Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Economía
Guía para el sector agroalimentario con las vías de financiación que ofrece el Estado
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en colaboración con la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), ha publicado en la web del departamento la ‘Guía práctica de las ayudas oficiales para impulsar el crecimiento de las empresas, en particular en de las Pymes agroalimentarias nacionales’. El objetivo de esta guía es informar a las Pequeñas y Medianas Empresas agroalimentarias de todas las herramientas existentes para conseguir un incremento en la competitividad de estas industrias, estratégicas para la economía española. Con ello se cumple el compromiso del Ministerio y la Fiab de brindar a las Pymes la mayor información posible sobre las líneas de financiación de la Administración General del Estado. Para ello incluye información sobre ayudas de instituciones como el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) y la empresa pública ENISA (Empresa Nacional de Innovación, SA). También las que provienen de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; así como del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA).
Papel estratégico
El sector agroalimentario está en el centro de las prioridades del Ministerio al representar un sector estratégico para el país, para la economía, la sociedad y el medio ambiente. La industria agroalimentaria española ha desempeñado un papel fundamental en la recuperación económica y constituye uno de los activos más importantes de la Marca España. Las empresas de la industria de alimentación y bebidas representan el 16% del total de la industria manufacturera en España. Dentro de esta cifra, las pequeñas y medianas empresas suponen el 96% de total. El sector factura más de 93.000 millones de euros y emplea de forma directa a casi medio millón personas, lo que le consolida como primer sector industrial de la economía española. Asegurar el acceso a la financiación de las Pymes es un elemento clave en esta tarea. La guía puede consultarse en: http://www.magrama.gob.es/es/alimentacion/temas/industriaagroalimentaria/ayudas-a-la-industria-agroalimentaria/
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en colaboración con la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), ha publicado en la web del departamento la ‘Guía práctica de las ayudas oficiales para impulsar el crecimiento de las empresas, en particular en de las Pymes agroalimentarias nacionales’. El objetivo de esta guía es informar a las Pequeñas y Medianas Empresas agroalimentarias de todas las herramientas existentes para conseguir un incremento en la competitividad de estas industrias, estratégicas para la economía española. Con ello se cumple el compromiso del Ministerio y la Fiab de brindar a las Pymes la mayor información posible sobre las líneas de financiación de la Administración General del Estado. Para ello incluye información sobre ayudas de instituciones como el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) y la empresa pública ENISA (Empresa Nacional de Innovación, SA). También las que provienen de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; así como del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA).
Papel estratégico
El sector agroalimentario está en el centro de las prioridades del Ministerio al representar un sector estratégico para el país, para la economía, la sociedad y el medio ambiente. La industria agroalimentaria española ha desempeñado un papel fundamental en la recuperación económica y constituye uno de los activos más importantes de la Marca España. Las empresas de la industria de alimentación y bebidas representan el 16% del total de la industria manufacturera en España. Dentro de esta cifra, las pequeñas y medianas empresas suponen el 96% de total. El sector factura más de 93.000 millones de euros y emplea de forma directa a casi medio millón personas, lo que le consolida como primer sector industrial de la economía española. Asegurar el acceso a la financiación de las Pymes es un elemento clave en esta tarea. La guía puede consultarse en: http://www.magrama.gob.es/es/alimentacion/temas/industriaagroalimentaria/ayudas-a-la-industria-agroalimentaria/
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23