Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Lonja
¿Han tocado fondo los precios de los cereales?
Esta es la pregunta que se están haciendo los mercados y la mayor preocupación de los agricultores después de cuatro años de caídas ininterrumpidas. Parece ser que estos precios tan bajos ya están teniendo un impacto en el crecimiento de la oferta, y que cierta estabilidad de los precios de los cereales y los movimientos laterales que lo acompañan las últimas semanas, podrían indicar que los precios han tocado fondo.
Los precios bajos están haciendo que los agricultores cambien sus planes de cultivo buscando más rentabilidad y como ejemplo el agricultor norteamericano de maíz la presente campaña va a aumentar la superficie de maíz híbrido en detrimento del modificado genéticamente, que si bien su rendimiento es menor tiene un coste de semilla inferior (entre 40 y 50 por hectárea) y una prima de 11 por tonelada.
La previsión al alza de los precios del petróleo también podría ayudar a la recuperación puesto que aumentaría la demanda de bioetanol.
Por último añadir que las explotaciones cerealistas están al límite de la rentabilidad, más preocupadas en ahorrar costes que en incrementar producciones, puesto que el aumento de gastos en insumos con precios tan bajos no compensa el aumento de producción.
La cotización esta semana son: trigo, 156,50 euros la tonelada, cebada, 155 euros la tonelada, centeno, euros la tonelada, avena, 172,00 euros la tonelada, y maíz 150,00 euros la tonelada.
Esta es la pregunta que se están haciendo los mercados y la mayor preocupación de los agricultores después de cuatro años de caídas ininterrumpidas. Parece ser que estos precios tan bajos ya están teniendo un impacto en el crecimiento de la oferta, y que cierta estabilidad de los precios de los cereales y los movimientos laterales que lo acompañan las últimas semanas, podrían indicar que los precios han tocado fondo.
Los precios bajos están haciendo que los agricultores cambien sus planes de cultivo buscando más rentabilidad y como ejemplo el agricultor norteamericano de maíz la presente campaña va a aumentar la superficie de maíz híbrido en detrimento del modificado genéticamente, que si bien su rendimiento es menor tiene un coste de semilla inferior (entre 40 y 50 por hectárea) y una prima de 11 por tonelada.
La previsión al alza de los precios del petróleo también podría ayudar a la recuperación puesto que aumentaría la demanda de bioetanol.
Por último añadir que las explotaciones cerealistas están al límite de la rentabilidad, más preocupadas en ahorrar costes que en incrementar producciones, puesto que el aumento de gastos en insumos con precios tan bajos no compensa el aumento de producción.
La cotización esta semana son: trigo, 156,50 euros la tonelada, cebada, 155 euros la tonelada, centeno, euros la tonelada, avena, 172,00 euros la tonelada, y maíz 150,00 euros la tonelada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54