Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

CEA
Riocamba busca 'hadas madrinas'
La Asociación de Consultoras Medio Ambientales (Ascoma) en colaboración con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y las fundaciones Cesefor y Patrimonio Natural de Castilla y León ha puesto en marcha un programa pionero que persigue buscar recursos económicos para el mantenimiento sostenible de los montes de la región. En nuestra comarca el monte de Riocamba es el elegido.
La Junta de Castilla y León puso en marcha el pasado mes de agosto el programa 'Apadrina un Bosque' y que, dirigido a empresas y particulares, persigue la captación de fondos para poder realizar planes de gestión en montes públicos. En la provincia de León el bosque incluido en el programa es Riocamba, radicado en el término municipal de Cea y con más de 2.500 hectáreas de extensión.
La iniciativa, promovida por la Asociación de Consultoras Medio Ambientales (Ascoma) en colaboración con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y las fundaciones Cesefor y Patrimonio Natural de Castilla y León, tiene como propósito acabar con la paralización que, debido a la crisis, existe en los trabajos de gestión y planificación de los montes.
'Apadrina un Bosque' es una iniciativa pionera en el ámbito nacional que busca crear un sistema transparente de plenas garantías que sea capaz de captar y gestionar fondos para el cuidado de los bosques, integrado y avalado por la Administración pública ambiental.
Los padrinos, que serán todas aquellas empresas, administraciones y particulares que aporten fondos económicos, tendrán que realizar una aportación de 50 euros por hectárea el primer año y una aportación de diez a 30 euros por hectárea los siguientes años. Esta cuantía les da derecho a apadrinar una hectárea, que es el tamaño de un campo de fútbol y la primera aportación se empleará para la redacción del Plan de Gestión del Monte al que se desee apadrinar, la creación de la cartelería descriptiva, difusión mediática y desarrollo inicial, mientras que el resto de aportaciones servirán para el arranque del Plan de Gestión redactado así como la financiación de las actividades contempladas dentro del plan que garanticen la gestión forestal sostenible.
Según se explica en la web 'www.apadrinaunbosque.org' lo deseable sería realizar una aportación estable anualmente ya que los bosques requieren un seguimiento; asimismo, el padrino no tiene un compromiso de aportación de fondos a partir del segundo año y la vinculación será renovable con un mantenimiento anual entre diez a 30 euros por hectárea, en función del bosque apadrinado y sus necesidades.
Con los fondos recaudados se elaborarán documentos de planificación forestal y se llevarán a cabo trabajos de conservación y mejora de los montes; se obtendrá el correspondiente Certificado de Gestión Forestal Sostenible Regional y se analizará la viabilidad para establecer, en su caso, un programa de voluntariado ambiental para el personal de las empresas patrocinadoras o bien del público general.
Durante la ejecución del Plan de Gestión del Bosque, su padrino puede elegir interactuar en él de distintos modos: desde sufragar las actuaciones parciales o completas contempladas en el plan hasta ceder a sus empleados para llevar a cabo actividades en el monte, crear un programa de voluntariado ambiental o tan sólo sufragar la redacción del proyecto y actuaciones que aseguren la gestión sostenible del bosque durante el periodo de tiempo de validez del mismo.
A estos padrinos, que disfrutarán de beneficios fiscales, se suman los padrinos sociales, que serán los medios de comunicación, empresas privadas o administraciones públicas que, en el marco de las redes sociales, movilicen a sus usuarios para apadrinar un bosque y poder hacer sus seguimientos bajo Facebook, Twitter y Tuenti o la página web 'www.apadrinaunbosque.org'.
Las personas de las empresas patrocinadoras o del público en general que aporten trabajo voluntario podrán, entre otros, realizar tareas como el suministro de leña a población envejecida del pueblo; recuperación de caminos tradicionales, parcheos y acondicionamiento de sendas; limpieza, acondicionamiento y mantenimiento de áreas recreativas e infraestructuras del monte; trabajos de mantenimiento del paisaje cultural; censos de avifauna; reconocimientos de huellas; señalamiento de pies sobremaduros para la biodiversidad; seguimiento y mejora de hábitat y señalamientos de rutas de pequeño recorrido, entre otras.
![[Img #1928]](upload/img/periodico/img_1928.jpg)
Maria | Jueves, 22 de Agosto de 2013 a las 07:46:03 horas
Que me lo cuenten de otra manera.Cuantos años lleva repoblado? Y sus beneficios ?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder