Sergio Cuevas Saldaña Sergio Cuevas Saldaña 4
Lunes, 25 de Febrero de 2013
SEGURIDAD VIAL

Accidente o violencia vial

Un padre recoge a sus hijos del colegio, los mete en el coche sin colocarles de forma correcta en los sistemas de retención infantil (SRI) y, de camino a casa, se les cruza un perro teniendo que frenar de manera brusca. Resultado: dos traumatismos craneoencefálicos y lesiones medulares. ¿Accidente o violencia vial?.

No es de risa la respuesta a la pregunta que encabeza este artículo. Y no lo es, porque está en juego la vida de las personas.
Desde el 25 de febrero y hasta el tres de marzo, la Dirección General de Tráfico (DGT)  realizará una campaña para vigilar el cumplimiento de lo legislado en cuanto a menores y transporte escolar. Estaría un siglo hablando de esto, pero prefiero centrarme, de momento, en el transporte de menores en general.
En debates en los bares, en la mesa, de fiesta…hemos hablado con amigos o familiares sobre un accidente de tráfico en el que se han visto involucrados conocidos nuestros. Pocas veces somos expertos en los temas de conversación que mantenemos, pero en este caso siempre hablamos de accidente de tráfico y nunca utilizamos el término de violencia vial.
Un padre recoge a sus hijos del colegio, los mete en el coche sin colocarles de forma correcta en los sistemas de retención infantil (SRI) y, de camino a casa, se les cruza un perro teniendo que frenar de manera brusca. Resultado: dos traumatismos craneoencefálicos y lesiones medulares. ¿Accidente o violencia vial?.
Estos accidentes (muy previsibles) están considerados como delitos en materia de seguridad vial. Concretamente, como delito por lesión imprudente o por homicidio. La cosa pinta fea y todo por la cabezonería de algunos ‘mayores’ que se piensan que el recorrido del colegio a casa es el más seguro porque es el más corto y el que realiza más veces.
La DGT va a proponer un cambio en el Reglamento General de Circulación. Este consiste en que los menores de hasta aproximadamente 18 kilos, deberán ir en sentido contrario a la marcha del vehículo, pero con dos condicionantes: que el SRI pueda anclarse de esta forma  y que el menor tenga menos de cuatro años. También se estudia prohibir que un menor de 1,35 metros viaje en el asiento delantero derecho.
Todos los nuevos cambios normativos vienen aparejados a debates en diferentes contextos sociales. Si estos debates sirvieran para que los implicados en la reducción de heridos o fallecidos en carretera se concienciaran, mucho habremos ganado. 
En nuestras manos está la solución. La solidaridad vial es la mejor arma contra esta lacra social. Seamos sensatos con nosotros mismos.

Sergio Cuevas Saldaña es vigilante municipal del Ayuntamiento de Sahagún

Comentarios (4)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

  • Alba

    Alba | Miércoles, 10 de Abril de 2013 a las 09:26:08 horas

    Desde luego, hay que colocar el cinturón, y sino lo hacen por la seguridad de sus hijos, que lo hagan por la responsabilidad que les pertoca, ya que la ley hace responsable en este caso a los padres, ya que ¿por que los menores deben sufrir la ignorancia en seguridad vial de sus padres?

    http://www.dalfertec.com

    Accede para responder

  • Bea Ruiz

    Bea Ruiz | Martes, 26 de Febrero de 2013 a las 07:48:26 horas

    Es que no puedo concebir que alguien monte a su hijo en el coche y no le ponga el cinturón, le siente en la silla o le asegure de alguna forma.
    Pasar por el Juzgado siempre es dificil, y más si te enjuician por haber lesionado o incluso matado a tu propio hijo. No quiero ni pensarlo!!!
    Como siempre precaución, concienciación y sobre todo sentido común.
    Gracias por tu opinión, y por compartir tus experiencias. Como siempre muy interesante.

    Accede para responder

  • sergio cuevas

    sergio cuevas | Lunes, 25 de Febrero de 2013 a las 21:20:52 horas

    Me gusta tu comentario. Yo prefiero que me llamen "maniático" a que me llamen del Juzgado por ser responsable de las lesiones de mis hijos. Es menor que te llamen "tiquismiquis" a que te llamen "irresponsable". Hay que ser solidario con los demás, y las cosas irán mucho mejor. Gracias por tu aportación.

    Accede para responder

  • Mª Luisa Retortillo Martínez

    Mª Luisa Retortillo Martínez | Lunes, 25 de Febrero de 2013 a las 18:51:25 horas

    Todo lo que sea mayor seguridad nunca debería estar en contra del sentido común. Si cumples tanto con el sentido común como con la legislación te llamarán "maniática", pero como siempre, más vale prevenir que no lamentar. Cambiemos los hábitos hoy para no llorar mañana.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.