Sahagún Digital Sahagún Digital 3
Lunes, 28 de Enero de 2013
DIPUTACIÓN

Nuestros pueblos... un poco más verdes

La Diputación aprueba la entrega de nueve lotes de árboles y arbustos a otras tantas entidades de la comarca destinadas al ajardinamiento o creación de nuevas zonas verdes.

La Diputación provincial de León dotará de varios lotes de árboles a nueve ayuntamientos y juntas vecinales de la comarca que tendrán como destino el ajardinamiento o creación de nuevas zonas verdes. Los ayuntamientos y entidades locales menores beneficiadas son: Almanza (18 ejemplares); El Burgo Ranero (40 ejemplares); Castrotierra de Valmadrigal (18 ejemplares); Cea  (19 ejemplares para el Ayuntamiento y otros tantos para la Junta Vecinal); Vallecillo (19 ejemplares); Villazanzo de Valderaduey (19 ejemplares); Junta Vecinal de Grajalejo (19 ejemplares) y Junta Vecinal de Mozos de Cea (19 ejemplares).  Las variedades repartidas entre los municipios de la zona son, entre otros: abedules, castaños de indias, ginko, abeto, thuja oriental, laurel cerezo y salsero, lavanda, acebo o tejo.

 


Vivero provincial

Este lote de especies arboreas y ornamentales procede del vivero provincial. Su creación data del año 1989 y, actualmente, se encuentra situada en una finca aledaña a la carretera comarcal 622 (León-La Bañeza ), frente al Polígono de Industrial de Onzonilla.
La finca, clasificada como rústica, tiene una superficie total de 5,5 hectáreas dedicadas en su mayor parte a la producción de árboles y plantas ornamentales con destino al ajardinamiento y embellecimiento de los núcleos rurales de la provincia de León. Las especies cultivadas son en general las frondosas y las coníferas. Entre las primeras destacan las siguientes: abedules, albizzias, arces, aastaños de indias, aatalpas, fresnos, tilos… y, entre las segundas: cedros, cupressus, chamaecyparis, piceas, thujas y otras.
Anualmente se producen más de 8.000 árboles a raíz desnuda de las especies arriba indicadas, que se reparten entre los ayuntamientos y juntas vecinales de la provincia que las solicitan en la campaña de invierno.
Además, dispone de otros 1.500 metros cuadrados de superficie dedicados al cultivo en invernadero y umbráculo, en la que se obtienen, más de 10.000 plantas anuales herbáceas y arbustivas en maceta y contenedor.

Comentarios (3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

  • angel

    angel | Domingo, 10 de Marzo de 2013 a las 21:36:00 horas

    Razón tienes nicolas. Además de todo eso , las plantaciones suelen tener pérdidas de más de un 70 %. Si todos los árboles que se han plantado en la comarca en los últimos años hubieran agarrado esto sería algo más verde, pero en una inmensa mayoría se secaran en la época estival pues a nadie le imporrtan. Plantar se plantan, muy pocos , pero se plantan , regarlos es otra cosa. Después , con el paso del tiempo , llegará algún alcalde aburrido y talara y podara salvajamene la mayoría de ellos. Somos así.

    Accede para responder

  • nicolas

    nicolas | Miércoles, 06 de Febrero de 2013 a las 17:51:18 horas

    Un año más vuelven a largar a los pueblos un montón de árboles sin ningún criterio científico-técnico. Lo cual sirve únicamente para que cuatro políticos piensen que están haciendo un acto ecológico-medioambiental de primer orden y para que otros (los que los dan) justifiquen su presencia (y su sueldo) en la diputación. Conclusión: llenamos las calles y las plazas de nuestros pueblos de árboles de Norteamérica, de África de Asia.... y con ellos llegan sus correspondientes especies plaga. Algunas de las cuales aterrizan también en nuestros cultivos y producen pérdidas económicas de primer orden. Lo de siempre el criterio científico-técnico brilla por su ausencia en los actos de las administraciones.

    Accede para responder

  • Angel

    Angel | Domingo, 03 de Febrero de 2013 a las 12:23:41 horas

    A ver si se animan nuestros ayuntamientos y tenemos una primavera arbustiva, que falta nos hace en esta tierra de cantos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.