Redacción Redacción 2
Viernes, 12 de Mayo de 2017
Grajal de Campos y el Concurso Richard H. Driehaus

“Tierra de Campos tiene un patrimonio arquitectónico único que debería potenciarse”

[Img #15350]
 
Aritz Diez Oronoz (Hondarribia, 1988) e Imanol Iparraguirre Barbero (Vitoria, 1990) son arquitectos por la ETS de Arquitectura de San Sebastián, ambos con matrícula de honor en su proyecto fin de carrera y antiguos alumnos del Centro Internazionale di Studi Andrea Palladio de Vicenza. Vinculados desde hace años con el patrimonio y la arquitectura histórica, entre otros proyectos, han participado recientemente junto a Iñiguez & Ustarroz y la ETSASS en el Premio Piranesi Prix de Rome con un proyecto para los Foros Imperiales de Roma. Su último logro, ganar el Concurso Richard H. Driehaus de arquitectura gracias a un proyecto (Proyecto Lázaro) que tiene como protagonista la localidad de Grajal de Campos. 
 
[Img #15337]
¿Qué les impulsó a elegir Grajal de Campos como emplazamiento para su proyecto?
Principalmente fueron dos las razones por las que decidimos empezar a trabajar en este proyecto: por un lado, el hecho de que el Ayuntamiento hubiera optado por participar en el Concurso Richard H. Driehaus sugería que había una voluntad de valorar los proyectos presentados según unos criterios afines a nuestro modo de entender la arquitectura y, por otro, el proyecto que se planteaba para Grajal de Campos giraba entorno a un tema principal, la reconstrucción de la Plaza Mayor y del Palacio, que nos era familiar por otros trabajos que hemos venido realizando. Tenemos que reconocer también, que los tres edificios protagonistas de Grajal de Campos –la Iglesia de San Miguel, el Palacio y el Castillo– acabaron por convencernos de participar en el concurso. Y es que, además de la singularidad de su contexto urbano, algunas características particulares como la autoría italianizante del Palacio y del Castillo, nos eran cercanas y nos recordaban –y así lo siguen haciendo- a otras arquitecturas también muy queridas por nosotros.
 
[Img #15338]
¿Conocían el pueblo/la comarca?
Conocimos Grajal de Campos a través de la visita que realizamos en diciembre al empezar con el concurso, aunque ya conocíamos algunas otras localidades de la comarca como Sahagún por viajes anteriores.
 
[Img #15339]
¿Qué les pareció al verlo ‘en vivo’?
Sorprende desde un primer momento la calidad de sus edificios; suele ser normal encontrarse con uno, o a lo sumo dos edificios de importancia en este tipo de villas leonesas, pero en el caso de Grajal de Campos, a la Iglesia de San Miguel, se añaden un Palacio y un Castillo renacentistas realmente excepcionales. El hecho de que fuera un arquitecto de origen italiano –Lorenzo de Aldonza– quien proyectara ambos edificios en un periodo donde precisamente el panorama artístico italiano comenzó a influir de forma decisiva en el desarrollo del arte europeo, y que esta época coincida también con un momento de fuerte transformación en lo que respecta a los edificios militares, hace que el caso de Grajal de Campos sea realmente peculiar. Todo ello puede notarse por ejemplo en la loggia de la  fachada principal del Palacio y en las galerías de su patio interior, en la singularidad y pureza formal del Castillo y también en la posición de estos tres edificios respecto del trazado urbano.
A este respecto, la idea de completar la Plaza Mayor para recuperar el contexto urbano que antiguamente unía y cohesionaba este incomparable conjunto, y el de trabajar bajo la atenta mirada de estos tres edificios, nos ha resultado realmente estimulante. También fueron contagiosas la ilusión y pasión del alcalde de Grajal, Francisco Espinosa, que nos atendió en nuestra visita.
 
[Img #15340]
¿A qué responde la denominación del proyecto?
El nombre del proyecto – ‘Lázaro’– alude a un poema de José Ángel Valente y tiene que ver con la idea de la resurrección, del renacer. Alude por tanto al renacer de la arquitectura perdida –borrada– que conformaba el Palacio, la Plaza Mayor y su entorno más inmediato; y también al renacer de una forma de hacer arquitectura basada en el conocimiento de la historia, la construcción y la tradición; un modo de entender el oficio de arquitecto que había sido mayoritario desde los origines hasta el siglo XX pero que hoy en día está desapareciendo, al igual que los oficios artesanales, y que creemos es necesario recuperar, resucitar. 
 
[Img #15341]
¿Qué dotación económica sería necesaria para materializar el proyecto?
Se ha realizado un presupuesto estimativo de la propuesta, pero resulta complicado dar una cifra concreta puesto que planteamos que la intervención en la Plaza, el Palacio, el Ayuntamiento y las viviendas pueda acometerse de una sola vez o por fases, atendiendo a las necesidades que nos hagan llegar desde el Ayuntamiento. Nuestra idea en todo momento ha sido recuperar todo aquello que devuelva el carácter al lugar, pero siempre realizando la intervención más razonable posible y dentro de unos supuestos económicos austeros, en este sentido el proyecto planteado evita realizar actuaciones innecesarias.
 
[Img #15342]
¿Qué nos puede decir de la comarca? ¿Conocen más pueblos? ¿Qué opinión les merece el catálogo patrimonial de la zona y su estado de conservación?
En la visita que realizamos en diciembre visitamos también Sahagún, Medina de Rioseco y el Canal de Castilla. Tierra de Campos es una comarca con un patrimonio arquitectónico único que debería potenciarse y conservarse dada su calidad, también es un lugar de una belleza singular que nos trae recuerdos muy felices de otros lugares de Castilla y León dónde nos unen lazos familiares. 
 
[Img #15343]
¿Qué persigue, a grandes rasgos, el proyecto presentado?
Podríamos decir que son tres los objetivos principales del proyecto que hemos presentado. Primero: recuperar, conservar y potenciar la belleza y carácter del conjunto monumental de Grajal de Campos; segundo, contribuir a la activación económica de la localidad y la recuperación de oficios tradicionales y, tercero, demostrar que una arquitectura sensata y consciente de la historia y la tradición tiene cabida en un panorama arquitectónico dominado por el rechazo a estas cuestiones.
En lo que respecta a las actuaciones planteadas, se busca recuperar el carácter de la Plaza con la intervención en la torre del Palacio, la nueva fuente y las viviendas que cierran la plaza por el sur; del mismo modo proponemos rehabilitar el Palacio para albergar nuevos usos –Ayuntamiento, hotel, museo…- y la restauración del jardín. Se trata por tanto de una intervención centrada no sólo en los edificios sino también en hacerlos participes de la vida del municipio.
 
[Img #15344]
Lamentablemente para un pueblo como Grajal, con un presupuesto anual casi doméstico y una total falta de sensibilidad de las administraciones públicas hacia ese conjunto monumental, acometer estas obras es una utopía. ¿Alguna idea?
Dada la situación actual con la atención institucional que parece haber suscitado el concurso, creemos que hay más posibilidades de que se pueda llevar a cabo. Por nuestra parte, estamos dispuestos a colaborar y trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento de Grajal de Campos, la Fundación Richard H. Driehaus y las demás instituciones que han organizado el concurso en la búsqueda de esos ansiados fondos y en llevar a cabo este proyecto en el que hemos trabajado y queremos seguir trabajando con toda la ilusión del mundo.
 
[Img #15345]
 
Comentarios (2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

  • BAINA

    BAINA | Lunes, 15 de Mayo de 2017 a las 10:25:42 horas

    En Grajal solo existe la Plaza Mayor.Nadie se preocupa del resto. Y está hecho unos zorros.

    Accede para responder

  • BAINA

    BAINA | Sábado, 13 de Mayo de 2017 a las 09:42:39 horas

    Que buscais edificios en ruinas?
    Grajal tiene muchos, además de las ruinas de sus calleS.Animo buscad que lo encontráis seguro.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.