Redacción Redacción 16
Jueves, 06 de Octubre de 2016
Castilla y León

El sahagunense Álvaro Lora coordinará la Mesa de Trabajo de la Memoria Histórica

[Img #14143]
 
El procurador socialista por León, Álvaro Lora, natural de Sahagún, coordinará la Mesa de Trabajo de la Memoria Histórica creada en las Cortes de Castilla y León y en la que estarán presentes todos los grupos parlamentarios. Así se acordó en la primera reunión, que contó con la presencia del vicepresidente y consejero de la Presidencia, José Antonio Santiago-Juárez.
La Mesa tendrá como objetivos prioritarios analizar las carencias de la aplicación de la Ley para la Recuperación de la Memoria Histórica (LRMH) en la comunidad con el fin de ayudar a los familiares de las víctimas de la Guerra Civil a encontrar sus seres queridos.
 
[Img #14144]
Asimismo, los miembros de este órgano han acordado abordar esta tarea “sin crispación ni confrontaciones políticas” y ponerse a disposición de colectivos y asociaciones vinculadas con este asunto.
Lora agradeció que se confiara en el para coordinar este grupo y reconoció al vicepresidente el cumplimiento de su compromiso para que se modifique la Ley de Archivos de Castilla y León para permitir que los investigadores puedan desarrollar con mayor facilidad y sin impedimentos su tarea.
En la primera reunión se acordó cerrar antes del 12 de octubre un calendario de reuniones y un listado de asociaciones con las que trabajar.
Esta mesa de trabajo se constituye tras la petición de Lora en Comisión de Presidencia para lograr una postura conjunta de todos los grupos con el fin de obtener mayor cumplimiento de la LRMH. Asimismo, el procurador leonés agradece al vicepresidente que se dé un paso más en conseguir este objetivo.
Comentarios (16)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176

  • tauro

    tauro | Lunes, 10 de Octubre de 2016 a las 15:25:12 horas

    Si olvidamos nuestra historia, nuestro pasado, el sufrimiento de mucha gente será en vano. Los vencedores tuvieron el Valle de los CAÍDOS para rememorar su triunfo, los vencidos el silencio durante muchos años. Reparemos el olvido y no utilicemos estrategias ridículas para justificar el silencio.

    Accede para responder

  • Manolo

    Manolo | Lunes, 10 de Octubre de 2016 a las 11:19:36 horas

    Algunos/as, confunden venganza con justicia para las víctimas sea el olvido.¿Porque tanto deseo de olvidar? ¿porque cuidan tambien a unas víctimas y tan mal a las del franquismo? ¿no sera porque las primeras de votos y las segundas gastos?

    Accede para responder

  • javi

    javi | Lunes, 10 de Octubre de 2016 a las 09:44:46 horas

    JOSE: No seas tan fanático y vuelve a leer los comentarios. No se puede ir de un extremo a otro. Hay que respetar las ideas y dar cada uno su opinión, que logicamente no siempre son las mismas. Todos y digo todos perdimos a alguien. El fanatismo llevo a asesinatos la mayor parte por envidias y no por ideología. Recuerdo que hubo dos grandes guerras mundiales y otra "fantasma" se podía decir que estamos librando ahora y la historia se repite. Siguen muriendo personas, que a la vez son padres, madres, hijos, etc..., la vida sigue, vale que no aprendemos, pero tenemos que continuar

    Accede para responder

  • pamparacuatro

    pamparacuatro | Lunes, 10 de Octubre de 2016 a las 07:57:19 horas

    Este artículo vale como respuesta a algunos comentarios..
    **** : **** www.infolibre.es/noticias/opinion/2016/09/27/estan_entre_nosotros_55343_1023.html
    Los que se preocupan por el dinero, que pidan cuentas por el rescate a la banca 60.000 millones nada mas (esos reconocidos...) que se han sumado a nuestra deuda pública... Que falta hace la cultura (económica también)

    Accede para responder

  • Jose

    Jose | Domingo, 09 de Octubre de 2016 a las 19:56:47 horas

    ¡Me cago en tus muertos! Es la frase más terrible que se puede decir a otra persona. Pues eso es lo que estáis haciendo alguno de vosotros de manera figurada al decir que el dolor puede esperar y que no que hay que revolver la ****** ( **** ).¿Podéis imaginar que fuera vuestro padre, hermano, hijo, etc. el asesinado y que no supierais dónde está enterrado para ir a llorar o dejar unas flores? Cuesta imaginarlo, a que sí? Pues pensad ahora en el dolor inmenso y real de quienes todavía siguen sufriendo por esta causa y os arrepentiréis de vuestras palabras. Y si no lo hacéis, es que sois unos miserables.

    Accede para responder

  • javi

    javi | Sábado, 08 de Octubre de 2016 a las 12:27:00 horas

    Álvaro, me alegro mucho que me digas que tiene coste cero y que la implicaión sea altruista. Cuanto va a costar el estudio y excavación (zona de trabajo) de las zonas donde asesinaron a estas personas. Es cierto de que las personas que pierdieron un familar quieran saber donde se encuentra, totalmente de acuerdo. Que fue una época nefasta de nuestra historia, tambien. Lo que quiero decir es que vamos a priociar en lo que más importa. No digo que se deje de buscar, ójala sepamos donde llorar y a quien, pero la vida sigue y tenemos que continuar.

    Accede para responder

  • MARI

    MARI | Viernes, 07 de Octubre de 2016 a las 23:46:12 horas

    ME alegro de que el presupuesto sea CERO. Los recursos son escasos y hay que destinarlos a cosas fructíferas y beneficiosas para los VIVOS.

    Esta serie de cosas no llevan a parte ninguna. Llevan a crear enfrentamientos y revivir cosas pasadas y desagrada bles. Como el abogado ese tal Ranz que lo único que busca es protagonismo y salir en la TV.

    Si un señor de Guadiana del Caudillo quiere que su pueblo se llame así y así se ha decidido por votación democrática, no pinta nada este tipo a contrariar la voluntad del pueblo. Eso es fascismo del más rancio.

    A ver si tiene un par y denuncia la presa de Ríaño y la dinamitan. Es franquista como el resto de memeces de la Ley de Memoria histórica.

    Agricultores preparaos que el regadío de los Payuelos tiene las horas contadas porque el agua viene de un pantano franquista

    Accede para responder

  • Javier Robles Ruiz

    Javier Robles Ruiz | Viernes, 07 de Octubre de 2016 a las 16:54:11 horas

    Alvaro, creo, salvo excepciones, que hablamos de lo mismo. Lo que abarca la Mesa de La Memoria Historica, nos parece importante, pero en estos momentos no es necesario, y de lo que hablamos la mayoria es de canalizar esfuerzos humanos y economicos en otros temas de futuro, cuando eso este resuelto, retomamos el pasado.

    Accede para responder

  • Manolo

    Manolo | Viernes, 07 de Octubre de 2016 a las 14:51:06 horas

    Que injusticia. Unos acabaron en la cuneta y otros en el pardo , por la fuerza de las armas. Que país.... Que pena.

    Accede para responder

  • Álvaro Lora

    Álvaro Lora | Viernes, 07 de Octubre de 2016 a las 13:08:47 horas

    Javi, contamos con un presupuesto de 0€. En la mesa estamos representados todos los grupos políticos representados en el hemiciclo y ninguno recibiremos remuneración por estar en esta mesa de trabajo. Pensamos que sería mejor llorar a los muertos sabiendo donde están enterrados y poco a poco cerraremos heridas. Un saludo

    Accede para responder

  • Álvaro Lora

    Álvaro Lora | Viernes, 07 de Octubre de 2016 a las 11:48:41 horas

    Amigo Javier,
    Me quita el sueño bastante más la situación de nuestro mundo rural. Creo que todo es importante y justo, y para mi ha sido un enorme placer que me designaran para coordinar esta mesa de trabajo. Que sepas que no me olvido del problema del sector lácteo, de la falta de trenes y médicos, de las carencias que tiene el mundo rural respecto a las telecomunicaciones, de la despoblación... Javier intento trabajar al 100% para el mundo rural tenga los servicios que se merece, intentando no olvidarme de nada. Un abrazo muy grande y espero verte pronto por Sahagún.

    Accede para responder

  • Álvaro Lora

    Álvaro Lora | Viernes, 07 de Octubre de 2016 a las 11:40:02 horas

    María, para mi es igual de importante tanto lo uno como lo otro. Respecto a tus reivindicaciones tengo que decir que los trenes es competencia estatal. Me preocupa igual que a ti, por eso presenté una iniciativa en las Cortes de Castilla y León. Del mismo modo presenté dos iniciativas y una enmienda, sobre la sanidad en el medio rural y una en concreto de Sahagún. Si lo quieres me puedes facilitar tu correo electrónico y te enviaré las iniciativas encantado. Si hay alguna otra carencia a nivel autonómico, estaré encantado de reivindicarla. Un saludo

    Accede para responder

  • javi

    javi | Viernes, 07 de Octubre de 2016 a las 11:35:23 horas

    De que presupuesto estamos hablando. Cuantas personas se dedicaran a ello. Todo ellos desde hace más de 75 años. Nadie pone en duda de que fue un atropello a los derechos de las personas ( nuestra historia está en los libros), pero tenemos que vivir el presente y mirar hacia adelante, prosperar y seguir. Tampoco tenemos que olvidar lo que paso, todo ello para que no se vuelva a repetir. Lloremos a nuestros muertos y sigamos adelante.-

    Accede para responder

  • Pamparacuatro

    Pamparacuatro | Viernes, 07 de Octubre de 2016 a las 10:16:46 horas

    Este país nunca tendrá futuro si no resuelve su pasado, miren a los paises de su entorno. El futuro sano y honesto no descansa sobre el olvido, se asienta sobre la justicia.

    Accede para responder

  • MARI

    MARI | Jueves, 06 de Octubre de 2016 a las 22:39:11 horas

    Ya estamos revolviendo la **** para nada. Mejor se preocupa de que tengamos trenes, médicos, y demás servicios y no de cosas intrascendented

    Accede para responder

  • Javier Robles Ruiz

    Javier Robles Ruiz | Jueves, 06 de Octubre de 2016 a las 20:38:15 horas

    Quiero creer que este tipo de actividades son importantes, muchas personas siguen con la espina clavada de no saber donde mataron y enterraron a sus seres queridos. Pero pienso que en estos momentos los políticos tendrían que preocuparse del futuro. La crisis económica, la despoblación, los graves problemas de la ganadería y la agricultura, etc..., etc..., creo que los esfuerzos comunes, como parece el caso, tendrian que ser para problemas actuales, desgraciadamente los "desaparecidos" pueden esperar.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.