Redacción Redacción 9
Viernes, 27 de Mayo de 2016
Sahagún entre otras

450.000 euros para las escuelas de música de la provincia

[Img #13530]
 
El presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, ha firmado esta mañana los convenios de colaboración con los 14 ayuntamientos de la provincia que gestionan escuelas de música, con el objetivo de colaborar con su funcionamiento. Para ello, la institución provincial destina un total de 448.000 euros. Los ayuntamientos beneficiarios son Astorga, Bembibre, Benavides de Órbigo, Cacabelos, Fabero, La Bañeza, La Robla, San Andrés del Rabanedo, Sahagún, Valencia de Don Juan, Valverde de la Virgen, Villablino, Villafranca del Bierzo y Villarejo de Órbigo. 
Las escuelas de música que son gestionadas por los ayuntamientos de la provincia dan respuesta a la demanda de los ciudadanos  que quieren perfeccionar sus conocimientos musicales. Además, son centros de enseñanza en los que se favorece el conocimiento de las disciplinas musicales y también de danza desde edades tempranas. De esta forma, gracias al apoyo de la institución provincial, se les da la oportunidad a los niños, sea cual sea su lugar de residencia, de poder descubrir su vocación si ésta está ligada a la música. En total, a las diferentes escuelas de música de la provincia de León asisten cerca de 2.300 alumnos que participan en distintas disciplinas musicales y artísticas como son: estudios de música y movimiento, lenguaje musical, piano, guitarra, flauta, saxofón, clarinete, trompeta, fiscornio, violín, guitarra, percusión, acordeón, baile tradicional, gaita, chifla y tamboril. Además, en las escuelas de música trabajan algo más de 100 profesores.  “A través de las subvenciones que se otorgan cada año, la Diputación colabora también al mantenimiento del empleo en estos centros y, por lo tanto, contribuye a fijar población en área rural de la provincia”, según ha explicado Juan Martínez Majo.  
Comentarios (9)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Javier Robles Ruiz

    Javier Robles Ruiz | Miércoles, 01 de Junio de 2016 a las 11:40:42 horas

    Andres, creo que no todo tenemos que mirarlo bajo el prisma economico, en este caso hablamos de ALUMNOS, de personas que quieren aprender. Por la regla de tres que Ud. aplica, nos tendrian que hacer descuentos por el centro de salud, por el ferrocarril, por el notario, plr el registro, etc..., etc..., no podemos ser tan mirados por unos cuantos euros. Por ponerle un ejemplo, el futbol se nutre de muchos chicos y chicas de la comarca y que yo sepa a los de Sahagun no se les descuenta nada, y el dia que los de la comarca desaparezcan el fjtbol en Sahagun desaparecera, eso por no hablar de las escuelas e institutos, qhe tambien son educación. Insisto, me parece una mala "politica comarcal".

    Accede para responder

  • Andres

    Andres | Martes, 31 de Mayo de 2016 a las 13:14:37 horas

    Si mal no entiendo, lo que se aplica son descuentos a los que estan en Sahagún empadronados, cosa evidente porque son los que de sus impuestos costean, por ejemplo, las infraestructuras. Y estas medidas de descuento a empadronados, que se realizan en practicamente todos los municipios, empezando por el del Sr. Presidente de la diputación lo unico que persigue basicamente, a parte de una justicia por las tasas impositivas a los de Sahagún que son los que lo pagan, es fomentar el que la gente que vive en Sahagún se empadrone en Sahagún (un poco que se ahorran aqui, otro poco en servicios deportivos, otro en distintos cursos,... A final del año compensa y merece la pena.) Cabe haceros saber, que solo con 200 habitantes mas (muchos viven en Sahagún y estan empadronados fuera) de las ayudas a infraestructuras de la diputación se hubieran conseguido 40.000€ mas, y asi con todas las subvenciones. Por tanto, no es "moco de pavo" que se promuevan estas cosas.

    Accede para responder

  • Javier Robles Ruiz

    Javier Robles Ruiz | Lunes, 30 de Mayo de 2016 a las 22:08:21 horas

    Vecina de arriba (creo recordar). La noticia menciona a la Diputación, por lo que el dinero es de "todos". Y no es muy "solidario" cobrar por este servicio a los habitantes de los pueblos de alrededor, cuando una parte muy, muy importante de nuestro comercio, bares, bancos, etc..., etc... se nutre de esos mismos pueblos. Entiendo que puedan hacer descuentos por entrar a las piscinas, por ejemplo, pero por enseñar musica, me parece un poco fuerte, mejor lo revisan y lo modifican, no creo que la cantidad que descuentan a los de Sahagun haga temblar la economía del Ayuntamiento. Sera claro y meridiano, pero tiene un punto "ruin" que los estudiantes, no lo olvidemos, de musica no se merecen.

    Accede para responder

  • LavecinadeA

    LavecinadeA | Lunes, 30 de Mayo de 2016 a las 14:24:01 horas

    Creo que no me confundo pero lo que hay son descuentos a los empadronados en Sahagún. No un precio superior para los que viven en los pueblos. La ordenanza es pública y está colgada en la página Web del Ayuntamiento. No hay nada oscuro. Creo que es lógica la ventaja si el servicio se paga con los impuestos recaudados en este municipio

    Accede para responder

  • Manolo

    Manolo | Lunes, 30 de Mayo de 2016 a las 12:26:58 horas

    El concejal o concejala de cultura,"deberia dar explicaciones al respecto" de los supuestos cobros,no se entiende que las persona que viven en las pueblos paguen más por el mismo servicio"es inaceptable"(Estafa fraude o mentira? !Que lo expliquen! ¿O no?

    Accede para responder

  • Javier Robles Ruiz

    Javier Robles Ruiz | Domingo, 29 de Mayo de 2016 a las 20:36:29 horas

    Espero que si es asi, (cosa que dudo), SAHAGUN DIGITAL, pueda informarnos, supongo que el alcalde, el concejal de cultura o quien corresponda pueda aclarar este tema porque tendria que ser al reves, que los de los pueblos pagasen menos, puesto que se tienen que desplazar. Imagino que las cantidades seran poco importantea, pero muchas veces no se trata de mucho o poco, sino de sentido comun. Esperemos noticias.

    Accede para responder

  • De pueblo

    De pueblo | Sábado, 28 de Mayo de 2016 a las 18:11:49 horas

    Javier: lo puedes comprobar cuando quieras,en el ayuntamiento.Es dificil de creer, pero es así, éstas normas las impuso el PP.Y las escuelas de música las pagamos todos,pero los que no vivimos en Sahagún las pagamos bastante más.

    Accede para responder

  • Javier Robles Ruiz

    Javier Robles Ruiz | Viernes, 27 de Mayo de 2016 a las 22:37:54 horas

    De pueblo, espero que lo que Ud. dice tenga algún matiz, porque de otra manera y tal como Ud. lo expone seria para acercarse al juzgado y poner una denuncia.

    Accede para responder

  • De pueblo

    De pueblo | Viernes, 27 de Mayo de 2016 a las 13:37:19 horas

    El dinero que reciben las escuelas de música es igual para todos los alumnos,yo no se porque a los que vivimos en los pueblos, que no es Sahagún ,nos tienen que cobrar bastante más que a los que viven en él.No es justo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.