Redacción Redacción 1
Miércoles, 20 de Febrero de 2013
ALMANZA

Las Caídas de Almanza, a por el reconocimiento provincial

Se presenta como uno de los grandes atractivos de la Pasión de Almanza. La iglesia de Santa Marina se queda pequeña para albergar a las decenas de espectadores que siguen la estremecedora escenificación

El Ayuntamiento de Almanza ha presentado la ‘candidatura’ de Las Caídas a la convocatoria que aprobó en los últimos días la Diputación de León con el objetivo de que esa manifestación popular sea declarada de Interés Turístico Provincial. Así lo adelantó el alcalde de la villa de Almanza, José María Santiago, que calificó la representación de Las Caídas como “distinta y peculiar”.

La puesta en escena, que se repite cada año por Viernes Santo, se presenta como uno de los grandes atractivos de la Pasión de Almanza. La iglesia de Santa Marina se queda pequeña para albergar a las decenas de espectadores que siguen la escenificación. En ella, se reproduce el camino del Calvario y tiene como protagonistas a Jesús y el Judío, ambos papeles, interpretados por vecinos de la localidad que, días atrás, pujan en subasta por hacerse con estos dramáticos papeles.

Jesús, con pies descalzos, corona de espinas y pesadas cadenas, atraviesa el pasillo central del templo empujado por el Judío. Durante el trayecto, Jesús cae tres veces, gesto que se acompaña con un sonoro quejido de cadenas contra madera que rompen el silencio de la iglesia. La emoción se hace palpable durante los pocos minutos que dura la interpretación. Tras ésta, tiene lugar la Procesión de los Pasos, que recorre todo el pueblo y que encabezan nuevamente Jesús y el Judío, esta vez, portando una cruz de grandes dimensiones. Por la noche tiene lugar la procesión El Santo Entierro.

Según explica el alcalde de Almanza, José María Santiago, se tiene constancia de la celebración de Las Caídas desde 1869, “cuando la cofradía de Las Ánimas manda rehacer sus reglas ante el deterioro que sufrían los documentos originales. Así que, como poco, estaríamos hablado de una celebración que se remonta cien años antes. Actualmente no hay nadie en Almanza, ni los más veteranos, que no recuerde su representación”.

La declaración y reconocimiento del Interés Turístico Provincial de las manifestaciones populares leonesas tiene como fin último el de contribuir al mantenimiento y difusión de las mismas, puesto que constituyen un reclamo importante para los potenciales visitantes y turistas interesados en el conocimiento de hábitos ancestrales, al tiempo que garantizan la pervivencia de nuestras costumbres más propias.


[swf object]

 

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

  • Cándida Buiza Diez

    Cándida Buiza Diez | Miércoles, 20 de Febrero de 2013 a las 11:22:12 horas

    Me gusta que se conserven las tradiccoines costumbristas en estado puro; es como vivir la esencia del pasado en un mundo tan materialista en el que vivimos, felicito a los que siguen conservando esta tradición tan emblemática y llena de espiritualidad de la que hoy la sociedad española carece bastante. ¡Adelante!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.