Sahagún Digital Sahagún Digital 12
Lunes, 15 de Febrero de 2016
Deportes

Prueba de perros de muestra sobre becada en Riocamba

[Img #13037]
 
El Club de Cazadores de Becada (CCB) organiza el domingo en el coto de caza controlada de Riocamba una prueba de perros de muestra sobre becada (sin muerte) valedera para el IX Máster CCB. 
La becada es un ave de tamaño mediano (30-35 centímetros y 300-350 gramos) y aspecto robusto y compacto. Dos rasgos la diferencian: su pico largo (67-80 milímetros) y sus grandes ojos negros situados en la parte superior de la cabeza.
“Recién terminada la temporada de caza en Castilla y León, tenemos la opción de seguir sacando los perros al campo en el circuito de concursos del CCB. Presentamos ya el de Castilla y León, a celebrar en una zona nueva, una finca de 2000 hectáreas gestionada por la Junta donde no se caza la menor, situada en una de las mejores zonas becaderas de la provincia”, indican desde la organización. 
Comentarios (12)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

  • Javier Robles Ruiz

    Javier Robles Ruiz | Miércoles, 17 de Febrero de 2016 a las 10:27:27 horas

    Felicidades a Tanto y Motri, muy buenos comentarios y muy documentados, un placer leerlos.

    Accede para responder

  • tanto

    tanto | Martes, 16 de Febrero de 2016 a las 23:30:36 horas

    Respecto al estado legal que recoge la memoria de reconocimiento del monte como fase previa a la elaboración del proyecto de repoblación, se señala la pertenencia al Estado del monte por su compra al pueblo de Cea, al que pertenecía desde 1.537 (frente a 1.485)por cesión de la casa de Lerma (frente a la casa de Denia). Se señala también que conservaba un censo de 109,85 pesetas(aquí la cantidad difiere con la anteriormente reseñada según el Diario de León). El Ministerio de Hacienda lo tenía catalogado como “Dehesa Boyal” con el número 372 y con una cabida de 2.779,20 ha. En 1.931 el pueblo de Cea había acordado con el de Valdavida la cesión de 250 ha del monte a cambio de la renuncia de éste a su derecho a pastos,.condición ésta “sine qua non” del Patrimonio para su compra. Pero los límites no quedaron claros hasta 1.943. SALUDOS Y PERDON POR LA CHAPA...AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR...

    Accede para responder

  • tanto

    tanto | Martes, 16 de Febrero de 2016 a las 23:28:15 horas

    sin considerar como tal algún arrendamiento que pudiera existir que en su consecuencia estima que se ha procedido con arreglo a la Ley y condiciones de la subasta”, y más adelante dice: “El Sr presidente de la Junta Vecinal hace entrega al representante del Patrimonio Forestal de un talón por 112.000 pesetas y 60 céntimos que corresponden al 20% del precio de la venta, que detrae el patrimonio con arreglo a ley 20 de febrero de 1.942 y el resto o sea 7.500 pesetas para atender a sufragar los gastos que origine la redención del censo que sobre la finca pesa[...] podrán los dueños directos ejercer el derecho de retracto durante el plazo de un año y el adquiriente vendrá obligado al pago del laudemio regulado en los artículos... Sin embargo el caso no se resolvió porque hay un último documento de febrero de 1.955 haciendo referencia a la reclamación del laudemio”.

    Accede para responder

  • tanto

    tanto | Martes, 16 de Febrero de 2016 a las 23:26:55 horas

    El dominio directo lo adquirieron mediante escritura otorgada por el notario de Villada Mariano Fernández Moncada en 1.934.Como se trataba de una enfiteusis anterior a la promulgación del Código Civil sujeta al pago de laudemio, les corresponde percibir del comprador, en este caso el Patrimonio Forestal del estado, el 2% del precio de enajenación que por ser de 560.003 pesetas asciende a 11.200 pesetas. Sin embargo el Patrimonio rechazó la reclamación de dicho laudemio alegando la ausencia de asistencia a la sesión celebrada por la Junta Vecinal del 29 de marzo de 1.941, que implica la licencia a la que se refiere el artículo 1.646 del Código Civil. También alega que ya había transcurrido más de un año desde la adquisición del dominio útil por el Patrimonio Forestal.

    En la escritura de compra hay un párrafo subrayado que dice: “El Excmo Gobernador Civil manifiesta al adjudicatario que como el anuncio de la subasta no hablaba de arrendamientos y sí solo de que el monte está libre de todo gravamen ha de entenderse que todo postor y por tanto el adjudicatario habrá de interpretar correctamente el sentido

    Accede para responder

  • tanto

    tanto | Martes, 16 de Febrero de 2016 a las 23:24:53 horas

    El Patrimonio lo compró por 560.003 pesetas.

    Pero el tema del censo no estaba zanjado, María Amparo García, Laureana Bartolomé y Maximiliano Pérez Fernández se declaran propietarios del censo enfitéutico y por tanto del “dominio directo” por compra a Anastasia Fernández de Tejerina, hija de D. Francisco Fernández de Tejerina y por tanto descendiente del Marqués (“un censo enfitéutico constituido por escritura otorgada ante el Escribano y Notario de Reinos D. Pedro Suárez en 24 de agosto de 1.537 por D. Luis de Rojas y de Sandobal, Marqués de Denia y Conde de Lerma, sobre el monte titulado Río Camba. Este censo se ha reservado segúnn consta en una copia simple de la escritura otorgada en Sahagún el 3 de julio de 1.909 ante D. Carlos del Valle Inclán por la cual el presidente y los vocales de la Junta Administrativa de la Villa de Cea en representación de ésta y de sus vecinos reconocen como dueño directo del monte a D. Francisco Fernández de Tejerina”). Este censo obliga a pagar en el último día del mes de mayo cada año la cantidad de 10.000 maravedíes o su equivalencia en moneda corriente (438 reales) por parte de Cea al heredero del marqués de Denia.

    Accede para responder

  • tanto

    tanto | Martes, 16 de Febrero de 2016 a las 23:23:36 horas

    En el Diario de León, con fecha 13 de diciembre de 1.943 aparece una noticia respecto al acuerdo llegado por la Junta Vecinal de Cea de sacar a tercera subasta, por pliegos cerrados, la venta del monte Río camba, de libre disposición de esta Junta, y libre de todo gravamen (la Junta tendrá el propósito de redimir el censo enfitéutico que le gravaba a causa de no estar plenamente legalizada alguna de las participaciones en él, como no le fue posible hubo de suscribir la escritura de enajenación obligándose a la redención) por la suma de 465.000 pesetas. La superficie amillarada del predio que se saca a la venta es de 2.727 ha y 50 áreas. La subasta se celebrará el 8 de enero. Se hace constar que el Patrimonio Forestal del Estado, puede ejecutar el derecho de tanteo.

    La escritura de compra es del 18 de febrero de 1.944 y es otorgada por el presidente de la Junta vecinal de Cea y D. Julio Fernández de la Fuente a favor del Patrimonio Forestal del Estado. D. Julio Fernández de la Fuente fue el primer comprador de la finca frente al cual el Patrimonio Forestal ejerció el derecho de tanteo y retracto en el periodo de tiempo reglamentario.

    Accede para responder

  • tanto

    tanto | Martes, 16 de Febrero de 2016 a las 23:20:37 horas

    ... La cesión del monte por parte del Marqués fue “en remuneración de algunos gastos y trabajos que por su servicio había hecho la villa de Cea”.

    El monte figuraba en el católogo de los exceptuados con el número 573 denominado “Riocamba y Torreconcejo”, perteneciente a Cea, de 1.600 ha de cabida y poblado de roble. En 1.890 se lleva a cabo una rectificación del catálogo firmada por el ingeniero Don Aurelio Herrán y Belanda, donde se asegura que la cabida total es de 2.779 ha. También se dice en esta rectificación que no ha sido exceptuado ni como dehesa boyal ni como monte de común aprovechamiento pero que es exceptuable con arreglo a la ley de 24 de mayo de 1.863, debiendo ser incluido en la relación primera de las mandadas formar por R.O de 8 de noviembre de 1.877. También en dicho documento se dice que el monte está gravado con un foro, que el pueblo de Cea paga al Sr. Marqués de Pombo.

    Accede para responder

  • tanto

    tanto | Martes, 16 de Febrero de 2016 a las 23:18:43 horas

    Efectivamente Motri esta en lo cierto. El monte de Riocamba de Cea y Valdavida pertenecía al marqués de Denia y conde de Lerma, que se lo cedió al pueblo de Cea en 1485 por un contrato de enfiteusis (cada año el pueblo le debía pagar a él o a sus descendientes a primeros de mayo 10.000 maravedíes, apareciendo en 1.646 como censualista de dicho monte el Duque del Infantado y al presente el señor de Pombo (esto se recoge así en el Diario de León, 1.943, aunque en las escrituras de venta se cita como descendiente del Marqués a D. Francisco Fernández Tejerina, según escritura traducida o aclarada en 1.842 de la expedida por el Marqués de Denia en 1.537). Desde entonces los pueblos de Cea y Valdavida han estado en litigio permanente por el monte y sus aprovechamientos para pasto, ya que Valdavida tenía sobre el monte mancomunidad de pastos. De hecho el pueblo de Valdavida revocó el contrato de cesión del conde por no hacer mención en el mismo a sus derechos. .....

    Accede para responder

  • motri

    motri | Martes, 16 de Febrero de 2016 a las 19:07:55 horas

    2/2 ...en el año 1934 el pueblo de cea tubo que ceder al pueblo de Valdavida el 10% del monté de Riocamba a cambio de los derechos históricos sobre el mancomun que poseía sobre el monté de Riocamba de cea y Valdavida y es entonces cuando el patrimonio forestal del estado se hace con el monté por unos 3000 eur de entonces, hoy en día ese 10% pese a estar en el término de cea pertenece al pueblo de Valdavida ,puede documentarse en la wikypedia donde viene escrita parte de la historia del monté de Riocamba de Cea y Valdavida ,en el archivo histórico nacional se conservan más de 600 legajos en 12 cajas con la historia del monté

    Accede para responder

  • motri

    motri | Martes, 16 de Febrero de 2016 a las 18:54:57 horas

    Efectivamente montañés administrivamente pertenece a cea pero eso no quita que los dueños sean otros,desde hace muchos siglos el X exactamente el conde de cea Bermejo Núñez funda el monasterio de Santiago en Valdavida y lo dona con múltiples terrenos entre ellos el uso y disfrute del monté de Riocamba ,más adelante el monasterio se Santiago es anexinado a Sahagun y los archivos citan que ....hoy tiene sahagun gracias al monasterio de Santiago los pastos de Riocamba,Redibusto ,y el cortijo ,este último desconocemos su situación,más adelante otro conde de cea dona a cea la titularidad del monté de Riocamba,pero los vecinos de Valdavida ttienen derechos de pastos y cortar cambas en dicho monté y da fe de ello la cantidad de pleitos existentes entre el monasterio Santiago primero y el concejo de Valdavida con el de San benito y con la villa del cea,en unas ocasiones daban la razón a unos y en otras a otros incluso existe constancia de pleitos del comendador de Villela por los derechos de la encomienda de Valdavida así hasta bien entrado el siglo xx donde cea decide vender el monté allá por los años 30 del siglo pasado.....

    Accede para responder

  • Montañero

    Montañero | Martes, 16 de Febrero de 2016 a las 00:19:08 horas

    No se de donde sacais que Riocamba es de Cea y de Valdavida, en los archivos pone unicamente Cea, localidad a la que pertenece administrativamente aunque este bien distante

    Accede para responder

  • tanto

    tanto | Lunes, 15 de Febrero de 2016 a las 20:26:41 horas

    El bosque de riocamba de cea y váldavida siempre tubo fama de ser buen cazadero de echo incluso existen crónicas que nos hablan de la visita del rey felipe IV y sus lances en el monté de riocamba

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.