Sahagún Digital Sahagún Digital 2
Sábado, 12 de Noviembre de 2016
Nitritos en los depósitos

Un “vertido de abono mineral” dejará a la población de Sahagún sin agua potable durante “una semana”

[Img #14374]
 
“Un vertido de abono mineral” realizado en una tierra anexa a los pozos ha dejado sin agua potable a la localidad de Sahagún desde las 15:00 horas del sábado. El alcalde de Sahagún, Lisandro García de Viuda, calcula que tendrán que pasar, “al menos siete días”, antes del restablecimiento del servicio. 
Así, según los últimos análisis practicados por el sistema municipal de vigilancia de aguas y confirmado por los técnicos de los servicios de control dependientes de la Consejería de Sanidad, se detectó esta semana -en la principal captación de agua de la villa- un nivel de nitritos de 0,96 y 1.0 miligramos por litro, superiores al máximo permitido por la legislación que es de 0.5, justo la mitad. 
Aunque durante las primeras horas se trató de solucionar el problema con agua procedente de otros puntos (contribuciones de las pedanías del municipio, por ejemplo) y con el aporte de aguas mediante camiones cisterna de la Diputación de León, la “medida ha resultado insuficiente para cubrir la demanda existente”.
De esta forma, el Ayuntamiento insta a la población a que se “abstenga de beber el agua de la red de suministro municipal, hasta que los niveles de nitritos bajen y pueda ser de nuevo apta para el consumo, de lo cual se informará de manera inmediata”.
Como ya se ha dicho, el alcalde de Sahagún calcula que será necesaria una semana antes de que se pueda volver a beber agua de los grifos de la villa, tiempo en el que los vecinos contarán, como recurso gratuito, con los puntos de agua del Camping Municipal Pedro Ponce, “cuya red de suministro es independiente a la del resto del pueblo y hoy por hoy apta para el consumo”, indica García de la Viuda. “En todo caso, destacar que las analíticas están bajando”. 
En cuanto al vertido, el regidor adelantó que el expediente sanitario se elevará de forma inminente la Junta de Castilla y León y el  Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona). 
Comentarios (2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

  • sonia garcia gonzalez

    sonia garcia gonzalez | Domingo, 13 de Noviembre de 2016 a las 10:42:20 horas

    En mi pueblo existen mas de 80 htc de parcelas comunales justo encima de la captacion de agua de consumo de los hogares que son rociadas con abonos minerales y nitratos año tras año que son absorvidos por el terreno y las escorrentias hacia los acuiferos que surten la captacion y no se toman medidas para evitar su uso ,en unos años tendremos el mismo problema si no lo estamos teniendo ya pues desconozco si se hacen estos análisis a nivel de pueblos y concejos.

    Accede para responder

  • Jose

    Jose | Sábado, 12 de Noviembre de 2016 a las 22:29:55 horas

    Plantad árboles para que llueva más. Si Castilla no estuviera desértica de árboles, cuanto más nos lloverá y cuanto mejor nos iría, pues los posibles contaminantes quedarían disueltos de inmediato.

    Las sequías van a ir en aumento y los problemas de agua irán en consonancia. Empiecen a pensar en buscar agua en más puntos y ampliar los depósitos.

    Y extiendan el regadío también al Valderaduey. Hay que cambiar el modelo de explotación agrícola y olvidarse del cereal y los abonos.

    Ojalá supriman la Pac pronto y cuanto mejor nos ira.
    Esta todo relacionado.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.