Del Lunes, 17 de Noviembre de 2025 al Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Redacción
JCYL
Toda la información geográfica de la región en la nueva web de la Junta
Se trata de un servicio de información geográfica de la comunidad que la Administración regional pone a disposición de ciudadanos, empresas y administraciones a través de Internet y de una forma fácil y gratuita
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, presentó el pasado lunes un nuevo geoportal que integra toda la
cartografía e información geográfica de Castilla y León. A través de
www.cartografia.jcyl.es, se ofrece de forma gratuita y libre la
localización, visualización y descarga de todo tipo de información de
ortofotografía, cartografía topográfica, geología, usos del suelo,
cartografía urbanística, bienes de interés cultural, información
medioambiental, suelo industrial, información geográfica de la PAC,
catastro...
El nuevo portal de la Infraestructura de Datos de Castilla y León
(Idecyl) pone a disposición de los ciudadanos, en general, de las
empresas y de las administraciones la cartografía y la información
cartográfica de la comunidad para el análisis, planificación y estudio
de cualquier actividad que se realice sobre el territorio, renovando y
actualizando contenidos y bajo los principios de reutilización,
transparencia y gobierno abierto.
Idecyl facilita generar valor añadido a las empresas del sector TIC,
desarrollar proyectos para implantar actividades, realizar estudios
medioambientales, y analizar las propuestas sobre ordenación del
territorio.
Integración, interoperabilidad y uso compartido de los datos e información
El nuevo portal de la Junta integra todos los datos geográficos de
Castilla y León de las diferentes administraciones públicas, facilita la
consulta superpuesta de todas las bases de datos, favoreciendo el
cumplimiento de los estándares de interoperabilidad y permite obtener
resultados globales que no serían posibles en la consulta por separado.
El portal incorpora un importante desarrollo tecnológico con medios
propios de la Junta, que ha requerido el esfuerzo colaborativo para el
tratamiento y adaptación de datos geográficos y servicios de mapas
realizado por el conjunto de órganos de la Junta y también de otras
administraciones públicas así como de las empresas del sector.
No se trata de una infraestructura exclusiva de la Consejería de
Fomento y Medio Ambiente, a la que le corresponde la coordinación y
gestión, sino que se configura como una plataforma de información
geográfica de la Junta, abarcando al conjunto de administraciones
públicas de Castilla y León e integrada con el resto de infraestructuras
nacionales. En este sentido, cabe recordar que, en estos momentos,
Castilla y León preside la Comisión Especializada de Nombres Geográficos
del Consejo Superior Geográfico de España.
Acceso libre y gratuito a todo tipo de contenidos
Se puede acceder libremente a través de Internet desde la página principal de la Junta o bien tecleando www.cartografia.jcyl.es.
Al acceder al portal nos encontramos con contenidos relacionados con
las infraestructuras de datos espaciales y la cartografía con la
normativa, enlaces de interés, utilidades y herramientas informáticas,
entre otras.
El portal permite realizar tres funciones esenciales de búsqueda,
visualización y descarga de servicios interrelacionados entre sí. Una
vez localizados los datos se pueden visualizar o descargar directamente
mediante unos sencillos menús en los que el sistema va solicitando al
usuario la introducción de los datos necesarios para identificarlos con
precisión y finalmente remitirlos por correo electrónico.
Todos los servicios de localización, visualización y descarga de
Idecyl están disponibles gratuitamente y cuentan con autorización libre
para uso comercial.
En cuanto al contenido, y como cualquier visor de mapas, el sistema
dispone de las herramientas básicas habituales de zoom, desplazamiento,
activación y desactivación de capas de información, obtención de
información de un punto determinado del territorio, búsquedas de
topónimos, entre otros. También dispone de herramientas más avanzadas
como modificar la transparencia de capas, medir distancias y áreas,
dibujar gráficos, guardar el contexto del mapa, o sincronizar los mapas
de plataformas comerciales, entre otras.
Están, de inicio, activadas algunas capas de información básicas como
la cartografía topográfica, el relieve y las ortofotografías actuales. A
voluntad del usuario, se pueden activar otra serie de capas de
información procedentes de otras administraciones.
En este sentido, se pueden consultar: la cartografía topográfica
continua de todo el territorio a escala 1:10.000 y 1:5.000, la
clasificación del suelo y el planeamiento urbanístico, toda la
información relacionada con el medio ambiente (Red de espacios
Naturales, Montes de Utilidad Pública, LIC’s, ZEPAS, entre otros), el
mapa de suelo industrial con los polígonos industriales, el mapa del
Sistema de Información Geográfica de la PAC (SIGPAC) con información de
las parcelas rústicas, el mapa de Bienes de Interés Cultural, el mapa de
Zonas Básicas de Salud y recursos sanitarios, los mapas estadísticos
con datos sobre población, los mapas destinados a estudios más técnicos
como la cartografía geológica o los mapas de usos y ocupación del suelo.
También se puede acceder a la comparativa de los cambios en el
territorio en los últimos años si activamos la capa de ortofotografías y
se pueden activar mapas procedentes del Catastro, Instituto Geográfico
Nacional, Confederaciones Hidrográficas y de otras Comunidades
Autónomas.
Ahorro en tiempo y en costes para ciudadanos, empresas y administraciones
Uno de los aspectos más importantes de Idecyl es que permite ahorrar
tiempo y costes a los ciudadanos, empresas y administraciones. En este
sentido, los técnicos profesionales y del sector público pueden reducir
el tiempo destinado a la búsqueda y consulta de información. Las
empresas, disponen de una herramienta ágil, eficaz y gratuita para
realizar análisis y estudios, los responsables públicos disponen de una
mayor información para la participación pública y los ciudadanos en
general pueden consultar a toque de click toda la cartografía e
información geográfica de Castilla y León.
Castilla y León en el Sistema de Información Geográfica Nacional
Castilla y León ha estado siempre muy presente en el desarrollo a
nivel nacional de este tipo de infraestructuras geográficas y
cartográficas. De hecho, está integrada en el Sistema Cartográfico
Nacional y en la actualidad, nuestra Comunidad preside la Comisión
Especializada de Nombres Geográficos del Consejo Superior Geográfico.
Idecyl se integra dentro de la red de infraestructuras de datos
espaciales nacionales y europeas. Se configura como el Nodo de
Referencia de Castilla y León, en el marco de la Directiva Europea por
el que se establece la infraestructura de información espacial en la
Comunidad Europea (INSPIRE), y de la Ley sobre las infraestructuras y
los servicios de información geográfica en España.
Son miembros de la Comisión Geográfica representantes de autoridades
en nombres geográficos de la Administración General del Estado y de
Comunidades Autónomas, así como de universidades, academias de las
lenguas y otras instituciones relacionadas con la toponimia.
Su misión consiste en impulsar la normalización de los nombres
geográficos en España, en coordinación con los organismos competentes
del Estado y las Comunidades Autónomas, y promover su conocimiento, uso
normalizado y valor como patrimonio cultural por las diferentes administraciones públicas, entidades privadas y el resto de la sociedad,
debiendo canalizar sus trabajos en propuestas de actuación anuales que
someterá a la mencionada comisión permanente.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, presentó el pasado lunes un nuevo geoportal que integra toda la
cartografía e información geográfica de Castilla y León. A través de
www.cartografia.jcyl.es, se ofrece de forma gratuita y libre la
localización, visualización y descarga de todo tipo de información de
ortofotografía, cartografía topográfica, geología, usos del suelo,
cartografía urbanística, bienes de interés cultural, información
medioambiental, suelo industrial, información geográfica de la PAC,
catastro...
El nuevo portal de la Infraestructura de Datos de Castilla y León (Idecyl) pone a disposición de los ciudadanos, en general, de las empresas y de las administraciones la cartografía y la información cartográfica de la comunidad para el análisis, planificación y estudio de cualquier actividad que se realice sobre el territorio, renovando y actualizando contenidos y bajo los principios de reutilización, transparencia y gobierno abierto.
Idecyl facilita generar valor añadido a las empresas del sector TIC, desarrollar proyectos para implantar actividades, realizar estudios medioambientales, y analizar las propuestas sobre ordenación del territorio.
Integración, interoperabilidad y uso compartido de los datos e información
El nuevo portal de la Junta integra todos los datos geográficos de Castilla y León de las diferentes administraciones públicas, facilita la consulta superpuesta de todas las bases de datos, favoreciendo el cumplimiento de los estándares de interoperabilidad y permite obtener resultados globales que no serían posibles en la consulta por separado.
El portal incorpora un importante desarrollo tecnológico con medios propios de la Junta, que ha requerido el esfuerzo colaborativo para el tratamiento y adaptación de datos geográficos y servicios de mapas realizado por el conjunto de órganos de la Junta y también de otras administraciones públicas así como de las empresas del sector.
No se trata de una infraestructura exclusiva de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a la que le corresponde la coordinación y gestión, sino que se configura como una plataforma de información geográfica de la Junta, abarcando al conjunto de administraciones públicas de Castilla y León e integrada con el resto de infraestructuras nacionales. En este sentido, cabe recordar que, en estos momentos, Castilla y León preside la Comisión Especializada de Nombres Geográficos del Consejo Superior Geográfico de España.
Acceso libre y gratuito a todo tipo de contenidos
Se puede acceder libremente a través de Internet desde la página principal de la Junta o bien tecleando www.cartografia.jcyl.es.
Al acceder al portal nos encontramos con contenidos relacionados con las infraestructuras de datos espaciales y la cartografía con la normativa, enlaces de interés, utilidades y herramientas informáticas, entre otras.
El portal permite realizar tres funciones esenciales de búsqueda, visualización y descarga de servicios interrelacionados entre sí. Una vez localizados los datos se pueden visualizar o descargar directamente mediante unos sencillos menús en los que el sistema va solicitando al usuario la introducción de los datos necesarios para identificarlos con precisión y finalmente remitirlos por correo electrónico.
Todos los servicios de localización, visualización y descarga de Idecyl están disponibles gratuitamente y cuentan con autorización libre para uso comercial.
En cuanto al contenido, y como cualquier visor de mapas, el sistema dispone de las herramientas básicas habituales de zoom, desplazamiento, activación y desactivación de capas de información, obtención de información de un punto determinado del territorio, búsquedas de topónimos, entre otros. También dispone de herramientas más avanzadas como modificar la transparencia de capas, medir distancias y áreas, dibujar gráficos, guardar el contexto del mapa, o sincronizar los mapas de plataformas comerciales, entre otras.
Están, de inicio, activadas algunas capas de información básicas como la cartografía topográfica, el relieve y las ortofotografías actuales. A voluntad del usuario, se pueden activar otra serie de capas de información procedentes de otras administraciones.
En este sentido, se pueden consultar: la cartografía topográfica continua de todo el territorio a escala 1:10.000 y 1:5.000, la clasificación del suelo y el planeamiento urbanístico, toda la información relacionada con el medio ambiente (Red de espacios Naturales, Montes de Utilidad Pública, LIC’s, ZEPAS, entre otros), el mapa de suelo industrial con los polígonos industriales, el mapa del Sistema de Información Geográfica de la PAC (SIGPAC) con información de las parcelas rústicas, el mapa de Bienes de Interés Cultural, el mapa de Zonas Básicas de Salud y recursos sanitarios, los mapas estadísticos con datos sobre población, los mapas destinados a estudios más técnicos como la cartografía geológica o los mapas de usos y ocupación del suelo.
También se puede acceder a la comparativa de los cambios en el territorio en los últimos años si activamos la capa de ortofotografías y se pueden activar mapas procedentes del Catastro, Instituto Geográfico Nacional, Confederaciones Hidrográficas y de otras Comunidades Autónomas.
Ahorro en tiempo y en costes para ciudadanos, empresas y administraciones
Uno de los aspectos más importantes de Idecyl es que permite ahorrar tiempo y costes a los ciudadanos, empresas y administraciones. En este sentido, los técnicos profesionales y del sector público pueden reducir el tiempo destinado a la búsqueda y consulta de información. Las empresas, disponen de una herramienta ágil, eficaz y gratuita para realizar análisis y estudios, los responsables públicos disponen de una mayor información para la participación pública y los ciudadanos en general pueden consultar a toque de click toda la cartografía e información geográfica de Castilla y León.
Castilla y León en el Sistema de Información Geográfica Nacional
Castilla y León ha estado siempre muy presente en el desarrollo a nivel nacional de este tipo de infraestructuras geográficas y cartográficas. De hecho, está integrada en el Sistema Cartográfico Nacional y en la actualidad, nuestra Comunidad preside la Comisión Especializada de Nombres Geográficos del Consejo Superior Geográfico.
Idecyl se integra dentro de la red de infraestructuras de datos espaciales nacionales y europeas. Se configura como el Nodo de Referencia de Castilla y León, en el marco de la Directiva Europea por el que se establece la infraestructura de información espacial en la Comunidad Europea (INSPIRE), y de la Ley sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España.
Son miembros de la Comisión Geográfica representantes de autoridades en nombres geográficos de la Administración General del Estado y de Comunidades Autónomas, así como de universidades, academias de las lenguas y otras instituciones relacionadas con la toponimia.
Su misión consiste en impulsar la normalización de los nombres geográficos en España, en coordinación con los organismos competentes del Estado y las Comunidades Autónomas, y promover su conocimiento, uso normalizado y valor como patrimonio cultural por las diferentes administraciones públicas, entidades privadas y el resto de la sociedad, debiendo canalizar sus trabajos en propuestas de actuación anuales que someterá a la mencionada comisión permanente.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218