Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Presentación
Reconocimiento triple desde la Casa de León en Madrid para el fallecido periodista Félix Pacho
La Casa de León en Madrid acogió el miércoles la presentación del segundo libro de la colección ‘Los libros de La Nueva Crónica’. En esta ocasión se trató de ‘Cualquier tiempo pasado’, obra que reúne los últimos reportajes que Félix Pacho Reyero escribió en ese diario leonés.
Conocedor como nadie de los entresijos del periodismo, de las particularidades de la provincia de León, el autor, natural de Calzadilla de los Hermanillos, relata a través de una docena de reportajes cómo era la vida leonesa desde sus comienzos en el periodismo leonés en los años sesenta hasta hoy, con todos los cambios vividos en la provincia en general y en la profesión del periodismo en particular, así como el devenir de escritores y periodistas leoneses que trataban de abrirse camino, en muchas de las ocasiones con su ayuda, en la capital de España.
El libro cuenta con un prólogo de Julio Llamazares y se pondrá a la venta con el periódico a partir del 12 de junio. Abrió el acto José María Hidalgo coordinador de cultura de la casa, que dio las gracias y felicitó a La Nueva Crónica y a su director, David Rubio, por el bonito detalle de traer la primicia de la presentación a Madrid y por haber facilitado la última ventana por la que Félix Pacho pudo dirigirse a los lectores de la provincia de León.
A continuación presentó para hablar sobre el libro y su autor a los intervinientes que se reunieron en dicho acto: su hijo, Nacho Pacho, periodista de la Agencia EFE, agradeció a David Rubio y a todos los profesionales de La Nueva Crónica de León su rapidez a la hora de publicar este libro, en el que, a su modo de ver, quedan reflejadas algunas de las pasiones de su padre: el periodismo, el Camino de Santiago y, sobre todo, su tierra, León.
Felipe Sahagún, periodista y profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, aseguró en su intervención que en el ejemplar presentado sintetiza “al mejor Félix: una forma de ser, de ver y de contar el mundo que sólo alcanzan los mejores. A pie de calle, al lado de la gente, donde está la noticia. Reporterismo puro y duro, realismo social, curiosidad sin límites por el mejor testimonios y las anécdotas que separan la mediocridad de la excelencia”. Añadió que Félix representa “la integridad sin mancha, la lealtad absoluta a la verdad y una pasión por vivir, conocer, aprender y enseñar que le acompañó desde sus primeros textos hasta el último día de su vida”.
Por su parte, David Rubio, director de La Nueva Crónica, aseguró que Félix Pacho Reyero, pese a no haber trabajado nunca juntos de una forma directa, es uno de sus maestros en el mundo del periodismo, pues no en vano fue uno de los protagonistas del periodismo durante la Transición española y también uno de los protagonistas de la transición del propio periodismo.
Finalmente, Cándido Alonso presidente de honor de la Casa de León en Madrid dio la primicia de que el Consejo Superior aprobó y la Asamblea General de la Casa refrendó la concesión de la “medalla de la Casa de León” a Félix, y de que el próximo número de la colección Legio estará dedicado a él, pilar fundamental de esa publicación. Resaltó entre otras cosas que fue sin duda uno de los más lúcidos –si no el más lúcido- testigos de la vida leonesa de la segunda mitad del pasado siglo XX y que en esta Casa de León fue una de las personas que dejará huella imperecedera.
![[Img #13560]](upload/img/periodico/img_13560.jpg)
La Casa de León en Madrid acogió el miércoles la presentación del segundo libro de la colección ‘Los libros de La Nueva Crónica’. En esta ocasión se trató de ‘Cualquier tiempo pasado’, obra que reúne los últimos reportajes que Félix Pacho Reyero escribió en ese diario leonés.
Conocedor como nadie de los entresijos del periodismo, de las particularidades de la provincia de León, el autor, natural de Calzadilla de los Hermanillos, relata a través de una docena de reportajes cómo era la vida leonesa desde sus comienzos en el periodismo leonés en los años sesenta hasta hoy, con todos los cambios vividos en la provincia en general y en la profesión del periodismo en particular, así como el devenir de escritores y periodistas leoneses que trataban de abrirse camino, en muchas de las ocasiones con su ayuda, en la capital de España.
El libro cuenta con un prólogo de Julio Llamazares y se pondrá a la venta con el periódico a partir del 12 de junio. Abrió el acto José María Hidalgo coordinador de cultura de la casa, que dio las gracias y felicitó a La Nueva Crónica y a su director, David Rubio, por el bonito detalle de traer la primicia de la presentación a Madrid y por haber facilitado la última ventana por la que Félix Pacho pudo dirigirse a los lectores de la provincia de León.
A continuación presentó para hablar sobre el libro y su autor a los intervinientes que se reunieron en dicho acto: su hijo, Nacho Pacho, periodista de la Agencia EFE, agradeció a David Rubio y a todos los profesionales de La Nueva Crónica de León su rapidez a la hora de publicar este libro, en el que, a su modo de ver, quedan reflejadas algunas de las pasiones de su padre: el periodismo, el Camino de Santiago y, sobre todo, su tierra, León.
Felipe Sahagún, periodista y profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, aseguró en su intervención que en el ejemplar presentado sintetiza “al mejor Félix: una forma de ser, de ver y de contar el mundo que sólo alcanzan los mejores. A pie de calle, al lado de la gente, donde está la noticia. Reporterismo puro y duro, realismo social, curiosidad sin límites por el mejor testimonios y las anécdotas que separan la mediocridad de la excelencia”. Añadió que Félix representa “la integridad sin mancha, la lealtad absoluta a la verdad y una pasión por vivir, conocer, aprender y enseñar que le acompañó desde sus primeros textos hasta el último día de su vida”.
Por su parte, David Rubio, director de La Nueva Crónica, aseguró que Félix Pacho Reyero, pese a no haber trabajado nunca juntos de una forma directa, es uno de sus maestros en el mundo del periodismo, pues no en vano fue uno de los protagonistas del periodismo durante la Transición española y también uno de los protagonistas de la transición del propio periodismo.
Finalmente, Cándido Alonso presidente de honor de la Casa de León en Madrid dio la primicia de que el Consejo Superior aprobó y la Asamblea General de la Casa refrendó la concesión de la “medalla de la Casa de León” a Félix, y de que el próximo número de la colección Legio estará dedicado a él, pilar fundamental de esa publicación. Resaltó entre otras cosas que fue sin duda uno de los más lúcidos –si no el más lúcido- testigos de la vida leonesa de la segunda mitad del pasado siglo XX y que en esta Casa de León fue una de las personas que dejará huella imperecedera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174