Juanda R. R. Juanda R. R. 1
Jueves, 16 de Febrero de 2017
Restauración

Los lavaderos y la fuente de Villeza resurgen del fango

[Img #14811]
 
El pueblo de Villeza tenía una deuda con sus lavaderos y con su fuente. Hacía casi 30 años que nadie miraba por este espacio que en su día fue un hervidero de actividad, de mujeres frotando y aclarando la colada, y de jóvenes, adultos y mayores acarreando agua fresca para surtir los botijos cuando aún no se había realizado la ‘traída’ del agua corriente a las casas. Hasta hace unos meses daba verdadera lástima observar el estado de abandono absoluto y dejadez de esta zona baja del pueblo inundada por zarzas, vegetación, arbustos y fango que pedía a gritos una actuación urgente.
La oportunidad llegó con la convocatoria extraordinaria de ayudas de la Diputación de León en junio de 2016. La Junta Vecinal solicitó una subvención para restaurar los lavaderos, la fuente y adecuar su entorno. Gracias a la aprobación de una ayuda de 6.667 euros de la institución provincial (la Junta Vecinal aportó 667) el pueblo pudo acometer esta obra tan necesaria de su dotación medioambiental y de alto valor etnográfica.
 
[Img #14810]
Con una memoria valorada redactada por el arquitecto de Sahagún, Vicente del Río, la obra fue encomendada a la constructora Dadivan de Villamuñío que con criterio profesional comenzó la actuación en el mes de octubre con la limpieza vegetal del entorno de unos 150 metros cuadrados que incluía la poda de las cinco chopas centenarias que son todo un símbolo para el pueblo dada su antigüedad. De hecho, uno de estos viejos ejemplares arbóreos ya había perdido parte de su tronco al no resistir el peso de las grandes ramas que soportaban desde hacía décadas. De paso se salvaron de su casi segura desaparición estas chopas históricas. También se cortaron chopos jóvenes que nacían a escasos centímetros de las aceras de los lavaderos que estaban levantando literalmente los mismos. La madera que salió de esta limpieza se repartió por lotes a los vecinos que la solicitaron previo pago de una cantidad casi simbólica.
Los propios lavaderos dotados con tres vasos precisaron de un lavado de cara a base de cemento y la impermeabilización del fondo, mientras que hubo que prescindir de reponer las aceras por un exceso de humedad. Como quiera que no se van a volver a usar para lavar ropa como originalmente se utilizaron ‘rodilla en tierra’, las aceras fueron sustituidas por una capa de piedra suelta que impedirá que se pueblen de vegetación. La fuente también recibió una capa de cemento impermeable. Desgraciadamente, el mal estado del colago que unía la fuente y los lavaderos hubo de ser eliminado dado su mal estado de conservación y enterrada la tubería correspondiente, para disgusto de los más nostálgicos de Villeza que no aprobaron de buena gana este cambio estético.
 
[Img #14809]
La Junta Vecinal de Villeza espera que la zona vuelva a ser ‘paseable’ e incluso proyecta instalar un par de mesas tipo merendero donde los vecinos y veraneantes puedan sentarse a charlar, descansar o simplemente a disfrutar de un espacio natural privilegiado a la sombra de las chopas centenarias.
Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

  • Motri

    Motri | Viernes, 17 de Febrero de 2017 a las 21:04:29 horas

    Excelente trabajo el realizado por la junta vecinal que cuida su patrimonio lastima que en otros pueblos no tengan tanto aprecio por lo antiguo y dejen que la desidia y el abandono hagan el resto y se pierdan para siempre parte inportante de su cultura y tradiciones. Un saludo

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.