Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

SAHAGÚN
Arte, Camino e Historia tendrán su monumento
El artista multidisciplinar afincado en Cea, Marín de la Red, ultima estos días un interesante proyecto escultórico, impulsado por el Ayuntamiento de Sahagún, que pretende reforzar el papel de la villa como centro geográfico del Camino de Santiago.
El artista multidisciplinar afincado en Cea, Marín de la Red, ultima estos días un
interesante proyecto escultórico, impulsado por el Ayuntamiento de Sahagún, que
pretende reforzar el papel de la villa como centro geográfico del Camino de
Santiago.
La pieza, que pretende inaugurarse para primavera, tiene
como objetivo principal “situar una línea simbólica que señale el centro
geográfico del camino, que radicaría a unos 80 metros de la ermita de
la Virgen del
Puente de Sahagún, y a una distancia idéntica de Santiago de Compostela y
Roncesvalles”.
La instalación consta de una franja de piedra artificial a ras de suelo de seis
metros de largo por uno de ancho que divide el actual camino y señala ese punto
central con una serie de relieves: una rosa de los vientos orientada según los
puntos cardinales, la leyenda ‘centro geográfico del Camino de Santiago’,
además de otros detalles que homenajearán las aludidas ciudades de Roncesvalles
y Santiago, principio y fin de la senda.
A ambos lados de la franja se ubicarán, sobre pedestales, dos esculturas de 2,20 metros de altura, (3,70 metros incluido el
pedestal), realizadas en piedra artificial, que representan a rey Alfonso VI y
a Bernardo de Sahagún, personajes emblemáticos y cofundadores de la villa. “El
monje benedictino, por su parte, que lucirá vestido de hábito, vuelve la cabeza
hacia los peregrinos que llegan en señal de recibimiento. En su mano derecha,
porta una hoz al lado de una gavilla de trigo; en la otra mano sostiene un
libro que reza ‘Ora et Labora’, regla fundamental de la orden. A los pies, un
bodegón de hortalizas representará el fruto del trabajo monacal”, informa el
artista.
Frente a éste se situará Alfonso VI, rey profundamente vinculado a la historia
de Sahagún. “Con atuendo militar y la mirada puesta en la villa, descansa su
mano derecha en un espada mientras que, la izquierda, exhibe un pliego con los
fueros otorgados a la ciudad del Cea. En la base, un escudo con un león
rampante y, a la izquierda, una cepa de vid que simboliza el arraigo a otro
producto tradicional, cierran la escena”.
Las dos figuras se rodearán de una construcción de ladrillo,
de clara inspiración mudéjar y, dos escudos, el de la villa y el del abadengo,
ilustrarán las caras interiores de las basas donde también se podrá leer
‘Sahagún, centro geográfico del Camino’ y ‘Sahagún, cuna del arte mudéjar’.
La obra, comenta el artista Marín de la
Red, “cumple una función doble, como puerta de entrada a la
villa y al recinto de la ermita”. “La idea de marcar el centro geográfico del
Camino, que coincide con el término de Sahagún, siempre fue una especie de
asignatura pendiente. Trabajé en unos bocetos durante el verano, los presenté
ante el Ayuntamiento y aceptaron la propuesta”, comenta el artista.
En cuanto a la instalación, el escultor adelanta que, su nueva creación, sigue la Proporción Áurea: “Con
esto se consigue enmarcar el paisaje de una forma armónica y bella. Algunos
incluso creen que posee una importancia mística”. “Se trata de anunciar, a
través de nuestros elementos más representativos, lo que luego van a ver los
visitantes: nuestro mudéjar, el patrimonio, la historia, el arte, la
gastronómica, la huerta, los vinos...”. “Mi obsesión con el Camino de Santiago
viene de atrás, la senda me ha servido de inspiración para numerosas muestras y
creaciones”, comenta De la
Red.
Las previsiones del Ayuntamiento de Sahagún, según explica el
alcalde, Emilio Redondo, pasan por inaugurar este nuevo icono de cara a la primavera:
“Esperamos tener suerte y simultanear la inauguración del monumento con la
recepción de las obras de la ermita de la Virgen del Puente. La festividad de San Marcos
sería la fecha ideal”. El regidor adelanta que el proyecto también incluye mejoras
en el entorno de la ermita, que incluirán la plantación de árboles. “Esta obra
servirá a los peregrinos como puerta de entrada a Sahagún y también a la
provincia; no hay que olvidar que la ermita de la Virgen del Puente es el
primer edificio jacobeo de León. Inmortalizar el paso por nuestra puerta
mudéjar será, a buen seguro, otro gesto obligado para los miles de peregrinos
que nos visitan cada año”.
El artista multidisciplinar afincado en Cea, Marín de la Red, ultima estos días un interesante proyecto escultórico, impulsado por el Ayuntamiento de Sahagún, que pretende reforzar el papel de la villa como centro geográfico del Camino de Santiago.
La pieza, que pretende inaugurarse para primavera, tiene
como objetivo principal “situar una línea simbólica que señale el centro
geográfico del camino, que radicaría a unos 80 metros de la ermita de
la Virgen del
Puente de Sahagún, y a una distancia idéntica de Santiago de Compostela y
Roncesvalles”.
La instalación consta de una franja de piedra artificial a ras de suelo de seis
metros de largo por uno de ancho que divide el actual camino y señala ese punto
central con una serie de relieves: una rosa de los vientos orientada según los
puntos cardinales, la leyenda ‘centro geográfico del Camino de Santiago’,
además de otros detalles que homenajearán las aludidas ciudades de Roncesvalles
y Santiago, principio y fin de la senda.
A ambos lados de la franja se ubicarán, sobre pedestales, dos esculturas de 2,20 metros de altura, (3,70 metros incluido el
pedestal), realizadas en piedra artificial, que representan a rey Alfonso VI y
a Bernardo de Sahagún, personajes emblemáticos y cofundadores de la villa. “El
monje benedictino, por su parte, que lucirá vestido de hábito, vuelve la cabeza
hacia los peregrinos que llegan en señal de recibimiento. En su mano derecha,
porta una hoz al lado de una gavilla de trigo; en la otra mano sostiene un
libro que reza ‘Ora et Labora’, regla fundamental de la orden. A los pies, un
bodegón de hortalizas representará el fruto del trabajo monacal”, informa el
artista.
Frente a éste se situará Alfonso VI, rey profundamente vinculado a la historia
de Sahagún. “Con atuendo militar y la mirada puesta en la villa, descansa su
mano derecha en un espada mientras que, la izquierda, exhibe un pliego con los
fueros otorgados a la ciudad del Cea. En la base, un escudo con un león
rampante y, a la izquierda, una cepa de vid que simboliza el arraigo a otro
producto tradicional, cierran la escena”.
Las dos figuras se rodearán de una construcción de ladrillo,
de clara inspiración mudéjar y, dos escudos, el de la villa y el del abadengo,
ilustrarán las caras interiores de las basas donde también se podrá leer
‘Sahagún, centro geográfico del Camino’ y ‘Sahagún, cuna del arte mudéjar’.
La obra, comenta el artista Marín de la
Red, “cumple una función doble, como puerta de entrada a la
villa y al recinto de la ermita”. “La idea de marcar el centro geográfico del
Camino, que coincide con el término de Sahagún, siempre fue una especie de
asignatura pendiente. Trabajé en unos bocetos durante el verano, los presenté
ante el Ayuntamiento y aceptaron la propuesta”, comenta el artista.
En cuanto a la instalación, el escultor adelanta que, su nueva creación, sigue la Proporción Áurea: “Con
esto se consigue enmarcar el paisaje de una forma armónica y bella. Algunos
incluso creen que posee una importancia mística”. “Se trata de anunciar, a
través de nuestros elementos más representativos, lo que luego van a ver los
visitantes: nuestro mudéjar, el patrimonio, la historia, el arte, la
gastronómica, la huerta, los vinos...”. “Mi obsesión con el Camino de Santiago
viene de atrás, la senda me ha servido de inspiración para numerosas muestras y
creaciones”, comenta De la
Red.
Las previsiones del Ayuntamiento de Sahagún, según explica el
alcalde, Emilio Redondo, pasan por inaugurar este nuevo icono de cara a la primavera:
“Esperamos tener suerte y simultanear la inauguración del monumento con la
recepción de las obras de la ermita de la Virgen del Puente. La festividad de San Marcos
sería la fecha ideal”. El regidor adelanta que el proyecto también incluye mejoras
en el entorno de la ermita, que incluirán la plantación de árboles. “Esta obra
servirá a los peregrinos como puerta de entrada a Sahagún y también a la
provincia; no hay que olvidar que la ermita de la Virgen del Puente es el
primer edificio jacobeo de León. Inmortalizar el paso por nuestra puerta
mudéjar será, a buen seguro, otro gesto obligado para los miles de peregrinos
que nos visitan cada año”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174