Sahagún Digital Sahagún Digital 6
Miércoles, 30 de Diciembre de 2015
Municipal

Aprobada la ‘hoja de ruta’ que persigue valorizar Sahagún como Conjunto Histórico

[Img #12706]
 
“En la actualidad, analizado el estado del tejido urbano y de la edificación en la zona monumental y el Camino de Santiago, nos encontramos con que se han perdido la inmensa mayoría de las edificaciones tradicionales, la calidad de las existentes es en general de baja y existen numerosas edificaciones contemporáneas desacertadas, que junto con los solares que han perdido sus edificios permiten establecer un grado de consolidación bajo. De esta manera, las propuestas de ordenación se dirigen tanto al mantenimiento de la edificación como a la recuperación de la imagen de conjunto y  la regulación de las intervenciones puntuales”.
Cómo tendrá que efectuarse el ‘lavado de cara’ que necesita Sahagún para valorizarse como Conjunto Histórico declarado Bien de Interés Cultural lo sintetiza el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico y del Camino de Santiago, una hoja de ruta para mejorar el aspecto de la villa que acaba de pasar la supervisión de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de León.
Según explican desde el Ayuntamiento, el plan especial es una figura de planeamiento detallado (sustituye a la ordenación de las Normas Urbanísticas Municipales) que presta especial atención a Sahagún como Conjunto Histórico, el Camino de Santiago a su paso por Sahagún y la zona arqueológica del Monasterio de San Benito.
“El documento lo redacta el Ayuntamiento de Sahagún en cumplimiento de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León y dota a la Administración de un instrumento de planeamiento sencillo y conciso, capaz de dar solución a sus necesidades de protección y puesta en valor del patrimonio urbano y rural, a la vez que gestionar el correcto desarrollo del conjunto histórico del municipio”.
De este modo, con la aprobación del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico y del Camino de Santiago, el municipio recupera su autoridad para la gestión del suelo y la concesión de autorizaciones y licencias de obra, manteniendo la Administración regional la potestad de revisión de las mismas en el caso de que se muestren contrarias al plan aprobado. “Esta circunstancia va a permitir tanto la agilización de los procedimientos urbanísticos como la unificación de los procedimientos para el conjunto del municipio, amparados por un instrumento específico (el plan especial), avalado por la Administración competente en materia de Patrimonio Cultural”.
 
Repercusión para el particular
En este plan se establecen los criterios de ordenación definidos para el conjunto edificado, que tienen como objetivo básico el mantenimiento y la conservación de la actual estructura del asentamiento, resultado del origen y evolución histórica del núcleo, como principio básico que ha determinado las pautas generales de la estructura urbana. 
Así todo, establece las determinaciones en materia de usos, definición de la estructura parcelaria, características de la edificación, propiedades del viario y los servicios urbanos necesarios para el mantenimiento de la imagen tipológica tradicional del núcleo, regulando los parámetros edificatorios y estéticos que afecten a los vuelos, alturas, retranqueos, colores, materiales de acabado… sobre todo de las nuevas edificaciones en el área tradicional.
 
Repercusión para el espacio público
Se realiza una determinación cuidadosa de las alineaciones, buscando mantener y potenciar la riqueza morfológica del tejido urbano, a la vez que en determinados puntos críticos en los que resulte necesario su modificación, recuperar la alineación original, o mejorar las condiciones del espacio público (pavimentaciones, mobiliario urbano, señalización turística…).
“Se establecen así los mecanismos para la valorización del Conjunto Histórico, tanto a través de la preservación del patrimonio edificado existente, como mediante la incorporación de nuevos valores, en especial a través de la integración de los aspectos ambientales como complemento de los valores culturales. Se extiende la protección del ámbito del Monasterio de San Benito a la Huerta, la cerca monástica y la presa histórica, incorporando estos últimos al Catálogo de Protección”.
Comentarios (6)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

  • venacio

    venacio | Miércoles, 06 de Enero de 2016 a las 13:26:48 horas

    En dicho escrito , no he lehido por ninguna parte que los
    solares deben de estar vallados
    pues si mal no recuerdo,
    en tiempos del alcalde Alberto Gordo ya se divulgo un bando
    para que esto se hiciera , pero se està haciendo caso omiso
    y ya han pasado varios años, y los màs llamativos son precisame los que hay en el camino de Santiago.
    UN SALUDO

    Accede para responder

  • Luis

    Luis | Jueves, 31 de Diciembre de 2015 a las 12:09:26 horas

    No nos pasemos con tantas restricciones y partamos de una simple base de mínimos, porque si no seguiremos acentuando uno de los grandes problemas de Sahagún, si ya sahagún de por si se esta quedando sin gente, lo de el centro es a pasos agigantados, y en parte al problema para arreglar casas, si seguimos poniendo tantas restricciones, lo único que quedaran serán solares como ya hay.
    Y por cierto, decir que es sahagún es típico el adobe o el ladrillo, es perderse parte de su historia, la moderna, en que sahagún era un referente comercial de tierra de campos, y se construían casas burguesas, ninguna en tapial ni en ladrillo, y esa parte, también es historia, no solo la medieval. Por que Sahagún siguio avanzando y siendo referente comercial hasta la segunda mitad del XX, por ello, que en toda la avenida constitución hasta la codorniz y plaza mayor, no haya bajos, si no locales comerciales(los que no se han reformado) DATO!

    Accede para responder

  • Josean

    Josean | Miércoles, 30 de Diciembre de 2015 a las 18:34:25 horas

    Lo primero las calles, que en el centro deberían estar todas mínimo como la del Karina. El conjunto de San Benito es lastimoso. La Plaza de San Lorenzo no puede ser más fea y cutre. LA virgen del Puente no tiene ni árboles. Y Teniendo pozo, en verano esta más seca que el desierto de Tabernas.

    Siguiendo por las casas "reformadas". Que son aberraciones pintadas de blanco, captadas de cemento o dadas de cotegrán, como si fuera Chiclana.

    Y para acabar las naves industriales que cada quien hace donde le brota, dejando los alrededores del pueblo feos a más no poder. Claro que, seguro que el Ayto. Quiere cobrar y robar a manos llenas por una parcela en el deprimente polígono industrial.

    Accede para responder

  • Maria

    Maria | Miércoles, 30 de Diciembre de 2015 a las 18:05:48 horas

    A ver cuando les entra en el coco que aqui es tradicional el adobe y una casa de Adobe no pued permitirse capear la de cemento y menos pintarla de blanco. En eso debería emplearse Sergio y no en las demás pamplinas a las que se dedica y Que sólo sirven para encabronar al populacho.

    Promocionen el adobe y tapial o el ladrillo antiguo incluso subvencionando obras y reformas.

    Si no, Sahagún jamas se parecera a La Alberca. Por poner un ejemplo.

    Seguirá siendo feo. Basta mirar la plaza para ver la pena que da

    Accede para responder

  • Javier Robles Ruiz

    Javier Robles Ruiz | Miércoles, 30 de Diciembre de 2015 a las 16:54:49 horas

    Este tipo de "normas" se supone que ya tenian que existir, el problema es que casi nadie las cumple. Muchas, demasiadas irregularidades en la construcción de muchos edificios, en el Camino de Santiago y en los entornos de San Tirso y San Lorenzo, de momento nadie conoce ningún edificio que tuviese que tirar lo mal construido, incluso el edificio entero. El eterno problema, de construya, empiece, que ya le daremos la autorización. En fin....... resignación.

    Accede para responder

  • LavecinadeA

    LavecinadeA | Miércoles, 30 de Diciembre de 2015 a las 13:43:33 horas

    Bien, bien y bien. Sahagún está de pena y eso no lo puede negar nadie. Esos grafitis de los quintos... virgen santa... que los quiten de una vez son espantosos. Esas terrazas de bares con carpa, esas **** s de los perros por todos los lados, el Camino de Santiago está sucio a mas no poder. Que no quede en el papel y se sancione duramente. Pero lo que más afea el pueblo es ver tanto local con carteles de ""se alquila"" o ""se traspasa"".

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.