Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

DIPUTACIÓN
Nuestros pueblos... un poco más verdes
La Diputación aprueba la entrega de nueve lotes de árboles y arbustos a otras tantas entidades de la comarca destinadas al ajardinamiento o creación de nuevas zonas verdes.
La Diputación provincial
de León dotará de varios lotes de árboles a nueve ayuntamientos y juntas
vecinales de la comarca que tendrán como destino el
ajardinamiento o creación de nuevas zonas verdes. Los ayuntamientos y entidades
locales menores beneficiadas son: Almanza (18 ejemplares); El Burgo Ranero (40
ejemplares); Castrotierra de Valmadrigal (18 ejemplares); Cea (19 ejemplares para el Ayuntamiento y otros
tantos para la Junta Vecinal);
Vallecillo (19 ejemplares); Villazanzo de Valderaduey (19 ejemplares); Junta
Vecinal de Grajalejo (19 ejemplares) y Junta Vecinal de Mozos de Cea (19
ejemplares). Las variedades repartidas
entre los municipios de la zona son, entre otros: abedules, castaños de indias,
ginko, abeto, thuja oriental, laurel cerezo y salsero, lavanda, acebo o tejo.
Vivero
provincial
Este lote de especies arboreas y ornamentales procede del vivero
provincial. Su creación data del año 1989 y, actualmente, se encuentra situada
en una finca aledaña a la carretera comarcal 622 (León-La Bañeza ), frente al
Polígono de Industrial de Onzonilla.
La finca, clasificada como rústica, tiene una superficie total de 5,5 hectáreas
dedicadas en su mayor parte a la producción de árboles y plantas ornamentales
con destino al ajardinamiento y embellecimiento de los núcleos rurales de la
provincia de León. Las especies cultivadas son en general las frondosas y las coníferas.
Entre las primeras destacan las siguientes: abedules, albizzias, arces, aastaños
de indias, aatalpas, fresnos, tilos… y, entre las segundas: cedros, cupressus, chamaecyparis,
piceas, thujas y otras.
Anualmente se producen más de 8.000 árboles a raíz desnuda de las especies
arriba indicadas, que se reparten entre los ayuntamientos y juntas vecinales de
la provincia que las solicitan en la campaña de invierno.
Además, dispone de otros 1.500 metros cuadrados de superficie dedicados
al cultivo en invernadero y umbráculo, en la que se obtienen, más de 10.000
plantas anuales herbáceas y arbustivas en maceta y contenedor.
La Diputación provincial de León dotará de varios lotes de árboles a nueve ayuntamientos y juntas vecinales de la comarca que tendrán como destino el ajardinamiento o creación de nuevas zonas verdes. Los ayuntamientos y entidades locales menores beneficiadas son: Almanza (18 ejemplares); El Burgo Ranero (40 ejemplares); Castrotierra de Valmadrigal (18 ejemplares); Cea (19 ejemplares para el Ayuntamiento y otros tantos para la Junta Vecinal); Vallecillo (19 ejemplares); Villazanzo de Valderaduey (19 ejemplares); Junta Vecinal de Grajalejo (19 ejemplares) y Junta Vecinal de Mozos de Cea (19 ejemplares). Las variedades repartidas entre los municipios de la zona son, entre otros: abedules, castaños de indias, ginko, abeto, thuja oriental, laurel cerezo y salsero, lavanda, acebo o tejo.
Vivero provincial
Este lote de especies arboreas y ornamentales procede del vivero
provincial. Su creación data del año 1989 y, actualmente, se encuentra situada
en una finca aledaña a la carretera comarcal 622 (León-La Bañeza ), frente al
Polígono de Industrial de Onzonilla.
La finca, clasificada como rústica, tiene una superficie total de 5,5 hectáreas
dedicadas en su mayor parte a la producción de árboles y plantas ornamentales
con destino al ajardinamiento y embellecimiento de los núcleos rurales de la
provincia de León. Las especies cultivadas son en general las frondosas y las coníferas.
Entre las primeras destacan las siguientes: abedules, albizzias, arces, aastaños
de indias, aatalpas, fresnos, tilos… y, entre las segundas: cedros, cupressus, chamaecyparis,
piceas, thujas y otras.
Anualmente se producen más de 8.000 árboles a raíz desnuda de las especies
arriba indicadas, que se reparten entre los ayuntamientos y juntas vecinales de
la provincia que las solicitan en la campaña de invierno.
Además, dispone de otros 1.500 metros cuadrados de superficie dedicados
al cultivo en invernadero y umbráculo, en la que se obtienen, más de 10.000
plantas anuales herbáceas y arbustivas en maceta y contenedor.
angel | Domingo, 10 de Marzo de 2013 a las 21:36:00 horas
Razón tienes nicolas. Además de todo eso , las plantaciones suelen tener pérdidas de más de un 70 %. Si todos los árboles que se han plantado en la comarca en los últimos años hubieran agarrado esto sería algo más verde, pero en una inmensa mayoría se secaran en la época estival pues a nadie le imporrtan. Plantar se plantan, muy pocos , pero se plantan , regarlos es otra cosa. Después , con el paso del tiempo , llegará algún alcalde aburrido y talara y podara salvajamene la mayoría de ellos. Somos así.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder