Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

VIGÚN13
Cerveza palentina, corazón bretón, ‘néctar’ a orillas del Cea
En el marco de las jornadas de cata Vigún13 que desde hace cinco años organiza el restaurante El Ruedo II de Sahagún, el maestro cervecero Christophe Le-Galles se acercó hasta la villa del Cea para presentar las propuestas de esta factoría artesanal radicada en la vecina población palentina de Becerril de Campos
En el marco de las jornadas de cata Vigún13 que desde hace
cinco años organiza el restaurante El Ruedo II de Sahagún, el maestro cervecero
Christophe Le-Galles se acercó hasta la villa del Cea para presentar las
propuestas de esta factoría artesanal radicada en la vecina población palentina
de Becerril de Campos.
Le-Galles supo meterse al público en el bolsillo con su
pormenorizada explicación de la historia y elaboración de la cerveza artesanal
que produce su familia desde hace cuatro generaciones y quienes le han sabido
transmitir el amor por la verdadera cerveza natural.
El trabajo artesano realizado por los antepasados de
Christophe Le Galles, maestro cervecero, se desarrolló en la Bretaña Francesa y
norte de Francia, lugares de gran arraigo cervecero y que se encuentran bajo la
influencia de la cuna cervecera belga, donde se elaboran las mejores espumosas
trapenses.
La cuarta generación de cerveceros, formada por Christophe
Le Galles y Fermina García, se afinca en Becerril de Campos, Palencia, donde
radica su fábrica Bresañ desde agosto de 2011.
Cuatro variedades
En la actualidad, Bresañ cuenta con un total de cuatro
variedades (rubia, de 7,5 grados; tostada, de 6,5 grados; La Maricantana, de
ocho grados y, finalmente, la especial de Navidad, de
10 grados) si bien ya se encuentran sumergidos en el estudio de nuevas líneas.
En cuanto a Bresañ Rubia, destaca por su sabor intenso y
personalidad propia, con ligero toque floral debido a los varios lúpulos
utilizados.
Color ámbar brillante y espuma delicada son las dos
características de Bresañ Tostada, equilibrada en boca, con calido matiz
tostado y un ligero amargor final. Color acaramelado, espuma voluptuosa.
La Maricantana es la tercera variedad; tiene un carácter
fuerte debido a las diferentes maltas utilizadas y evoca un ligero toque a
caramelo y naranja.
Finalmente, la cerveza Bresañ Navidad. Se trata de un
auténtico regalo del maestro cervecero a sus clientes. Disponible únicamente en
fechas navideñas, se elabora con un 50% más de malta lo que le da su
característico sabor y sus 10 grados de alcohol. Color caoba, con espuma de burbuja
visible, sus aromas abundantes recuerdan al roble y por excelencia es la
cerveza mas adecuada para las fiestas de fin de año.
La temperatura ideal para degustar todas ellas es de seis a
ocho grados, en copa aclarada previamente con agua. Es importante almacenar las
botellas siempre en vertical debido a los posos existentes en el fondo de la
botella. Éstos son testigo de la segunda fermentación en botella, signo del
proceso de fabricación completamente natural.
La fabricación
La fabricación de Cerveza Bresañ se realiza mediante un
proceso artesanal que produce una cerveza totalmente natural, sin dióxido de
carbono (CO2) añadido.Ésta, se compone de agua, maltas pilsen de España, malta
especial Belga, lúpulos (leoneses, belgas y franceses) y levadura Bresañ, usada
por las cuatro generaciones de los cerveceros de la familia.
En el proceso de elaboración destaca la segunda fermentación
en botella y la ausencia de filtrado, por lo que consiguen una cerveza con un
gas totalmente natural y que mantiene los posos de la levadura natural.
El proceso de fabricación comienza en el pesaje y triturado
de las maltas, que posteriormente se macera para conseguir convertir el almidón
del cereal malteado en azúcares.
Posteriormente toca separar el mosto del bagazo y la cocción
con fuego directo, añadiendo en esta etapa el lúpulo, que será el responsable
de aportar el amargor y aroma, así como aseptizar el mosto de cerveza. La
primera fermentación se produce una vez enfriado el mosto y tras añadir la
levadura, que transforma los azucares en gas y alcohol, además de aportar
aroma. Después del madurado se añade levadura, para posteriormente
embotellar y capsular la cerveza.
La segunda fermentación en botella o barril durante 15 días,
transforma el azúcar en gas natural, sin C02 artificial añadido. Tras el
correspondiente etiquetado y con un reposo de al menos 15 días, la cerveza
Bresañ está lista para ser degustada.
Visitas
La fábrica de cervezas Bresañ ofrece a todos sus clientes la
posibilidad de conocer más de cerca las instalaciones, el proceso de
fabricación y los propios ‘caldos’ que en ellas se elaboran. Una llamada o un
correo electrónico son los sistemas para contactar con la familia Le-Galles y
concretar una visita guiada que, por descontado, incluye la degustación de sus
magníficos productos. Otro dato a tener en cuenta es que la población de
Becerril de Campos cuenta con parada de tren, por lo que los vecinos de la
comarca que deseen iniciarse sin límites en el mundo ‘birra’ podrán dejar
aparcado el coche y tomar alguna de las unidades que, desde la estación de El
Burgo Ranero, Sahagún o Grajal de Campos llegan a la población palentina en
pocos minutos.
En el marco de las jornadas de cata Vigún13 que desde hace
cinco años organiza el restaurante El Ruedo II de Sahagún, el maestro cervecero
Christophe Le-Galles se acercó hasta la villa del Cea para presentar las
propuestas de esta factoría artesanal radicada en la vecina población palentina
de Becerril de Campos.
Le-Galles supo meterse al público en el bolsillo con su pormenorizada explicación de la historia y elaboración de la cerveza artesanal que produce su familia desde hace cuatro generaciones y quienes le han sabido transmitir el amor por la verdadera cerveza natural.
El trabajo artesano realizado por los antepasados de Christophe Le Galles, maestro cervecero, se desarrolló en la Bretaña Francesa y norte de Francia, lugares de gran arraigo cervecero y que se encuentran bajo la influencia de la cuna cervecera belga, donde se elaboran las mejores espumosas trapenses.
La cuarta generación de cerveceros, formada por Christophe Le Galles y Fermina García, se afinca en Becerril de Campos, Palencia, donde radica su fábrica Bresañ desde agosto de 2011.
Cuatro variedades
En la actualidad, Bresañ cuenta con un total de cuatro variedades (rubia, de 7,5 grados; tostada, de 6,5 grados; La Maricantana, de ocho grados y, finalmente, la especial de Navidad, de 10 grados) si bien ya se encuentran sumergidos en el estudio de nuevas líneas.
En cuanto a Bresañ Rubia, destaca por su sabor intenso y personalidad propia, con ligero toque floral debido a los varios lúpulos utilizados.
Color ámbar brillante y espuma delicada son las dos características de Bresañ Tostada, equilibrada en boca, con calido matiz tostado y un ligero amargor final. Color acaramelado, espuma voluptuosa.
La Maricantana es la tercera variedad; tiene un carácter fuerte debido a las diferentes maltas utilizadas y evoca un ligero toque a caramelo y naranja.
Finalmente, la cerveza Bresañ Navidad. Se trata de un auténtico regalo del maestro cervecero a sus clientes. Disponible únicamente en fechas navideñas, se elabora con un 50% más de malta lo que le da su característico sabor y sus 10 grados de alcohol. Color caoba, con espuma de burbuja visible, sus aromas abundantes recuerdan al roble y por excelencia es la cerveza mas adecuada para las fiestas de fin de año.
La temperatura ideal para degustar todas ellas es de seis a ocho grados, en copa aclarada previamente con agua. Es importante almacenar las botellas siempre en vertical debido a los posos existentes en el fondo de la botella. Éstos son testigo de la segunda fermentación en botella, signo del proceso de fabricación completamente natural.
La fabricación
La fabricación de Cerveza Bresañ se realiza mediante un proceso artesanal que produce una cerveza totalmente natural, sin dióxido de carbono (CO2) añadido.Ésta, se compone de agua, maltas pilsen de España, malta especial Belga, lúpulos (leoneses, belgas y franceses) y levadura Bresañ, usada por las cuatro generaciones de los cerveceros de la familia.
En el proceso de elaboración destaca la segunda fermentación en botella y la ausencia de filtrado, por lo que consiguen una cerveza con un gas totalmente natural y que mantiene los posos de la levadura natural.
El proceso de fabricación comienza en el pesaje y triturado de las maltas, que posteriormente se macera para conseguir convertir el almidón del cereal malteado en azúcares.
Posteriormente toca separar el mosto del bagazo y la cocción con fuego directo, añadiendo en esta etapa el lúpulo, que será el responsable de aportar el amargor y aroma, así como aseptizar el mosto de cerveza. La primera fermentación se produce una vez enfriado el mosto y tras añadir la levadura, que transforma los azucares en gas y alcohol, además de aportar aroma. Después del madurado se añade levadura, para posteriormente embotellar y capsular la cerveza.
La segunda fermentación en botella o barril durante 15 días, transforma el azúcar en gas natural, sin C02 artificial añadido. Tras el correspondiente etiquetado y con un reposo de al menos 15 días, la cerveza Bresañ está lista para ser degustada.
Visitas
La fábrica de cervezas Bresañ ofrece a todos sus clientes la posibilidad de conocer más de cerca las instalaciones, el proceso de fabricación y los propios ‘caldos’ que en ellas se elaboran. Una llamada o un correo electrónico son los sistemas para contactar con la familia Le-Galles y concretar una visita guiada que, por descontado, incluye la degustación de sus magníficos productos. Otro dato a tener en cuenta es que la población de Becerril de Campos cuenta con parada de tren, por lo que los vecinos de la comarca que deseen iniciarse sin límites en el mundo ‘birra’ podrán dejar aparcado el coche y tomar alguna de las unidades que, desde la estación de El Burgo Ranero, Sahagún o Grajal de Campos llegan a la población palentina en pocos minutos.
cris | Jueves, 21 de Febrero de 2013 a las 16:13:23 horas
no pude ir, seguro que fue un exito!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder