Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Presentación del proyecto 'Playa-220'
“La comarca tiene un problema estructural evidente pero su potencial es enorme. Este mismo verano demostraremos que aquí hay futuro”
La Casa de Cultura de Vallecillo acoge el sábado 30 de abril a las 18:00 horas la presentación del proyecto ‘Playa-220’ impulsado por la asociación Taller Topotesia y que persigue la reactivación social y económica de la comarca a través de la educación, la arquitectura y la cultura.
Sahagún Digital: ¿Quién hay detrás del Taller Topotesia?
Taller Topotesia: La asociación Taller Topotesia la forman los arquitectos Javier Martínez Sánchez y Aida Mas Candela, y se articula como un colectivo transversal y multiplataforma para el trasvase social de la arquitectura. Desde su origen ha buscado el empleo de la arquitectura como herramienta de transformación activa y generadora de nuevos diálogos y situaciones sociales.
¿Qué les hace fijar la vista en Vallecillo?
Los miembros del Taller Topotesia entraron en contacto con la zona y su problemática patrimonial y demográfica hace dos años, desarrollando una línea de investigación basada en esta temática que se materializó en sendos proyectos finales de carrera y en el proyecto ‘Playa-220’ posteriormente. Dentro de su proceso de estudio, detectaron núcleos con interesantes posibilidades debido a sus características en cuanto a patrimonio, comunicaciones, cultura e historia, lo cual las hacía poseedoras de un fuerte potencial de actuación, como es el caso de Vallecillo.
¿En qué consiste el proyecto Playa-220?, ¿A qué responde esta denominación?
El proyecto Playa-220 consiste en un evento multiplataforma que combina distintas disciplinas en la Tierra de Campos leonesa, donde el desierto avanza demográfica y patrimonialmente, buscando, por ello, la reactivación social, económica y cultural de la zona mediante el empleo de la educación, la arquitectura y la cultura, configurándose así tres divisiones principales, para actuar en varias escalas y capas de la realidad del territorio donde se inserta. La denominación responde a la intención de vincular dos conceptos tan opuestos como la Tierra de Campos leonesa, acomodada en un letargo desértico, y la playa, un elemento asociado al dinamismo y la actividad constante. ¿220? Estos son los kilómetros que nos separan de la playa más cercana.
¿Qué significará en la zona y qué apoyos necesitan?
Para la comarca implicará la rehabilitación de patrimonio arquitectónico y el diseño de nuevos elementos urbanos que actuarán como activadores socioeconómicos, al acoger nuevos usos y actividades, atraer visitantes, promocionar Vallecillo, fomentar estudios universitarios, y generar, en definitiva, una nueva identidad para los lugares implicados vinculada a nuevas formas urbanas y sociales de actuar. El objetivo de la conferencia es acercarnos a los agentes locales que pueden tener o bien patrimonio durmiente, inactivo, deseando ser dotado de una nueva vida, o bien interés en la zona, a los que, por lo tanto, apoyar una iniciativa como esta podría vincularles al dinamismo social y arquitectónico que promueve.
¿Han mantenido ya contacto con entidades la zona?
Sí, con varias de ellas. Desde hace tiempo andamos estudiando la zona, planteando propuestas y formando una red que vincula, mediante el proyecto, a algunos propietarios de la zona, entidades políticas, educativas y empresariales. Estos días, por ejemplo, tenemos reuniones con la Diputación, la Junta, la Universidad de León y otros agentes de la zona que han mostrado interés en el proyecto o a los que pensamos que podría interesarles unirse a él.
¿Cómo valoran su acogida?
La idea es acogida maravillosamente por todas y cada una de las entidades con las que hemos contactado y explicado el proyecto en su totalidad, y eso nos tiene ilusionados y nos transmite y confirma la necesidad de un proyecto como este, y con el Ayuntamiento de Vallecillo formamos un tándem muy proactivo. Pero necesitamos más. Necesitamos que la población de la zona, sus empresas, sus gentes y las administraciones apuesten por un proyecto que busca revitalizar toda la comarca.
¿Consideran que esta comarca tiene potencial?
Por supuesto, por eso planteamos el proyecto ‘Playa-220’. Nosotros no entendemos proponer un proyecto sin garantías de éxito: el hecho de plantearlo en esta comarca es por sus extraordinarias características y condiciones, las cuales refuerzan todos sus planteamientos. La comarca tiene un problema estructural evidente, pero su potencial es enorme, y con ‘Playa-220’ pretendemos activarla.
¿En qué dirección?
Eso, precisamente, es una de las cosas más fascinantes que hemos detectado: el potencial de la zona es absolutamente contemporáneo, moderno. Su condición de nodo de transportes y el desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación actuales permiten llevar a cabo proyectos, como este, que doten actividad a núcleos rurales apartados de las grandes urbes, gracias a la Alta Velocidad, la Banda Ancha o la diversificación profesional.
¿Cuándo se podrán constatar los primeros avances si consiguen el apoyo socioeconómico necesario?
Este mismo verano empezamos, independientemente de los apoyos adicionales que logremos. De momento, se tratará de pequeñas actuaciones, pero estamos a la espera de los nuevos apoyos que podamos ir concretando y que ayuden a aumentar las actividades y, por lo tanto, los avances en esta reactivación de las que hablamos. La intención es empezar, porque consideremos que es clave para visibilizar y demostrar, aunque sea a pequeña escala, todo el poliédrico potencial del proyecto.
¿Qué actuaciones a corto plazo están incluidas en su hoja de ruta?
Estas actividades ya propuestas y planificándose están previstas para la primera semana de agosto. Será la primera edición de ‘Playa-220’, donde los participantes realizarán propuestas para el pueblo, habrá conferencias vinculadas a la temática, talleres y workshops y pequeños eventos culturales. Desde aquí les invitamos a estar atentos para participar en las mismas, pues estamos cerrando colaboraciones muy interesantes vinculadas a la arquitectura, las nuevas tecnologías, el turismo y la escena musical.
![[Img #13400]](upload/img/periodico/img_13400.jpg)
edu | Domingo, 01 de Mayo de 2016 a las 17:48:45 horas
Muy bien! aunque alguien debería explicarles que Vallecillo no está en la tierra de campos...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder