Tras más de una década ‘durmiendo’ el sueño de los justos, -la última interpretación fue hace 12 años- el Grupo de Danzantes de Paloteo de la Virgen de Gallegos no ha querido perder más tiempo y recuperará, a propósito de las fiestas patronales del pueblo, Santa Cristina, uno de los ‘legajos’ folclóricos más destacados del viejo señorío de Valmadrigal: la Danza del Paloteo.
Animados por los antiguos bailarines y el entusiasmo de los jóvenes, catorce danzantes, 15 con ‘el Guirria’, darán forma a esta ancestral manifestación cultural que la Guerra Civil casi sepulta.
Emparentadas con ritos paganos, la procedencia u origen de este tipo de danzas –hay muchos pueblos en toda Europa que todavía las escenifican- cuenta con numerosas teorías: danzas con carácter guerrero; significado medicinal o curativo; cualidades propiciatorias y de fertilidad, ritos agrarios ancestrales; restos de antiguas danzas gremiales, celebraciones carnavalescas…
Sea como fuere, en Santa Cristina de Valmadrigal no quedan documentos escritos que precisen algo más del baile y la totalidad de las piezas y sus tonadas se conocen gracias a la tradición oral. “Siempre la bailaron mozos, muchos pastores, como fórmula de diversión”, comentan desde el grupo de danzantes. “Llegada la Guerra Civil se pierde el rastro de la Danza del Paloteo y fue la Sección Femenina (Falange) quien se encargó de recuperar letras y partituras. En ese lapso, se perdieron más de la mitad de canciones: Nuestro repertorio llega a los 23 ‘lazos’ o bailes pero se contaban más de 60 diferentes antes de la guerra”, precisa el colectivo.
“En Santa Cristina las coreografía están diseñadas para ocho bailarines, colocados en dos grupos de cuatro. El traje de los danzantes se compone de falda blanca almidonada, pololos, medias y alpargatas con cordones rojos y una camisa, también blanca, que lleva una banda cruzada y decorada también con lazos de colores. Un pañuelo en la cabeza completa el atuendo de los bailarines. ‘el Guirria’, por su parte, tiene carta blanca a la hora de vestir si bien su traje es más colorido y bufonesco”.
Música de caja y dulzaina acompañarán la puesta en escena: “las letras son muy variadas. Hablan de religión, principalmente de amor, algunas son críticas y otras tratan asuntos políticos que, en función del año en el que se escribieron, atacan a unos u otros. Son algo así como las letras de las chirigotas de Cádiz. Una habla hasta de matar al rey…”.
Además de los bailarines, juega un papel destacado un personaje: ‘el Guirria’. Vestido de una forma más llamativa, éste, hace las veces de ‘jefe’ de los danzantes. “Antes tenía otras funciones distintas pero ahora se encarga de poner un lazo en la solapa y regalar alguna rima simpática a la persona a la que se dedica la pieza. Brindamos cada una de ellas a algún vecino o vecina presente”, aclaran desde la asociación.
La interpretación de la Danza del Paloteo será sólo una de las actividades que incluya este año la fiesta de Santa Cristina de Valmadrigal, del 14 al 16 de agosto.
Domingo, 14 de agosto
13:00 horas – Apertura de la tasca
16:00 horas – Campeonato de mus
18:00 horas – Juegos infantiles
21:30 horas – Parrillada
23:00 horas – San Fermines
23:00 horas – Discoteca móvil Factory Fiesta
Lunes, 15 de agosto
12:00 horas – Misa solemnes en honor a Nuestra Señora Virgen de Gallegos. El grupo de danzas, del mismo nombre, les acompañará durante la procesión
13:00 horas – Vermú para comenzar
18:00 horas – Partido de fútbol sala
18:00 horas – Danza del Paloteo
23:00 horas – Discoteca móvil Factory Fiesta
00:00 horas – Orquesta ‘Dzona kien lo diría’. En el descanso, bingo con estupendos regalos
Martes, 16 de agosto
12:00 horas – Misa en honor a San Roque
13:00 horas – Vermú
16:30 horas – Parque infantil
18:00 horas – Campeonato de rana
19:30 horas – A través del Instituto Leonés de Cultura, actuación del grupo de música folck-textos musicados ‘Cecina de León’
23:00 horas – Discoteca móvil Factory Fiesta
24:00 horas – Baile del sombrero