Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Hasta mayo
Exposición fotográfica de Ángel Quintas en La Peregrina de Sahagún
El Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún, acoge del 10 de marzo al uno de mayo una exposición del fotógrafo Ángel Quintas.
Los seis mil negativos del fotógrafo zamorano Ángel Quintas (1931-1978), depositados por sus herederos en la fototeca de la Filmoteca de Castilla y León en Salamanca, permiten conocer la personalidad creativa de un autor singular, dejando constancia de las inquietudes, tanto estéticas como documentales, que le animaron en un periodo particularmente rico. Los años cincuenta y sesenta suponen, tanto para la creación artística en general como para la historia de la fotografía española, un momento de ruptura y de replanteamientos.
La muestra se compone de ampliaciones fotoquímicas, en blanco y negro que presentan imágenes de Zamora y su provincia, desde 1950 a 1970, así como de otras ciudades de España, con especial atención a los temas de carácter popular, manifestaciones festivas…
La exposición se incluye en el programa itinerante de Exposiciones Alacarta que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes instituciones de la región para recuperar y difundir el patrimonio fotográfico castellano y leonés, promocionar el arte visual, apoyar a los centros expositivos e incentivar el desarrollo de las zonas rurales.
![[Img #15081]](upload/img/periodico/img_15081.jpg)
El Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún, acoge del 10 de marzo al uno de mayo una exposición del fotógrafo Ángel Quintas.
Los seis mil negativos del fotógrafo zamorano Ángel Quintas (1931-1978), depositados por sus herederos en la fototeca de la Filmoteca de Castilla y León en Salamanca, permiten conocer la personalidad creativa de un autor singular, dejando constancia de las inquietudes, tanto estéticas como documentales, que le animaron en un periodo particularmente rico. Los años cincuenta y sesenta suponen, tanto para la creación artística en general como para la historia de la fotografía española, un momento de ruptura y de replanteamientos.
La muestra se compone de ampliaciones fotoquímicas, en blanco y negro que presentan imágenes de Zamora y su provincia, desde 1950 a 1970, así como de otras ciudades de España, con especial atención a los temas de carácter popular, manifestaciones festivas…
La exposición se incluye en el programa itinerante de Exposiciones Alacarta que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes instituciones de la región para recuperar y difundir el patrimonio fotográfico castellano y leonés, promocionar el arte visual, apoyar a los centros expositivos e incentivar el desarrollo de las zonas rurales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125