Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

I Encuentro de Municipios Jacobeos
Una nueva ‘mancomunidad’ al sur del Camino
Mantenimiento, señalización y difusión. Éstas, son las tres líneas principales sobre las que trabajarán los ayuntamientos aledaños al Camino de Santiago del eje Sahagún – León, reunidos esta mañana en la población de Calzadilla de los Hermanillos en un encuentro organizado por el Consistorio de El Burgo Ranero, presidido por el socialista Gerásimo Vallejo.
La puesta en común, secundada por una veintena de alcaldes y concejales, sirvió así para trazar las primeras líneas de trabajo de una nueva ‘mancomunidad’ de municipios que parecen compartir las mismas inquietudes y los mismos problemas en cuanto a la Ruta Jacobea.
El primero, sería la falta de recursos para acometer el mantenimiento de la Senda, hecho que implica, la puesta a punto de las áreas de descanso, el estado del firme de la calzada, las zonas verdes y arbolado que da sombra al Camino, el desbroce de cunetas…
Pueblos con un presupuesto bajo en su mayoría, el mantenimiento del Camino se hace complicado y, en este sentido, los consistorios solicitarán una reunión con la Diputación provincial en busca de medios, por ejemplo, prestando maquinaria. Tampoco se descartó estudiar otras alternativas que se ya se han demostrado exitosas, por ejemplo, convenios con el Centro de Inserción Social. “Hay que dejar el Camino como una autopista recién estrenada”, invitó el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León, Luis Gutiérrez Perrino, invitado también al encuentro.
Los ayuntamientos lamentaron el olvido de la Junta de Castilla y León y la escasa inversión que la Administración regional hace, al menos, en los primeros pueblos jacobeos de la provincia. En este sentido, se solicitará una reunión con el director general de Patrimonio Cultural de Castilla y León y comisario del Camino de Santiago, Enrique Saiz.
La señalización de la Ruta Jacobea, una homologación estricta y similar tratamiento para todos los pueblos sería otro de los problemas comunes y la segunda línea de trabajo: “La gente se sigue perdiendo en el Camino y no podemos dejar el tema a merced de los intereses de quien pinta las flechas”.
Las nuevas tecnologías como herramienta de difusión del Camino y sus pueblos y la mejora de las telecomunicaciones (más cobertura móvil) ocuparon la mesa de trabajo, que volverá a reunirse –quieren que el foro tenga continuidad- en la población de Grajal de Campos, en el Camino de Madrid.
![[Img #14767]](upload/img/periodico/img_14767.jpg)
Peregrina | Jueves, 09 de Febrero de 2017 a las 20:31:46 horas
Encuentro? Normal qué se llame así, pues perdido anda alguno cuando habla de por donde pasa el camino.Todos los pueblos aportan algo aunque a algunos no les interese. Y a lo mejor soy ignorante ,no sabía yo, que en Valdespino había hospital de peregrinos. Ay! Sahagún cuánto tienes y que poco se molestan en cuidarte. Y luego nos piden que colaboremos.....En qué?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder