Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

FUNDACIÓN FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
Grandes Árboles para la Vida
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) ha presentado el proyecto ‘Grandes Árboles para la Vida’ para reforzar la conservación de los bosques maduros. Su objetivo es conservar los árboles singulares y bosques maduros de la Red Natura 2000 española y su área de influencia, ante el hecho de que, en el último siglo, más del 80% del arbolado singular español ha desaparecido
La
Fundación Félix Rodríguez de la
Fuente (FFRF) ha presentado el proyecto ‘Grandes Árboles para
la Vida’ para
reforzar la conservación de los bosques maduros. Su objetivo es conservar los
árboles singulares y bosques maduros de la Red Natura 2000
española y su área de influencia, ante el hecho de que, en el último siglo, más
del 80% del arbolado singular español ha desaparecido.
En la comarca de Sahagún, la
Red Natura 2000 aglutina un gran número de
municipios: Almanza (Lugar de Interés Comunitarios Rebollares del Cea y Riberas
del río Cea); Calzada del Coto (LIC Riberas del Río Cea); Castrotierra de
Valmadrigal (Zona de Especial Protección para las Aves Oteros-Cea); Cea (LIC
Rebollares del Cea y Riberas del río Cea); Cebanico (LIC Riberas del río Cea);
Gordaliza del Pino (ZEPA La
Nava-Campos); Joarilla de las Matas (ZEPA La Nava-Campos y
Oteros-Cea); Sahagún (ZEPA La
Nava-Campos y LIC Riberas del Río Cea); Santa Cristina de
Valmadrigal (ZEPA Oteros-Campos); Villamartín de Don Sancho (LIC Riberas del Río
Cea y Rebollares del Cea); Villamol (LIC Riberas del río Cea); Villamoratiel de
las Matas (ZEPA Oteros-Campos); Villaselán (LIC Rebollares del Cea y Riberas
del río Cea) y, por último, Villazanzo de Valderaduey, cuyo territorio
pertenece al Lugar de Interés Comunitario Rebollares del Cea.
La iniciativa implica diferentes
acciones de comunicación, sensibilización e información, que se desarrollarán
durante los próximos tres años. Persiguen elevar el grado de concienciación de
la sociedad con respecto a la importancia de estos árboles como reductos de
biodiversidad, testigos del cambio climático, generadores de paisaje,
dinamizadores de las economías rurales y herramientas de educación
medioambiental.
Así, la FFRF, con el asesoramiento y
apoyo de su Observatorio de Árboles Singulares, remitirá a todas las
administraciones locales, provinciales y autonómicas de España, información y
documentación sobre los mecanismos legales para la protección de los árboles y
arboledas monumentales.
Además, suministrará a los agentes sociales
y productivos del sector ambiental, agrario y del turismo, información práctica
para el uso eficiente de estos recursos naturales y su correcta promoción y
publicará cuadernos técnicos monográficos de todas las comunidades autónomas
sobre la biodiversidad, normativas y pautas de conservación del arbolado
singular.
La campaña también incluye la
producción y emisión de documentales, micro reportajes, piezas informativas y
spots en televisiones públicas y privadas y el desarrollo de una capa informativa de smartphones para la
geolocalización de árboles singulares y bosques maduros, con rutas e
itinerarios.
Además, la FFRF distribuirá a todos los
centros educativos de secundaria del Estado una unidad didáctica específica
para su utilización en la asignatura de Ciencias Naturales.
Red Natura 2000
Natura 2000 es una red de áreas naturales de alto valor
ecológico a nivel de la
Unión Europea, establecida con arreglo a la Directiva 92/43/CEE, sobre la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestres, (conocida como Directiva Hábitats)
de 1992. Incluye además zonas declaradas en virtud de la Directiva 79/409/CEE, relativa a la conservación de las
aves silvestres, (Directiva Aves) de 1979. Esta red tiene por objeto
garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats europeos
más valiosos y amenazados.
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) ha presentado el proyecto ‘Grandes Árboles para la Vida’ para reforzar la conservación de los bosques maduros. Su objetivo es conservar los árboles singulares y bosques maduros de la Red Natura 2000 española y su área de influencia, ante el hecho de que, en el último siglo, más del 80% del arbolado singular español ha desaparecido.
En la comarca de Sahagún, la Red Natura 2000 aglutina un gran número de municipios: Almanza (Lugar de Interés Comunitarios Rebollares del Cea y Riberas del río Cea); Calzada del Coto (LIC Riberas del Río Cea); Castrotierra de Valmadrigal (Zona de Especial Protección para las Aves Oteros-Cea); Cea (LIC Rebollares del Cea y Riberas del río Cea); Cebanico (LIC Riberas del río Cea); Gordaliza del Pino (ZEPA La Nava-Campos); Joarilla de las Matas (ZEPA La Nava-Campos y Oteros-Cea); Sahagún (ZEPA La Nava-Campos y LIC Riberas del Río Cea); Santa Cristina de Valmadrigal (ZEPA Oteros-Campos); Villamartín de Don Sancho (LIC Riberas del Río Cea y Rebollares del Cea); Villamol (LIC Riberas del río Cea); Villamoratiel de las Matas (ZEPA Oteros-Campos); Villaselán (LIC Rebollares del Cea y Riberas del río Cea) y, por último, Villazanzo de Valderaduey, cuyo territorio pertenece al Lugar de Interés Comunitario Rebollares del Cea.
La iniciativa implica diferentes acciones de comunicación, sensibilización e información, que se desarrollarán durante los próximos tres años. Persiguen elevar el grado de concienciación de la sociedad con respecto a la importancia de estos árboles como reductos de biodiversidad, testigos del cambio climático, generadores de paisaje, dinamizadores de las economías rurales y herramientas de educación medioambiental.
Así, la FFRF, con el asesoramiento y apoyo de su Observatorio de Árboles Singulares, remitirá a todas las administraciones locales, provinciales y autonómicas de España, información y documentación sobre los mecanismos legales para la protección de los árboles y arboledas monumentales.
Además, suministrará a los agentes sociales y productivos del sector ambiental, agrario y del turismo, información práctica para el uso eficiente de estos recursos naturales y su correcta promoción y publicará cuadernos técnicos monográficos de todas las comunidades autónomas sobre la biodiversidad, normativas y pautas de conservación del arbolado singular.
La campaña también incluye la producción y emisión de documentales, micro reportajes, piezas informativas y spots en televisiones públicas y privadas y el desarrollo de una capa informativa de smartphones para la geolocalización de árboles singulares y bosques maduros, con rutas e itinerarios.
Además, la FFRF distribuirá a todos los centros educativos de secundaria del Estado una unidad didáctica específica para su utilización en la asignatura de Ciencias Naturales.
Red Natura 2000
Natura 2000 es una red de áreas naturales de alto valor ecológico a nivel de la Unión Europea, establecida con arreglo a la Directiva 92/43/CEE, sobre la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, (conocida como Directiva Hábitats) de 1992. Incluye además zonas declaradas en virtud de la Directiva 79/409/CEE, relativa a la conservación de las aves silvestres, (Directiva Aves) de 1979. Esta red tiene por objeto garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats europeos más valiosos y amenazados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121