Redacción Redacción 2
Jueves, 29 de Junio de 2017
Carácter inmaterial

El Gobierno autonómico declara la lucha leonesa Bien de Interés Cultural

[Img #15601]
 
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la declaración de Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial a la lucha leonesa, un deporte tradicional, autóctono, que ha sido transmitido de forma oral de generación en generación convirtiéndose en uno de los deportes más antiguos de España.
La lucha leonesa es un deporte autóctono tradicional, legado de una costumbre y tradición mantenida a través de los siglos que se ha ido adaptando a las formas y convenciones del deporte moderno sin perder su propia esencia, convirtiéndose en una práctica federada con competiciones regulares y organizada, que forma parte de la herencia histórico-cultural de la comunidad de Castilla y León. En virtud de su carácter tradicional y vigencia actual forma parte de organizaciones europeas e internacionales y se integra en competiciones de estos ámbitos en las que las luchas de origen popular son nexo deportivo, cultural y social.
Transmitido de forma oral de generación en generación como un uso o costumbre que favorece la deportividad y la nobleza, en la actualidad la lucha leonesa constituye el evento deportivo más antiguo que se celebra en León, uno de los más antiguos de España y Europa, y goza de un gran arraigo social y de una vitalidad creciente.
La lucha leonesa es un combate entre dos contendientes que, agarrados con las dos manos al cinto y mediante la utilización de estrategias conocidas como mañas, luchan por derribar al contrincante y llevarle al suelo. Existen en otras partes del mundo distintas variantes y modalidades de la lucha, pero la lucha leonesa presenta unas características propias y diferenciadoras, siendo junto a la lucha canaria, las dos únicas luchas tradicionales españolas que han logrado subsistir en la actualidad.
En su origen, la lucha leonesa era una actividad relacionada con distintas profesiones y oficios, practicada por ganaderos, pastores, molineros, canteros… como un juego que era aprendido junto al oficio tradicional, que se practicaba tanto en el trabajo como en las celebraciones y festejos y que era transmitido de forma oral de padres a hijos. Hasta 1930, año en que la lucha leonesa se convierte en un deporte federado, bajo la denominación de juegos de lucha tradicionales, distintos tipos de luchas y formas de agarre.
En la actualidad, la lucha es deporte federado, con clubes para su práctica, escuelas para su enseñanza y sigue una normativa reglamentaria, desarrollándose sus encuentros más seguidos por la afición entre junio y octubre -la Liga de Verano o Trofeo de la Regularidad-, que congrega en muchos casos hasta 2.500 personas en poblaciones de menos de 250 habitantes, que multiplican hasta un diez por ciento su población en estas ocasiones.
Comentarios (2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

  • sonia garcia gonzalez

    sonia garcia gonzalez | Martes, 04 de Julio de 2017 a las 22:44:45 horas

    Es una pena que el tradicional corro de Renedo de valderaduey se pierda justo en este año que se declara B.I.C

    Accede para responder

  • jesús

    jesús | Viernes, 30 de Junio de 2017 a las 20:02:02 horas

    Muy bien. Era inexplicable que no fuera BIC. Enhorabuena a todos los aluches del Valderaduey y Cea.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.