Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Economía
La Junta promociona la actividad ferial y publica el calendario de 340 eventos de la región, San Simón entre otros
La Consejería de Economía y Hacienda ha aprobado el calendario ferial para 2016, que incluye la celebración de 340 eventos en la comunidad -San Simón de Sahagún entre otros- pertenecientes a 16 sectores económicos diferentes. A través de este instrumento de planificación, la Junta lleva a cabo una labor de promoción y difusión de la actividad ferial comercial, al tiempo que ofrece una referencia informativa a las empresas, las instituciones y los ciudadanos que participan en estas citas.
Así, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica hoy una resolución de tres de diciembre de la Dirección General de Comercio y Consumo con la programación ferial para 2016, que ha sido confeccionada de forma voluntaria, a petición de las entidades organizadoras. Las solicitudes que ha recibido el Gobierno autonómico han provenido fundamentalmente de los ayuntamientos, que son promotores del 81% de este tipo de eventos. El resto han sido cursadas por federaciones, fundaciones, consorcios, patronatos o diputaciones provinciales, que han aportado una declaración responsable con los datos incorporados al calendario.
Castilla y León acogerá 340 ferias el próximo año, siete más que las planificadas en 2015. Esta cifra pone de manifiesto la consolidación y arraigo de esta tradición comercial en la comunidad. Conviene recordar al respecto que en cada uno de los últimos once ejercicios, desde 2005, se ha superado amplia e ininterrumpidamente la marca de las 300 citas anuales.
La variedad temática que contiene la programación para 2016 es reflejo de la actividad económica de Castilla y León. De esta forma, las muestras se clasifican en 16 sectores: agroalimentario; artesano; de muestras; ganadero; mercados medievales e históricos; ocio y tiempo libre; libros; maquinaria agrícola; antigüedades; cultura, arte, educación y empleo; transporte y automoción; animales de compañía y mascotas; textil y moda; nuevas tecnologías; turismo; y un último apartado de contenido heterogéneo. Cabe destacar, por su importancia cuantitativa y cualitativa, el peso que tienen las ferias agroalimentarias y de artesanía, que representan el 28,5% y el 18,2%, respectivamente, del conjunto de citas previstas en el calendario del próximo año.
La distribución geográfica también es diversa. Así, el 55% de las muestras inscritas tendrá lugar en localidades de menos de 5.000 habitantes; el 26% en municipios de entre 5.000 y 20.000; y el 19% en ciudades de más de 20.000 habitantes. Por provincias, la actividad ferial se concentrará mayoritariamente en Salamanca –donde se celebrarán el 20% de las programadas–, León –con el 18,8 %– y Burgos –que albergará el 16,4 % del total–.
Tres meses de actividad intensa
El 89% de las ferias se desarrollarán en espacios al aire libre y el 11 % en recintos cubiertos. Este hecho contribuye a que el mayor número de eventos previstos vaya a celebrarse, por este orden, en verano, primavera y otoño. En concreto, la actividad ferial se intensificará durante los meses de agosto, mayo y septiembre, que juntos acumularán casi el 50% de las citas del calendario. La superficie media de exposición en cada certamen se situará en 2.500 metros cuadrados y el 29,6% de las ferias incorporará firmas extranjeras entre sus expositores.
![[Img #12692]](upload/img/periodico/img_12692.jpg)
La Consejería de Economía y Hacienda ha aprobado el calendario ferial para 2016, que incluye la celebración de 340 eventos en la comunidad -San Simón de Sahagún entre otros- pertenecientes a 16 sectores económicos diferentes. A través de este instrumento de planificación, la Junta lleva a cabo una labor de promoción y difusión de la actividad ferial comercial, al tiempo que ofrece una referencia informativa a las empresas, las instituciones y los ciudadanos que participan en estas citas.
Así, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica hoy una resolución de tres de diciembre de la Dirección General de Comercio y Consumo con la programación ferial para 2016, que ha sido confeccionada de forma voluntaria, a petición de las entidades organizadoras. Las solicitudes que ha recibido el Gobierno autonómico han provenido fundamentalmente de los ayuntamientos, que son promotores del 81% de este tipo de eventos. El resto han sido cursadas por federaciones, fundaciones, consorcios, patronatos o diputaciones provinciales, que han aportado una declaración responsable con los datos incorporados al calendario.
Castilla y León acogerá 340 ferias el próximo año, siete más que las planificadas en 2015. Esta cifra pone de manifiesto la consolidación y arraigo de esta tradición comercial en la comunidad. Conviene recordar al respecto que en cada uno de los últimos once ejercicios, desde 2005, se ha superado amplia e ininterrumpidamente la marca de las 300 citas anuales.
La variedad temática que contiene la programación para 2016 es reflejo de la actividad económica de Castilla y León. De esta forma, las muestras se clasifican en 16 sectores: agroalimentario; artesano; de muestras; ganadero; mercados medievales e históricos; ocio y tiempo libre; libros; maquinaria agrícola; antigüedades; cultura, arte, educación y empleo; transporte y automoción; animales de compañía y mascotas; textil y moda; nuevas tecnologías; turismo; y un último apartado de contenido heterogéneo. Cabe destacar, por su importancia cuantitativa y cualitativa, el peso que tienen las ferias agroalimentarias y de artesanía, que representan el 28,5% y el 18,2%, respectivamente, del conjunto de citas previstas en el calendario del próximo año.
La distribución geográfica también es diversa. Así, el 55% de las muestras inscritas tendrá lugar en localidades de menos de 5.000 habitantes; el 26% en municipios de entre 5.000 y 20.000; y el 19% en ciudades de más de 20.000 habitantes. Por provincias, la actividad ferial se concentrará mayoritariamente en Salamanca –donde se celebrarán el 20% de las programadas–, León –con el 18,8 %– y Burgos –que albergará el 16,4 % del total–.
Tres meses de actividad intensa
El 89% de las ferias se desarrollarán en espacios al aire libre y el 11 % en recintos cubiertos. Este hecho contribuye a que el mayor número de eventos previstos vaya a celebrarse, por este orden, en verano, primavera y otoño. En concreto, la actividad ferial se intensificará durante los meses de agosto, mayo y septiembre, que juntos acumularán casi el 50% de las citas del calendario. La superficie media de exposición en cada certamen se situará en 2.500 metros cuadrados y el 29,6% de las ferias incorporará firmas extranjeras entre sus expositores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3