La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura y Ganadería, destina un primer montante económico de 52 millones de euros a los grupos de acción local (GAL) de los 130 millones de euros previstos en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020. Para el Grupo de Acción Local Adescas (Sahagún-Sureste de León) la asignación ronda los 1,2 millones de euros, cerca de 300.000 para gastos de funcionamiento de la propia asociación.
De este modo, el Gobierno regional asigna ya el 40 % de los fondos previstos para la puesta en marcha de las estrategias de desarrollo local que han presentado, con el objetivo de que puedan financiar actividades en el medio rural que dinamicen los territorios, preferentemente generando puestos de trabajo.
A través de la Orden de la Consejería de Agricultura y Ganadería, que se publica este viernes 15 de abril en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), la Junta resuelve la convocatoria para la selección de los grupos y estrategias de desarrollo local que han presentado, y asigna a cada estrategia una primera cuantía económica con el objetivo de planificar adecuadamente la distribución de fondos durante todo el periodo en el que van a llevar a cabo. El resto de financiación se irá asignando con la aplicación de criterios de eficacia en la ejecución de los proyectos.
Los 44 grupos de acción local que se han autorizado en la comunidad desarrollarán actuaciones en base a proyectos productivos o no productivos que se presenten en el marco de convocatorias públicas de los propios grupos, y podrán, además, financiar los gastos de su propio funcionamiento, como son los correspondientes a personal, alquiler de locales, asesoría jurídica o técnica, suministros, gastos financieros…
Actuaciones a financiar
Los 130 millones de euros que tendrán como objetivo la financiación de todo tipo de necesidades de las zonas rurales. La tipología de los proyectos se clasifica en productivos (aquellos que generan actividad económica y crean o mantienen puestos de trabajo), no productivos (no generan actividad económica pero se consideran necesarios para el territorio como actuaciones culturales, rehabilitación del patrimonio artístico, arquitectónico, medioambiental, etnográfico…) y proyectos de formación que contribuyan a conseguir unos mejores resultados de las estrategias aplicadas. También podrán desarrollarse proyectos de cooperación entre grupos con el objetivo de hacer interrelacionar actuaciones en el medio rural.
En este nuevo marco del PDR 2014-2020 tendrán prioridad los proyectos productivos que generen empleo en el medio rural, por lo que el 80 % de los fondos tendrán como destino este tipo de actuaciones. Los criterios de selección de los proyectos a financiar tendrán en cuenta a los jóvenes emprendedores y a las mujeres, la innovación y la utilización de energías renovables y actuaciones que incrementen la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes.
Cheloo | Sábado, 16 de Abril de 2016 a las 19:50:19 horas
300.000 para sueldazos, otro tanto para folletos y bolis y mandiles y bobadas, un pico para hacer un libro hablando de cualquier cosa con fotos espantosas de pajaritos o peces y cuando una junta vecinal quiere crear unos puestos de trabajo ya no hay fondos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder