Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

BALANCE 2012
Los peregrinos jacobeos sumaron 15.000 pernoctaciones en la villa de Sahagún
Finalizado el año 2012 toca hacer balance en el Camino de Santiago que, este año, ha vuelto ha marcar récord en cuanto a reservas. Según los datos ofrecidos por los alojamientos jacobeos de Sahagún, fueron más de 15.000 el número de peregrinos que hicieron noche en la villa del Cea.
Sahagún registró el pasado año más de 15.000 pernoctaciones
por parte de peregrinos jacobeos. La mayoría de ellos, según los datos
ofrecidos por los alojamientos radicados en la senda, optó por alojarse en el
albergue municipal de Sahagún, que sumó un total de 7.603 reservas desde el
siete de enero de 2012 al 23 de diciembre de ese año, tiempo en el que se
mantienen abiertas al público las dos instalaciones (Albergue Cluny y Albergue
de Invierno).
El siguiente alojamiento con más reservas fue el Albergue
Viatoris, de carácter privado, y que registró cerca de 5.000 concheiros según
fuentes de la empresa. El resto de pernoctaciones se reparten entre los
distintos alojamientos hospederías, hostales, hoteles, pensiones...
Según las estadísticas proporcionadas por el Consistorio
facundino, la época de mayor afluencia de caminantes fue el mes de agosto,
cuando se contabilizaron 624 peregrinos españoles y 681 extranjeros, es decir,
una media nada desdeñable de 45 peregrinos al día. Otros meses de gran
afluencia fueron julio (1.171 pernoctaciones), septiembre (1.054
pernoctaciones) y junio, con un millar de servicios..
Las cifras también ponen de manifiesto cómo el Camino de
Santiago está ‘abierto’ los 365 días del año. En este sentido cabe destacar
cómo en enero de 2012 se registró un grado de ocupación de 68 peregrinos (33 españoles); 65 en febrero
(40 extranjeros), 229 en marzo (90 españoles), 289 en noviembre y un centenar
de ellos más hasta el pasado 23 de diciembre, fecha en la que se cerró el
albergue de peregrinos.
En cuanto al perfil del peregrino alojado en
establecimientos de Sahagún se trata de un varón de menos de 50 años, de
nacionalidad extranjera, que realiza la senda a pie.
Por nacionalidades, Alemania ocupa el primer puesto del
ranking seguido de Italia, Francia, Reino Unido, Holanda, Dinamarca y Bélica,
aunque también despuntan procedencias más ‘exóticas’ como Australia o Nueva
Zelanda. En 2012, Sahagún alojó a peregrinos de 46 nacionalidades distintas.
Sahagún registró el pasado año más de 15.000 pernoctaciones
por parte de peregrinos jacobeos. La mayoría de ellos, según los datos
ofrecidos por los alojamientos radicados en la senda, optó por alojarse en el
albergue municipal de Sahagún, que sumó un total de 7.603 reservas desde el
siete de enero de 2012 al 23 de diciembre de ese año, tiempo en el que se
mantienen abiertas al público las dos instalaciones (Albergue Cluny y Albergue
de Invierno).
El siguiente alojamiento con más reservas fue el Albergue Viatoris, de carácter privado, y que registró cerca de 5.000 concheiros según fuentes de la empresa. El resto de pernoctaciones se reparten entre los distintos alojamientos hospederías, hostales, hoteles, pensiones...
Según las estadísticas proporcionadas por el Consistorio facundino, la época de mayor afluencia de caminantes fue el mes de agosto, cuando se contabilizaron 624 peregrinos españoles y 681 extranjeros, es decir, una media nada desdeñable de 45 peregrinos al día. Otros meses de gran afluencia fueron julio (1.171 pernoctaciones), septiembre (1.054 pernoctaciones) y junio, con un millar de servicios..
Las cifras también ponen de manifiesto cómo el Camino de Santiago está ‘abierto’ los 365 días del año. En este sentido cabe destacar cómo en enero de 2012 se registró un grado de ocupación de 68 peregrinos (33 españoles); 65 en febrero (40 extranjeros), 229 en marzo (90 españoles), 289 en noviembre y un centenar de ellos más hasta el pasado 23 de diciembre, fecha en la que se cerró el albergue de peregrinos.
En cuanto al perfil del peregrino alojado en establecimientos de Sahagún se trata de un varón de menos de 50 años, de nacionalidad extranjera, que realiza la senda a pie.
Por nacionalidades, Alemania ocupa el primer puesto del ranking seguido de Italia, Francia, Reino Unido, Holanda, Dinamarca y Bélica, aunque también despuntan procedencias más ‘exóticas’ como Australia o Nueva Zelanda. En 2012, Sahagún alojó a peregrinos de 46 nacionalidades distintas.
Angel G. Moral | Viernes, 01 de Febrero de 2013 a las 14:17:50 horas
Esto es positivo para todo el pueblo, todos ganamos con ello.Esperemos que este año haya aún más visitas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder