Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Regeneración en el medio rural
Mesas redondas, talleres y un mural de 500 metros cuadrados en la segunda edición del Festival Playa-220
![[Img #15749]](upload/img/periodico/img_15749.jpg)
Arte urbano, arquitecturas efímeras, Land-Art, música en vivo, exposiciones, conferencias, cine de verano… el festival multidisciplinar Playa-220 vuelve a la carga por segundo año acercando hasta la población de Vallecillo un programa puntero de actividades que pretenden llamar la atención sobre la realidad del medio rural, la despoblación que sufre y el futuro que le aguarda.
La segunda edición del Festival Playa-220, organizado por el Ayuntamiento de Vallecillo y Taller Topotesia, se celebra del uno al cinco de agosto y el acto de presentación será el martes a eso de las ocho en el frontón del pueblo.
Además de conferencias y mesas redondas, el festival contará con la participación de los artistas Antonyo Marest (experto en arte urbano que confeccionará un mural de 500 metros cuadrados) y José Luis Mora (LandArt), los colectivos Conjuntos Empáticos (arquitectura efímera en la plaza) o Escuela Mistos (fotografías de gran formato y audivisual) o el músico Samuel Leví.
A todo lo anterior, cine de verano en el frontón del pueblo. El trinquete, reformado en la primera edición de Playa-220, ofrecerá proyecciones martes, miércoles y jueves.
Programación
Martes, uno de agosto
20:00 horas – Acto de presentación de Playa-220, por Taller Topotesia. Coloquio: Estrategias de regeneración urbana contra el despoblamiento rural. Concierto: Samuel Leví y Los niños perdidos
Miércoles, dos de agosto
19:00 horas – Conferencia: Creatividad y psicología, por Paula Antón. Coloquio: ¿Puede el arte y la cultura salvar a la España Vacía?
Jueves, tres de agosto
19:00 horas – Conferencia: Familias y mujeres en el medio rural, por Lucía Martín Ríos y David Muñoz González. Coloquio: La mujer frente al colapso demográfico del mundo rural. Desafíos y oportunidades
Viernes, cuatro de agosto
19:00 horas – Activismo y ayudas al desarrollo. Una experiencia internacional, por Toubabs Team. Presentación y recorrido por las principales intervenciones
Sábado, cinco de agosto
20:00 horas – Conferencia: Los hijos del ciervo, por José Luis Carrillo
Arte urbano, arquitecturas efímeras, Land-Art, música en vivo, exposiciones, conferencias, cine de verano… el festival multidisciplinar Playa-220 vuelve a la carga por segundo año acercando hasta la población de Vallecillo un programa puntero de actividades que pretenden llamar la atención sobre la realidad del medio rural, la despoblación que sufre y el futuro que le aguarda.
La segunda edición del Festival Playa-220, organizado por el Ayuntamiento de Vallecillo y Taller Topotesia, se celebra del uno al cinco de agosto y el acto de presentación será el martes a eso de las ocho en el frontón del pueblo.
Además de conferencias y mesas redondas, el festival contará con la participación de los artistas Antonyo Marest (experto en arte urbano que confeccionará un mural de 500 metros cuadrados) y José Luis Mora (LandArt), los colectivos Conjuntos Empáticos (arquitectura efímera en la plaza) o Escuela Mistos (fotografías de gran formato y audivisual) o el músico Samuel Leví.
A todo lo anterior, cine de verano en el frontón del pueblo. El trinquete, reformado en la primera edición de Playa-220, ofrecerá proyecciones martes, miércoles y jueves.
Programación
Martes, uno de agosto
20:00 horas – Acto de presentación de Playa-220, por Taller Topotesia. Coloquio: Estrategias de regeneración urbana contra el despoblamiento rural. Concierto: Samuel Leví y Los niños perdidos
Miércoles, dos de agosto
19:00 horas – Conferencia: Creatividad y psicología, por Paula Antón. Coloquio: ¿Puede el arte y la cultura salvar a la España Vacía?
Jueves, tres de agosto
19:00 horas – Conferencia: Familias y mujeres en el medio rural, por Lucía Martín Ríos y David Muñoz González. Coloquio: La mujer frente al colapso demográfico del mundo rural. Desafíos y oportunidades
Viernes, cuatro de agosto
19:00 horas – Activismo y ayudas al desarrollo. Una experiencia internacional, por Toubabs Team. Presentación y recorrido por las principales intervenciones
Sábado, cinco de agosto
20:00 horas – Conferencia: Los hijos del ciervo, por José Luis Carrillo
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174