Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

ABSENTISMO ESCOLAR
Es que, mi hijo, no quiere ir al colegio…
Es que, mi hijo, no quiere ir al colegio… Este comentario es el que recibo algunas veces cuando me
entrevisto con los padres o tutores de aquellos menores que por un motivo u
otro está faltando a clase, estando obligados a ello.
Los niños y niñas menores de 16 años están obligados a
asistir al colegio. Sí o sí. Es una obligación del menor y de los padres o
tutores. No valen excusas y, si las ponemos, es que tenemos un problema dentro
de nuestro seno familiar. El delito que se comete es el de abandono de la
familia, que está penado con penas de prisión de tres a seis meses y con multas
de seis a 12 meses.
Os voy a contar mí día a día con esta problemática.
En Sahagún no existe un absentismo escolar muy elevado,
exceptuando algunos casos en los que el absentismo es muy temporal. Cuando me
encuentro con un posible alumno o alumna que creo que es menor de 16 años, lo
que hago es preguntarle por la edad y el porqué está en horario escolar fuera
del centro educativo. Las respuestas a esta pregunta son varias y algunas son
de risa, pero nunca me río.
Me informo en el centro escolar por si estuviera
escolarizado y, si así es, le acerco hasta el centro donde queda custodiado por
los tutores. Otras veces es el propio centro el que me llama para que busque al
alumno. Si lo encuentro, le acompaño al colegio o al instituto.
En el Ayuntamiento de Sahagún se creó, allá por el año 2009,
una Comisión de Absentismo Escolar que se reunía con una periodicidad
determinada. Gracias a todos los implicados en ella (Ayuntamiento, Vigilancia
Municipal, Guardia Civil, Asociación de Madres y Padres de Alumnos, centros
educativos, Servicios Sociales) el número de absentistas descendió mucho.
Casualidad o no, descendió. Se estuvieron siguiendo varios casos (a día de hoy
se siguen controlando) para que ese absentismo temporal no sea continuado. Si
se conociera el caso de algún alumno absentista continuado, la comisión se
volvería a reunir y procedería a tramitar expediente por este motivo.
El absentismo escolar no es asunto sólo del que lo provoca o
del que lo sufre directamente. Un menor, sin la correcta educación, puede ser
un problema de todos en el futuro.
Donde hay educación, no hay distinción de clases (Confucio).
Sergio Cuevas Saldaña es vigilante municipal del
Ayuntamiento de Sahagún
Es que, mi hijo, no quiere ir al colegio… Este comentario es el que recibo algunas veces cuando me entrevisto con los padres o tutores de aquellos menores que por un motivo u otro está faltando a clase, estando obligados a ello.
Los niños y niñas menores de 16 años están obligados a asistir al colegio. Sí o sí. Es una obligación del menor y de los padres o tutores. No valen excusas y, si las ponemos, es que tenemos un problema dentro de nuestro seno familiar. El delito que se comete es el de abandono de la familia, que está penado con penas de prisión de tres a seis meses y con multas de seis a 12 meses.
Os voy a contar mí día a día con esta problemática.
En Sahagún no existe un absentismo escolar muy elevado, exceptuando algunos casos en los que el absentismo es muy temporal. Cuando me encuentro con un posible alumno o alumna que creo que es menor de 16 años, lo que hago es preguntarle por la edad y el porqué está en horario escolar fuera del centro educativo. Las respuestas a esta pregunta son varias y algunas son de risa, pero nunca me río.
Me informo en el centro escolar por si estuviera escolarizado y, si así es, le acerco hasta el centro donde queda custodiado por los tutores. Otras veces es el propio centro el que me llama para que busque al alumno. Si lo encuentro, le acompaño al colegio o al instituto.
En el Ayuntamiento de Sahagún se creó, allá por el año 2009, una Comisión de Absentismo Escolar que se reunía con una periodicidad determinada. Gracias a todos los implicados en ella (Ayuntamiento, Vigilancia Municipal, Guardia Civil, Asociación de Madres y Padres de Alumnos, centros educativos, Servicios Sociales) el número de absentistas descendió mucho. Casualidad o no, descendió. Se estuvieron siguiendo varios casos (a día de hoy se siguen controlando) para que ese absentismo temporal no sea continuado. Si se conociera el caso de algún alumno absentista continuado, la comisión se volvería a reunir y procedería a tramitar expediente por este motivo.
El absentismo escolar no es asunto sólo del que lo provoca o del que lo sufre directamente. Un menor, sin la correcta educación, puede ser un problema de todos en el futuro.
Donde hay educación, no hay distinción de clases (Confucio).
Sergio Cuevas Saldaña es vigilante municipal del Ayuntamiento de Sahagún
Sergio Cuevas | Martes, 19 de Febrero de 2013 a las 14:09:38 horas
Respuesta para Tere:
El primer responsable es el menor o la menor que no acude al centro, estando obligado/a a ello. Si no asiste a clase, el tutor tiene que dar cuenta de ello, y deberían informarme de esa ausencia para que yo proceda a su búsqueda. El centro se pondrá en contacto con los padres del menor para informarles de los sucedido. Esto no debería ser costumbre, pues muchas ausencias a clase sin justificar provocan un absentismo muy grave, y eso son palabras mayores.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder