Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Sahagún Digital
4
Sahagún convoca una reunión de alcaldes
‘Prórroga’ de tres años para la línea escolar de Mayorga que la Junta suprimirá en 2020
La Consejería de Educación de la Junta ha decidido finalmente mantener durante un “periodo transitorio de tres cursos” la ruta de transporte escolar Sahagún-Mayorga, que será suprimida de forma definitiva para el curso escolar 2020-2021. En marzo la Junta ya adelantó este extremo, si bien inicialmente, daba de plazo un año.
La medida, que restará a medio plazo unas 30 matrículas en el instituto de Sahagún, afecta a los estudiantes procedentes de los pueblos de Mayorga, Saelices de Mayorga, Monasterio de Vega, Melgar de Abajo y Melgar de Arriba, a los que la Junta venía permitiendo desde hace más de treinta años, y dada su proximidad, elegir como centro de estudios Sahagún o Villalón, éste último, el centro oficial de adscripción de los estudiantes vallisoletanos.
La ‘prórroga’ permitirá así a los jóvenes que proceden de los pueblos de Valladolid finalizar sus estudios obligatorios en Sahagún si bien aquellos no escolarizados ya en éste tendrán que pagar billete para acceder al servicio de transporte.
Así y todo, el Ayuntamiento de Sahagún ha convocado una reunión para la tarde del viernes con representantes de los municipios de la comarca para analizar el caso.
Perder esta ruta significará un varapalo de 30 matrículas menos en el Instituto de Educación Secundaria de Sahagún, centro que ofrece más alternativas que el de Villalón. Éste, sólo cuenta con una especialidad de Bachillerato, no ofrece la opción bilingüe y carece de área de Formación Profesional, activos del IES de Sahagún.
![[Img #15373]](upload/img/periodico/img_15373.jpg)










CARLOS | Lunes, 22 de Mayo de 2017 a las 10:04:19 horas
Concejal: estoy de acuerdo contigo en que los empleados de banca estén en su derecho de vivir en León, o en la Almunia de Doña Godina, si es llegado el caso. A fin de cuentas son trabajadores de empresas privadas, muy suyas de marcar sus propias exigencias a la hora de la contratación de sus empleados. Pero en lo relativo a médicos, profesores y al municipal ... acaso no son funcionarios?, pues si las instituciones del pais (gobierno central, junta de CyL, o ayuntamientos) están de verdad por la labor de fijar población rural, también están en su derecho de introducir sus propias exigencias a la hora de contratar personal. Por ejemplo exigir a sus trabajadores una residencia fija en la localidad del puesto de trabajo para el que son contratados. Que mantengan casa abierta aquí, que matriculen sus coches aquí, que matriculen a sus hijos en los centros de escolarización de aquí ... y luego que se vayan a pernoctar a donde les salga de su santa voluntad ...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder