Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

GRAJAL DE CAMPOS
IV Jornadas del Santo Sepulcro
La Asociación Santo Sepulcro de León ha presentado el cartel y programa de actos que acompañará la celebración de las IV Jornadas sobre el Santo Sepulcro, que se desarrollarán en Grajal de Campos del dos al 10 de marzo
La Asociación
Santo Sepulcro de León ha presentado
el cartel y programa de actos que acompañará la celebración de las IV Jornadas
sobre el Santo Sepulcro, que se desarrollarán en Grajal de Campos del dos al 10
de marzo.
Sábado, 2 de marzo
19:00 horas:
Inauguración de la exposición a cargo del párroco Gaspar Turienzo Vega.
19:15 horas:
Conferencia sobre la historia de las cofradías de la villa de Grajal,
por representantes de cada Cofradía: Santísimo Sacramento, La Vera Cruz, Nuestra
Señora de La Antigua
y El Rosario. Muestra de diapositivas con fotografías de la Semana Santa de Grajal,
durante la presentación de las ponencias.
19:45 horas: Concierto
de la Banda de
Música de Sahagún.
Domingo, 3 de marzo
17:00 horas: En el claustro
del Palacio, se celebrará el Certamen de Música de
Pasión en la que intervendrán: Agrupación Musical de la Cofradía de Nuestra
Señora de Angustias y Soledad (León), Banda de Cornetas y Tambores de la Real Cofradía Minerva
y Vera Cruz (León), Agrupación Musical de la Cofradía del Dulce Nombre
de Jesús Nazareno (León) y Banda de Música de la Cofradía de las Siete
Palabras de Jesús en la Cruz
(León).
Sábado, 9 de marzo
19:00 horas: Charla
coloquio. Historia, arte, espiritualidad y fisiología, a cargo de Fernando Llamazares,
Héctor Suárez, Joaquín García y Antonio Martínez.
Domingo, 10 de marzo
13:00 horas: Misa de
acción de gracias por los hermanos difuntos de las cofradías
asistentes, en la Iglesia
San Miguel, que será cantada por el tenorIgnacio
Encinas, natural de Grajal de Campos. Al término
de la eucaristía, música de capilla a cargo del Trío Capilla Legión VII de
León.
A continuación, si
disponemos de tiempo, visita guiada por la villa, se recorrerán los monumentos
más emblemáticos: Castillo, Palacio y Convento de Nuestra Señora de la Antigua.
15:00 horas: Comida de
fraternidad en el Palacio de los Condes de Grajal.
Localidades
participantes:
Alija del Infantado, Almanza, Astorga, Bembibre, Benavides de
Órbigo, Boñar, Cacabelos, Carrizo de la Ribera, Cea, Corullón, Fresno de la Vega, Grajal de Campos, La Bañeza, León, Llamas de la Ribera, Posadilla de la Vega, Sahagún, San Justo de la Vega, San Martín del Camino,
San Miguel de las Dueñas, Santa María del Páramo, Valderas, Valencia de Don
Juan, Vega de Valcarce, Villademor de la Vega, Villafranca del
Bierzo, Villamañán, Villadepalos, Villaverde de la Abadía, Villar de los
Barrios y Villoria del Órbigo.
La Asociación Santo Sepulcro de León ha presentado el cartel y programa de actos que acompañará la celebración de las IV Jornadas sobre el Santo Sepulcro, que se desarrollarán en Grajal de Campos del dos al 10 de marzo.
Sábado, 2 de marzo
19:00 horas: Inauguración de la exposición a cargo del párroco Gaspar Turienzo Vega.
19:15 horas: Conferencia sobre la historia de las cofradías de la villa de Grajal, por representantes de cada Cofradía: Santísimo Sacramento, La Vera Cruz, Nuestra Señora de La Antigua y El Rosario. Muestra de diapositivas con fotografías de la Semana Santa de Grajal, durante la presentación de las ponencias.
19:45 horas: Concierto de la Banda de Música de Sahagún.
Domingo, 3 de marzo
17:00 horas: En el claustro del Palacio, se celebrará el Certamen de Música de Pasión en la que intervendrán: Agrupación Musical de la Cofradía de Nuestra Señora de Angustias y Soledad (León), Banda de Cornetas y Tambores de la Real Cofradía Minerva y Vera Cruz (León), Agrupación Musical de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno (León) y Banda de Música de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz (León).
Sábado, 9 de marzo
19:00 horas: Charla coloquio. Historia, arte, espiritualidad y fisiología, a cargo de Fernando Llamazares, Héctor Suárez, Joaquín García y Antonio Martínez.
Domingo, 10 de marzo
13:00 horas: Misa de acción de gracias por los hermanos difuntos de las cofradías asistentes, en la Iglesia San Miguel, que será cantada por el tenorIgnacio Encinas, natural de Grajal de Campos. Al término de la eucaristía, música de capilla a cargo del Trío Capilla Legión VII de León.
A continuación, si disponemos de tiempo, visita guiada por la villa, se recorrerán los monumentos más emblemáticos: Castillo, Palacio y Convento de Nuestra Señora de la Antigua.
15:00 horas: Comida de fraternidad en el Palacio de los Condes de Grajal.
Localidades
participantes:
Alija del Infantado, Almanza, Astorga, Bembibre, Benavides de Órbigo, Boñar, Cacabelos, Carrizo de la Ribera, Cea, Corullón, Fresno de la Vega, Grajal de Campos, La Bañeza, León, Llamas de la Ribera, Posadilla de la Vega, Sahagún, San Justo de la Vega, San Martín del Camino, San Miguel de las Dueñas, Santa María del Páramo, Valderas, Valencia de Don Juan, Vega de Valcarce, Villademor de la Vega, Villafranca del Bierzo, Villamañán, Villadepalos, Villaverde de la Abadía, Villar de los Barrios y Villoria del Órbigo.
Noelia | Sábado, 02 de Marzo de 2013 a las 14:18:53 horas
Es una maravilla poder disfrutar de estas Jornadas por IV año cosecutivo, en las cuales se difunde tanto el patrimonio leonés.Gracias.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder