Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Sahagún Digital
IES - SAHAGÚN
Física de partículas en el Instituto
De qué están hechas las cosas, cómo se formó el universo; de qué materia se compone, cómo evolucionará... fueron alguna de las cuestiones tratatas en un encuentro protagonizado por el alumnado del IES y el Centro Nacional de Física de Partículas
El Centro
Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) organizó el
pasado lunes en el auditorio municipal Carmelo Gómez de Sahagún un encuentro
–especialmente dirigido a los alumnos y alumnas del Instituto de Educación
Secundaria– en el que se ofreció, de forma didáctica, un completo recorrido por
las disciplinas científicas en la frontera del conocimiento que buscan
respuesta a preguntas esenciales.
De qué
están hechas las cosas, cómo se formó el universo; de qué materia se compone,
cómo evolucionará, cómo se puede mejorar el aprovechamiento de la energía y de
qué forma se puede emplear ésta en el diagnóstico de enfermedades fueron sólo
alguno de los aspectos que se abordaron durante la charla, impartida por el
experto leonés Isidro González Caballero.
Los temas
de la conferencia abarcan los ámbitos donde trabajan los grupos de
investigación del CPAN: la Física Experimental de Altas Energías y el LHC,
el mayor acelerador de partículas del mundo que trata de desvelar cuestiones
fundamentales como el origen de la masa o la existencia de partículas
supersimétricas; las teorías sobre el origen y final del Universo realizadas
por los experimentos que se realizan en Física de Astropartículas; las
investigaciones más actuales en Física Nuclear, relacionadas con sus
aplicaciones en diagnóstico y terapia médica o en energía; y las bases teóricas
de todo esto, la Teoría
de la Relatividad
de Einstein...
El Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) organizó el pasado lunes en el auditorio municipal Carmelo Gómez de Sahagún un encuentro –especialmente dirigido a los alumnos y alumnas del Instituto de Educación Secundaria– en el que se ofreció, de forma didáctica, un completo recorrido por las disciplinas científicas en la frontera del conocimiento que buscan respuesta a preguntas esenciales.
De qué están hechas las cosas, cómo se formó el universo; de qué materia se compone, cómo evolucionará, cómo se puede mejorar el aprovechamiento de la energía y de qué forma se puede emplear ésta en el diagnóstico de enfermedades fueron sólo alguno de los aspectos que se abordaron durante la charla, impartida por el experto leonés Isidro González Caballero.
Los temas de la conferencia abarcan los ámbitos donde trabajan los grupos de investigación del CPAN: la Física Experimental de Altas Energías y el LHC, el mayor acelerador de partículas del mundo que trata de desvelar cuestiones fundamentales como el origen de la masa o la existencia de partículas supersimétricas; las teorías sobre el origen y final del Universo realizadas por los experimentos que se realizan en Física de Astropartículas; las investigaciones más actuales en Física Nuclear, relacionadas con sus aplicaciones en diagnóstico y terapia médica o en energía; y las bases teóricas de todo esto, la Teoría de la Relatividad de Einstein...








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13