienen calendario.Yo voto izquierdas por lo que me quedo todos los años sin él, gracias a dos llamados Francisco Espinosa y Antonio Martinez.
Los jóvenes se forman pero después se van, además está mal visto que se queden en la zona e inviertan en algo. Aquí somos así, lo de fuera siempre es mejor.
Como dijo el gran Pamparacuatro, en un lúcido análisis de lo que nos rodea:
"Si todas estas cosas que he hecho y otras muchas que silencio no han sabido estimarse ni mucho menos agradecerse, y que para mayor vergüenza sólo han servido para que unos me injurien y otros me zarandeen, me obligan en justa reciprocidad a decir de la manera más terminante: jamás volveré a ser alcalde de esta ciudad desgraciada, a la cual espera un porvenir catastrófico por culpa de los malos administradores que siempre tuvo".
Y se está cumpliendo...
Perdona Josean; Cuando citas a Lupicinio te refieres al magno alcalde de Villamol? ese que ha construido un ayuntamiento grande y precioso pero que en verano el agua es insalubre y escasa?.
Espero mas de alguna piedra del Puente Canto que del.
Pero también se puede hacer otra cosa que esa si que les duele a los poderosos, a la cabaña meditica y palmeros del sistema establecido.La cosa es sencilla.Saquemos el dinero de los bancos dejando solo unos centimos,los banqueros se pondran a nuestros pies,la crisis se habra resuelto en unas horas,asi de sencillo.
Angel.Alos trabajadores,jubilados,la poca juventud que queda en la comarca y pequeños empresarios,sin recursos ,endeudados o arruinados,solo nos quedan cinco salidas,irse a probar fortuna a Alemania,como hizo mucha gente de la comarca(antes por opción y ahora por obligación),tomar los hábitos(para garantizar el sustento),echarse al monte como bandoleros,dedicarse a la mendicidada o pedir comida en un comedor social.Que a muchos les gustaria.
Iberdrola va a cerrar en Sahagún y trasladar a los operarios. Nadie mueve un dedo.
La estación acabará cerrando - porque no hay trenes y sin trenes no hay viajeros- y además l mayoría de sus empleados no viven aquí.
Los maestros viven en León - cuando caen 4 copos de nieve ni aparecen, solo el conserje- con los a Banqueros.
Varios comerciantes, aparejadores de alguna empresa o gerentes también. Van y vienen enriqueciendo solo a Campsa.
Lupicinio debería salir aquí a dar explicaciones de que piensa hacer. Para eso le pagamos y trabaja para nosotros. Por cierto que al ser agricultor recibe también un buen trozo de esas subvenciones que no se reinvierten.
Los funcionarios banqueros etc deberían vivir en el pueblo de forma obligada para mantener la plaza.
También puede dar explicaciones alguien del Ayto. Sobre qué plan hay.
De bares y turistas no se puede vivir. A ver si se enteran.
Efectivamente Angel, ¿dónde están las subvenciones de la PAC?, Pues en un piso en León, en Valladolid y Palencia. Y después decimos me voy en invierno a LEÓN que aquí hace frío, porque no he sido capaz de poner una triste calefacción en el pueblo, es decir la inversión la traslado a León y después la prepotencia que tenemos nos empuja a pasar las tardes de invierno en un parque o en Carrefour, despreciando las actividades del pueblo, que las hay y muchas.
Estimado Manolo: En este pueblo lo que gusta es llorar y echar la culpa a otros.
Pues claro que hay que invertir en servicios y en mejorar la vida del pueblo.
¿ Cuantos cientos de millones de euros se han pagado en subvenciones en los 40 últimos años (de nuestros impuestos)
en la comarca? Los que las han recibido ¿han invertido una sola peseta o euro en el desarrollo de algo?.
En 1971 como muchos de mi edad me fui del pueblo para buscarme la vida; siempre quise volver pero los que recibían las subvenciones se las guardaban y no invirtieron nada.
Hubo un tiempo en que me dolía mi pueblo, pero hoy con 60y........ cuando voy me gusta subir a la Peregrina sentarme allí (uno de los lugares mas bonitos del pueblo)y de verdad que me importa muy poco como el pueblo muere lentamente.
LAS CONSECUENCIAS
estas son las consecuencias de años y años y años
sin hacer nada por esta comarca, por esta provincia,
por esta comunidad en la que nos arrinconan desde
Valladolid, don de se invierte en FASA mientas aquí se
cierran minas y explotaciones ganaderas,
Si en la zona de Sahagún se pierde población, lo que
esta pasando en la zona de la montaña es un genocidio
consentido, planificado, injusto,
CUANDO VAMOS A DARNOS CUENTA DE QUE TENEMOS QUE LUCHAR POR LO NUESTRO Y GOBERNARNOS.
NO DEJAR QUE NOS GOBIERNEN
Valencia de Don Juan a ganado mas de 900 habitantes en los últimos 10 años.
por que consiguen inversiones de la Diputación
porque invierten en su Poligono Industrial
porque invierten en sus instalaciones deportivas
porque trabajan desde el Ayuntamiento todos los días
porque sus habitantes son emprendedores
porque saben que generar empleo es la única salida
porque invierten en ferias y actividades que atraen gente
porque sus empresas invierten en sus negocios
EMPLEO- FAMILIA-OCIO
cuando un joven encuentra un empleo,
alquila un piso y cuando encuentra una mujer
lo compra y cuando tiene un hijo lo mete en el colegio
y cuando crecen los hijos lo apuntas al equipo de futbol
y después tienes otro hijo,
algo está fallando en esta cadena - EMPLEO DIGNO-
Y PARA GENERAR EMPLEO SE NECESITA
INVERSION
D.E.P. Sin inversiones, sin futuro, sin comunicaciones, sin servicios, esto se acabo
Requien por un campesino.Si todos los gobernantes furan sometidos a una prueba de honrraded,inteligencia y cordura¿Cuantos pasarian la prueva?Europa envía una generosa lluvia de milones de euros cada año,para el desarrollo rural,pero.Algunos piensan que el dinero se debe destinar a poner farolas,arreclar calles o adecentar el cementerio.Deberian ser para el que lo trabaja,genera riqueza y empleo,per no es así,Si seria entendible si se dedicase por ejenplo para favorecer la agroindustria o la creacion de pequenas industris en los pueblos para que estos no desaparezcan, que es el fin de dichas ayudas.
¿Como se daría la vuelta a la tortilla?, Miremos un poco al pasado, todo está inventado. Los maestros, profesores de instituto, médicos, enfermeras, funcionarios judiciales, veterinarios públicos, guardias civiles,.................: todos vivían en nuestro pueblo junto con sus familias, ahora no. Comencemos por :
1ª medida para fijar población : todo funcionario publico que quiera su plaza tiene que vivir en la comarca.
2ª medida : ideen respecto a los empleados de banca.
3ª medida : estimular con medidas fiscales las pequeñas explotaciones agicola-ganaderas.
4ª medida : ideen en lo que se refiere al comercio estrictamente minorista.
Por mucho que algunos se empeñen en vivir del turismo y el camino de santiago y demás vainas, efímeras y que funcionan 5 meses al año, o viene una empresa en condiciones y crea 150 empleos o esto se acaba.
Difícil será que venga cuando esté Ayto. Destaca por poner pegas históricamente a todo el que quiere hacer algo aquí. Invitándole a irse y no volver.
Den facilidades, terrenos gratis, agua exenciones fiscales....
El tema está difícil, pero yo pienso que también es cuestión de mentalidad. Me explico: por estos lares siempre hemos pensado que "había que irse de aquí a toda costa, que lo mejor era llevar a nuestros hijos fuera, aunque ganasen menos, eso ha dado siempre más prestigio". Nuestra mentalidad no es la de emprender en la zona y así nos va. Sé de unos cuantos matrimonios que a pesar de trabajar aquí, o de tener el negocio en el pueblo, se desplazan todos los días a León,donde han fijado su residencia. Queremos que el vecino compre en la localidad, a ser posible en nuestro negocio, pero no queremos vivir aquí. Mentalidad poco propicia para potenciar el desarrollo de la zona.
Toma medidas para fijar población... esto se acaba. 100 menos al año y hay 8.000 calcula lo que le queda a esto. Ya ha nacido quien verá caer su pueblo como pasó con Villacreces. 46 personas en Escobar. Dan ganas de echarse a llorar.
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 06 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Del Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 al Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Martes, 21 de Octubre de 2025
Día Martes, 28 de Octubre de 2025
Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 28 de Octubre de 2025
Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
pepe | Martes, 22 de Diciembre de 2015 a las 20:28:05 horas
Como dice alguien en un comentario, los que trabajan en Sahagun y viven en León o alrededores, no dejan un duro en el pueblo, quitando 2 vinos que igual toman algún dia de una y media a dos, o algún café. Enriquecen a Cepsa, y probablemente ni siquiera reposten en las 2 gasolineras del pueblo.
Y por supuesto, impuestos y tasas pagados en la villa, cero. Hay demasiada señorita (y sí, digo señorita porque principalmente son las que se "aburren" en un pueblo) a la que el pueblo le suena a vacas y olor a cagao.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder