Redacción Redacción
Lunes, 15 de Febrero de 2016
Del 15 al 21 de febrero

Camiones y furgonetas, objetivo de la nueva campaña de vigilancia de la DGT

[Img #13036]
 
Los vehículos destinados al transporte de mercancías (camiones y furgonetas) son el segundo tipo de automóvil más numeroso que circula por carretera. Representan el 16% del parque y sufren también un 16% de los accidentes con víctimas.
En Castilla y León, los camiones y furgonetas representan el 15% del  parque y sufren también un 17% de los accidentes con víctimas. Este dato, unido a un mayor índice de letalidad en el caso de accidentes con vehículos de mercancías de más de 3.500 kilogramos lleva a la Dirección General de Tráfico a poner en marcha, entre el 15 y el 21 de febrero, una nueva campaña de vigilancia y control de camiones y furgonetas.
Durante una semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como el resto de policías autonómicas y locales que se sumen a la campaña, controlarán furgonetas y todo tipo de camiones incidiendo la vigilancia y control en aspectos tales como la velocidad a la que circulan, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga transportada. También comprobarán que la documentación del vehículo y del conductor es la correcta, que la conducción no se realiza bajo los efectos de drogas o alcohol o que todos los ocupantes del vehículo hacen uso del cinturón de seguridad.
 
Accidentalidad 
El año pasado fallecieron en vías interurbanas y con datos contabilizados hasta las 24 horas tras producirse el accidente,  68 personas que viajaban en furgoneta y otras 59 que lo hacían en camiones. Cifra que se eleva a más de 500 si se contabilizan las víctimas de accidentes en vías urbanas e interurbanas, tomadas a 30 días y en todo tipo de vehículos implicados en accidentes con camiones o furgonetas.
En Castilla y León, el año pasado fallecieron en vías interurbanas y con datos contabilizados hasta las 24 horas tras producirse el accidente, 15 personas que viajaban en furgoneta y otras 11 que lo hacían en camiones.
Las vías convencionales siguen siendo las carreteras más peligrosas y en las que más personas fallecen.
La distracción es una de las principales causas de accidentalidad en camiones y furgonetas. En los accidentes mortales del pasado año, este factor estuvo presente en uno de cada tres accidentes.
Tres de cada diez de los fallecidos que viajaban en camión o furgoneta en 2015 no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del accidente.
En Castilla y León, cuatro de cada diez de los fallecidos que viajaban en camión o furgoneta en 2015 no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del accidente.
Elevada antigüedad del parque actual de camiones y furgonetas, cuya media se sitúa en más de 12 años, hecho que puede suponer un factor de riesgo, al carecer dichos vehículos de los sistemas y equipamientos de seguridad implantados recientemente, además de los problemas derivados del uso o falta de mantenimiento.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.