Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Subvención de 39.000 euros de la Junta de Castilla y León
El Ayuntamiento de Bercianos descarta rematar las obras de la iglesia nueva que ahora será un Centro Turístico Jacobeo
Los feligreses son los que son, los medios materiales llegan hasta donde llegan y el Camino de Santiago parece el mejor de los aliados para fijar población en el medio rural. De esta forma, el Ayuntamiento de Bercianos del Real Camino ha decidido ‘reciclar’ el edificio que en un primer término iba a ser la nueva iglesia del pueblo y poner ésta en valor como Centro Turístico del Camino de Santiago.
Para el proyecto, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha concedido al Ayuntamiento de Bercianos una subvención de algo más de 39.000 euros; 19.525 para este año y, otro tanto, para el ejercicio 2017. La Administración local, por su parte, aportará unos 11.000 euros.
Según explica el alcalde de Bercianos, Fidel Rueda, el proyecto pasa por poner en valor el edificio que empezó a levantarse hace unos 16 años tras el derrumbe de la iglesia del pueblo (junio del 98) y que, en un primer momento, habría servido como nuevo templo parroquial de San Salvador.
“Las obras servirán para terminar la construcción del edificio, en el que se han invertido ya cerca de medio millón de euros, y dotarle de sanitarios, cerrar la torre para evitar la acción del agua, mejorar el acceso y el entorno del edificio, iluminación y algo de mobiliario”.
El edificio, que servirá como centro cultural de usos múltiples, aledaño al Camino de Santiago, empezó a construirse hace unos 16 años y tras el derrumbe anunciado de la iglesia de San Salvador, cuya torre se desplomó ante la impotencia del pueblo la mañana del ocho de junio de 1998. La torre, asentada sobre la zona de bodegas, ya tenía grietas visibles desde hacía tiempo y se había dejado de oficiar misa meses atrás.
Así, ante la dificultad de restaurar y mantener una iglesia asentada sobre bodegas, las autoridades prefirieron subvencionar la construcción de una nueva si bien el coste del proyecto hacía éste interminable.
La falta de población y la existencia de una ermita en el centro del pueblo donde se ofician los actos religiosos ha impulsado al Ayuntamiento a dar un uso contemporáneo al edificio y dedicarlo al Camino de Santiago.
![[Img #14327]](upload/img/periodico/img_14327.jpg)
Los feligreses son los que son, los medios materiales llegan hasta donde llegan y el Camino de Santiago parece el mejor de los aliados para fijar población en el medio rural. De esta forma, el Ayuntamiento de Bercianos del Real Camino ha decidido ‘reciclar’ el edificio que en un primer término iba a ser la nueva iglesia del pueblo y poner ésta en valor como Centro Turístico del Camino de Santiago.
Para el proyecto, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha concedido al Ayuntamiento de Bercianos una subvención de algo más de 39.000 euros; 19.525 para este año y, otro tanto, para el ejercicio 2017. La Administración local, por su parte, aportará unos 11.000 euros.
Según explica el alcalde de Bercianos, Fidel Rueda, el proyecto pasa por poner en valor el edificio que empezó a levantarse hace unos 16 años tras el derrumbe de la iglesia del pueblo (junio del 98) y que, en un primer momento, habría servido como nuevo templo parroquial de San Salvador.
“Las obras servirán para terminar la construcción del edificio, en el que se han invertido ya cerca de medio millón de euros, y dotarle de sanitarios, cerrar la torre para evitar la acción del agua, mejorar el acceso y el entorno del edificio, iluminación y algo de mobiliario”.
El edificio, que servirá como centro cultural de usos múltiples, aledaño al Camino de Santiago, empezó a construirse hace unos 16 años y tras el derrumbe anunciado de la iglesia de San Salvador, cuya torre se desplomó ante la impotencia del pueblo la mañana del ocho de junio de 1998. La torre, asentada sobre la zona de bodegas, ya tenía grietas visibles desde hacía tiempo y se había dejado de oficiar misa meses atrás.
Así, ante la dificultad de restaurar y mantener una iglesia asentada sobre bodegas, las autoridades prefirieron subvencionar la construcción de una nueva si bien el coste del proyecto hacía éste interminable.
La falta de población y la existencia de una ermita en el centro del pueblo donde se ofician los actos religiosos ha impulsado al Ayuntamiento a dar un uso contemporáneo al edificio y dedicarlo al Camino de Santiago.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23