Redacción Redacción
Jueves, 07 de Febrero de 2013
NUEVAS TECNOLOGÍAS

El ‘Facebook’ de los vertebrados leoneses

El Grupo Ibérico de Anillamiento (Gia - León), en colaboración con la Diputación provincial, la Junta de Castilla y León y la Obra Social de la entidad Caja España - Caja Duero han puesto en marcha un atlas virtual de los vertebrados de León que tiene como objetivo principal contribuir a la conservación de la fauna leonesa a través de la mejora en el conocimiento y divulgación de su distribución geográfica. En éste se puede encontrar información de todas las especies que habitan la comarca

 El Grupo Ibérico de Anillamiento (Gia - León), en colaboración con la Diputación provincial, la Junta de Castilla y León y la Obra Social de la entidad Caja España - Caja Duero pusieron en marcha hace algunos años un atlas virtual de los vertebrados de León que tiene como objetivo principal contribuir a la conservación de la fauna leonesa a través de la mejora en el conocimiento y divulgación de su distribución geográfica.

El Atlas Virtual de los Vertebrados de la Provincia de León consiste en una aplicación informática web, de libre acceso, que permite visualizar la distribución de las especies de vertebrados presentes en la provincia de León sobre el territorio a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG), basado en la información almacenada y mantenida en una base de datos.

Además, este sitio web permite una actualización constante, recopilando toda la información existente hasta el momento acerca de estas especies y facilitando la inclusión de nuevos registros por cualquier usuario a través de internet. Esta sería una de las peculiaridades más interesantes del atlas virtual, puesto que cualquier amante de la fauna leonesa podrá participar añadiendo información y, por lo tanto, actualizando a tiempo real la ya existente.

En la provincia de León la información relacionada con el medio ambiente es escasa y en general, de difícil acceso para el público. Normalmente, esta información se circunscribe a simples referencias en obras que abarcan áreas más amplias (España, Castilla y León...) incluidas en publicaciones técnicas, de escasa distribución y sin carácter divulgativo. La aplicación de los nuevos avances informáticos, impensables hasta hace pocos años, abre enormes posibilidades en el campo de los atlas de distribución haciéndolos más dinámicos, atractivos y comprensibles, además de dotarlos de una mayor accesibilidad para todos los ciudadanos.

Entre las funcionalidades del atlas virtual destaca además la posibilidad de consultar e imprimir mapas de distribución de especies animales, acceder a informes de cada uno de los municipios de la provincia de León con el listado de especies citadas, así como la nota bibliográfica de dichas citas o acceder a una banco de datos cartográfico de referencia actualizada con detalles referentes al relieve, vías de comunicación, ríos y arroyos, localidades, comarcas, espacios naturales, municipios... en la que se incluyen fotos aéreas y elementos toponímicos que facilitan la ubicación del usuario sobre el territorio. Fichas de cada una de las especies completarían el banco de datos.

Aunque la aplicación se ha desarrollado para el grupo de los mamíferos, los anfibios y los reptiles, la introducción de citas también permite el registro de la observación de aves y, en años sucesivos, se pretende ampliar a los otros grupos de vertebrados, aves y peces.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.