Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

La exposición de arte sacro más importante del país
Las Edades del Hombre, nuevamente con ‘sello’ de Sahagún
La Diócesis de León aportará tres piezas –dos de ellas procedentes de Sahagún- a la exposición ‘Aqva’ que organiza la Fundación de Las Edades del Hombre y que se inaugura en abril en la villa zamorana de Toro. La muestra ha sido presentada esta mañana en León en un acto presidido por el obispo Julián López, precisamente natural de Toro.
En este marco, el delegado diocesano de patrimonio, Máximo Gómez Rascón, realizó una detallada explicación de las tres piezas que la Diócesis de León aporta a esta nueva edición, la vigésimo primera, que se prolongará desde este mes de abril hasta noviembre.
La primera pieza que destacó Máximo Gómez Rascón fue una escultura de San Juan de Sahagún que forma parte del Monasterio de Santa Cruz de las Madres Benedictina de Sahagún, datada en el siglo XVII y realizada por autor anónimo en madera policromada. “Es una imagen de ese gran santo leonés, San Juan de Sahagún, teólogo en Salamanca, gran predicador, profeta de las obras sociales, y que entra en esta exposición por uno de los milagros que más fama le dieron, el milagro del pozo o milagro del agua” relató Gómez Rascón, quien recordó que en la Diócesis hay otras dos esculturas notables de San Juan de Sahagún, una de ellas en el Monasterio de la Velilla.
A continuación el delegado de Patrimonio se refirió a otra pieza, el acetre o calderillo “que tenemos en la Catedral y que se utiliza rarísimamente, realizado en cristal de roca y que ya Gómez Moreno en los años veinte del siglo pasado decía que era una pieza rara y que posiblemente había sido de importación”. Por último, Gómez Rascón se refirió a un capitel mozárabe fechado hacia el año 930 y localizado en el entorno de Sahagún, que se custodia en el Monasterio de Santa Cruz de las Madres Benedictinas de Sahagún y “que por su tamaño grande indica que perteneció a una construcción de carácter monumental y que fue reconvertido en pila al quedar alejado de su construcción inicial, una reconversión que seguramente se realizó en el siglo XII que fue cuando comenzaron a colocarse las pilas benditeras a la entrada de las iglesias para santiguarse y realizar desde allí las aspersiones, algo que se generalizó en todos los templos a partir del siglo XIV”.
![[Img #13289]](upload/img/periodico/img_13289.jpg)
Eleazar | Sábado, 09 de Abril de 2016 a las 11:27:22 horas
Yo no se que pinta Valencia de Don Juan en la candidatura. Tendrán mucha industria mucho tursimo y todo lo que haga falta, pero el peso histórico , cultural y artístico no tiene nada que ver con Sahagún. Esto es una cacicada del presidente de la diputación.
Al Ayuntamiento de Sahagún , mucho valentía y aplomo para negarse a semejante chapuza.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder