Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

GRAJAL DE CAMPOS
El legado de los Vega, a estudio
El Ayuntamiento de Grajal de Campos acaba de firmar un convenio con el Instituto Universitario de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León y el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid para llevar a cabo el proyecto de investigación ‘El conjunto histórico de Grajal de Campos: los Vega y la arquitectura señorial’
![[Img #2255]](upload/img/periodico/img_2255.jpg)
El
Ayuntamiento de Grajal de Campos acaba de firmar un convenio con el Instituto
Universitario de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León y el
Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid para
llevar a cabo el proyecto de investigación ‘El conjunto histórico de Grajal de
Campos: los Vega y la arquitectura señorial’.
Se
trata de un proyecto que tendrá una duración de 3 años y en el que participarán
más de 20 investigadores (historiadores, arquitectos, historiadores del Arte,
urbanistas, geógrafos…) de ambos institutos y otras procedencias, como la
Universidad de Palermo, que también han venido desarrollando investigaciones
sobre Grajal o los Vega en Italia.
Además,
contará con la colaboración de otras instituciones que ya han manifestado su
interés en el proyecto, como la Fundación Archivo Histórico Casa Ducal de
Alburquerque o el Instituto Leonés de Cultura (Diputación de León).
Los
principales objetivos del proyecto son la investigación del patrimonio
histórico-artístico de la localidad, con especial atención a las obras
impulsadas por los señores de la villa en el siglo XVI, y la planificación de
una propuesta de gestión y puesta en valor de su singular conjunto monumental
(BIC con la categoría de Conjunto Histórico, declaración a la que se
suman, como Monumento, su castillo y el palacio de los señores de
Grajal).
Promovido
por el Ayuntamiento de Grajal de Campos, será dirigido por los profesores María
Dolores Campos Sánchez-Bordona (Catedrática de Historia del Arte, de la
Universidad de León) y Javier Pérez Gil (Profesor Titular de la Escuela de
Arquitectura de la Universidad de Valladolid).
“A
pesar de la falta de medios en estos tiempos de crisis, esperamos que el
esfuerzo que ayuntamiento y ambas universidades vamos a realizar permita
avanzar en el conocimiento del conjunto monumental de Grajal y poner las bases
para su óptima conservación y puesta en valor”, indica el profesor Pérez Gil.
El Ayuntamiento de Grajal de Campos acaba de firmar un convenio con el Instituto Universitario de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León y el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid para llevar a cabo el proyecto de investigación ‘El conjunto histórico de Grajal de Campos: los Vega y la arquitectura señorial’.
Se trata de un proyecto que tendrá una duración de 3 años y en el que participarán más de 20 investigadores (historiadores, arquitectos, historiadores del Arte, urbanistas, geógrafos…) de ambos institutos y otras procedencias, como la Universidad de Palermo, que también han venido desarrollando investigaciones sobre Grajal o los Vega en Italia.
Además, contará con la colaboración de otras instituciones que ya han manifestado su interés en el proyecto, como la Fundación Archivo Histórico Casa Ducal de Alburquerque o el Instituto Leonés de Cultura (Diputación de León).
Los principales objetivos del proyecto son la investigación del patrimonio histórico-artístico de la localidad, con especial atención a las obras impulsadas por los señores de la villa en el siglo XVI, y la planificación de una propuesta de gestión y puesta en valor de su singular conjunto monumental (BIC con la categoría de Conjunto Histórico, declaración a la que se suman, como Monumento, su castillo y el palacio de los señores de Grajal).
Promovido por el Ayuntamiento de Grajal de Campos, será dirigido por los profesores María Dolores Campos Sánchez-Bordona (Catedrática de Historia del Arte, de la Universidad de León) y Javier Pérez Gil (Profesor Titular de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid).
“A pesar de la falta de medios en estos tiempos de crisis, esperamos que el esfuerzo que ayuntamiento y ambas universidades vamos a realizar permita avanzar en el conocimiento del conjunto monumental de Grajal y poner las bases para su óptima conservación y puesta en valor”, indica el profesor Pérez Gil.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125