Redacción Redacción
Jueves, 23 de Junio de 2016
Control biológico de las enfermedades de madera de vid

Un proyecto de la ULE con ‘acento’ de Villacalabuey, seleccionado para los premios de investigación del Consejo Económico y Social

[Img #13680]
 
El proyecto presentado por un equipo de investigación de la Universidad de León (ULE) a la convocatoria 2015 del Premio de Investigación del Consejo Económico y Social de Castilla y León y de las universidades públicas de León, Burgos y Valladolid, que integran el Campus de Excelencia Internacional – Triangular E3, ha superado la primera fase, por lo que ha sido uno de los tres seleccionados por el jurado para el desarrollo y presentación del trabajo de investigación objeto del proyecto.
Se trata de la propuesta titulada ‘Control biológico de las enfermedades de madera de vid: un reto en la sostenibilidad del sector vitivinícola de Castilla y León’, de un equipo de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) de la ULE liderado por Pedro Antonio Casquero e integrado por Santiago Gutiérrez Martín, Guzmán Carro Huerga, Óscar González López, Álvaro Rodríguez González, Sara Mayo Prieto, Laura Lindo Yugueros y Paulo Henrique Da Silva, vecino de Villacalabuey. 
Los otros dos proyectos seleccionados han sido elaborados por equipos de otras universidades de la comunidad, con los siguientes objetivos de investigación ‘¿Cómo son los e-turistas en Castilla y León? Tipología y recomendaciones estratégicas para las empresas turísticas’, liderado por Sonia San Martín Gutiérrez, y ‘Hipersensibilidad alérgica a cocaína en población consumidora y alérgica de Castilla y León’, dirigido por Alicia Armentia Medina.
 
Seis meses para desarrollar las ideas ganadoras
Los tres equipos disponen ahora de un plazo de seis meses desde la notificación oficial, para el desarrollo y presentación final de los trabajos, que les permitirán acceder al premio de 15.000 euros, o los dos accésits de 3.000.
Hay que recordar que la convocatoria fue publicada el pasado cuatro de agosto de 2015 en el Boletín Oficial de la Comunidad, dirigida a investigadores o grupos de investigación así como al resto de los miembros de la comunidad universitaria, que presentasen un trabajo inédito y de carácter innovador en los ámbitos económico, social o laboral, que resaltase de forma su especial su incidencia con la comunidad de Castilla y León.
Los criterios para la concesión del premio tendrán en cuenta la adecuación del trabajo al ámbito social, económico o laboral de Castilla y León, la calidad investigadora del mismo, estructura expositiva, metodología científica, esfuerzo realizado, redacción y estilo, así como su interés para la comunidad autónoma.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.