Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Presentación el día 12 a las 21:30 horas
‘Una ventana en el tiempo’: la historia de Villacalabuey, en imágenes
![[Img #15815]](upload/img/periodico/img_15815.jpg)
La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, en Villacalabuey, acoge el doce de agosto a las 21:30 horas la presentación del vídeo ‘Una ventana en el tiempo’. Se trata de un montaje realizado por Ricardo López Álvarez y con portada de César Tejerina que reúne parte del material fotográfico que han ido ‘rescatado’ del olvido los propios vecinos de Villacalabuey.
“El vídeo generacional es el reflejo de los recuerdos de todas las personas que han formado parte del pueblo de Villacalabuey”, desde aquellos que, en blanco y negro, marcaron el pasado del pueblo a los que hoy, en plena era tecnológica, toman el testigo.
El montaje combina fotografías con la música que marcó el momento para adentrarnos en la historia de un pueblo campesino y trabajador, como son todos los que componen esta comarca”.
‘Una ventana en el tiempo’ es el resultado de la colaboración de todo un pueblo, “un trabajo muy sacrificado que se lleva realizando desde hace tres años y que llega cargado de ilusión”.
La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, en Villacalabuey, acoge el doce de agosto a las 21:30 horas la presentación del vídeo ‘Una ventana en el tiempo’. Se trata de un montaje realizado por Ricardo López Álvarez y con portada de César Tejerina que reúne parte del material fotográfico que han ido ‘rescatado’ del olvido los propios vecinos de Villacalabuey.
“El vídeo generacional es el reflejo de los recuerdos de todas las personas que han formado parte del pueblo de Villacalabuey”, desde aquellos que, en blanco y negro, marcaron el pasado del pueblo a los que hoy, en plena era tecnológica, toman el testigo.
El montaje combina fotografías con la música que marcó el momento para adentrarnos en la historia de un pueblo campesino y trabajador, como son todos los que componen esta comarca”.
‘Una ventana en el tiempo’ es el resultado de la colaboración de todo un pueblo, “un trabajo muy sacrificado que se lleva realizando desde hace tres años y que llega cargado de ilusión”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46