Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

San Bartolomé 2017
Presentación y salida solemne del beato de Calzadilla
![[Img #15948]](upload/img/periodico/img_15948.jpg)
![[Img #15949]](upload/img/periodico/img_15949.jpg)
La imagen del patrón de Calzadilla de los Hermanillos, San Bartolomé apóstol, salió este año en procesión solemne acompañado por primera vez de la talla del beato local Argimiro García, asesinado durante la Guerra Civil española en la década de los años treinta y beatificado en octubre de 2013 en Tarragona junto a otros 500 religiosos, cinco de la comarca.
La talla del beato recorrió junto al patrón del pueblo el acostumbrado itinerario procesional abanderado por el pendón y en compañía de las gentes de Calzadilla, que disfrutarán hasta el domingo de las famosas patronales de este pueblo ‘grande’ en la Ruta Jacobea.
Sobre Argimiro García
El 29 de julio de 1913 nacía, en Calzadilla de los Hermanillos, Argimiro García. Sus padres, Perfecto y Tomasa, tuvieron ocho hijos en matrimonio. Argimiro fue bautizado el tres de agosto ese año, en la iglesia parroquial de San Bartolomé. Recibió el sacramento de la confirmación el día uno de mayo de 1915 de manos del obispo de León y en la misma iglesia en la que fue bautizado. El día de la Ascensión, año 1920, recibió su primera comunión.
Argimiro creció en el sencillo ambiente rural de Calzadilla hasta que casi tuvo trece años y, el siete de marzo de 1926, ingresa en el seminario marista de Venta de Baños (Palencia), desde donde se traslada, en julio de 1927, a Blancotte (Francia), para proseguir sus estudios y aprender francés. El 13 de septiembre de 1930 pasa al noviciado de Tuy (Pontevedra); en él viste el hábito marista el 19 de marzo del año siguiente, recibiendo el nombre de León Argimiro. El mismo día del año 1932 emite sus primeros votos anuales.
En septiembre de 1932 fue enviado al colegio San José de Madrid, que se hallaba situado en la calle Fuencarral. Éste, fue su único destino. Mientras se encontraba en esta comunidad, tuvo que cumplir el servicio militar, como soldado, en el Cuartel de la Montaña. Al mismo tiempo, en los ratos libres que le dejaba la milicia, prestaba en el colegio un buen servicio al ayudar en las clases.
“El 20 de julio se presentó en el colegio de la calle Fuencarral un grupo de milicianos. Después de tirotear la casa durante un buen rato, penetraron en ella y detuvieron a los hermanos que encontraron a su paso, custodiándolos en la portería, pistola en mano, y manteniéndolos con las manos en alto. León Argimiro -que no se había percatado de lo que ocurría-, sorprendido por uno de los grupos de milicianos que recorrían la casa, fue detenido y conducido también a la portería. Mientras tanto, se había producido una fuerte discusión entre los milicianos y un sirviente del colegio, al que finalmente pegaron un tiro. Al ver el cuerpo exánime, León Argimiro se desmayó. Los milicianos lo increparon por su supuesta cobardía, lo metieron en un coche -el ‘auto amarillo’ lo llamaban ellos, por el color del coche- y se lo llevaron. El 21 de julio de 1936 lo asesinaron en la Casa de Campo de Madrid”, escribe sobre el religioso Benigno Gil.
La imagen del patrón de Calzadilla de los Hermanillos, San Bartolomé apóstol, salió este año en procesión solemne acompañado por primera vez de la talla del beato local Argimiro García, asesinado durante la Guerra Civil española en la década de los años treinta y beatificado en octubre de 2013 en Tarragona junto a otros 500 religiosos, cinco de la comarca.
La talla del beato recorrió junto al patrón del pueblo el acostumbrado itinerario procesional abanderado por el pendón y en compañía de las gentes de Calzadilla, que disfrutarán hasta el domingo de las famosas patronales de este pueblo ‘grande’ en la Ruta Jacobea.
Sobre Argimiro García
El 29 de julio de 1913 nacía, en Calzadilla de los Hermanillos, Argimiro García. Sus padres, Perfecto y Tomasa, tuvieron ocho hijos en matrimonio. Argimiro fue bautizado el tres de agosto ese año, en la iglesia parroquial de San Bartolomé. Recibió el sacramento de la confirmación el día uno de mayo de 1915 de manos del obispo de León y en la misma iglesia en la que fue bautizado. El día de la Ascensión, año 1920, recibió su primera comunión.
Argimiro creció en el sencillo ambiente rural de Calzadilla hasta que casi tuvo trece años y, el siete de marzo de 1926, ingresa en el seminario marista de Venta de Baños (Palencia), desde donde se traslada, en julio de 1927, a Blancotte (Francia), para proseguir sus estudios y aprender francés. El 13 de septiembre de 1930 pasa al noviciado de Tuy (Pontevedra); en él viste el hábito marista el 19 de marzo del año siguiente, recibiendo el nombre de León Argimiro. El mismo día del año 1932 emite sus primeros votos anuales.
En septiembre de 1932 fue enviado al colegio San José de Madrid, que se hallaba situado en la calle Fuencarral. Éste, fue su único destino. Mientras se encontraba en esta comunidad, tuvo que cumplir el servicio militar, como soldado, en el Cuartel de la Montaña. Al mismo tiempo, en los ratos libres que le dejaba la milicia, prestaba en el colegio un buen servicio al ayudar en las clases.
“El 20 de julio se presentó en el colegio de la calle Fuencarral un grupo de milicianos. Después de tirotear la casa durante un buen rato, penetraron en ella y detuvieron a los hermanos que encontraron a su paso, custodiándolos en la portería, pistola en mano, y manteniéndolos con las manos en alto. León Argimiro -que no se había percatado de lo que ocurría-, sorprendido por uno de los grupos de milicianos que recorrían la casa, fue detenido y conducido también a la portería. Mientras tanto, se había producido una fuerte discusión entre los milicianos y un sirviente del colegio, al que finalmente pegaron un tiro. Al ver el cuerpo exánime, León Argimiro se desmayó. Los milicianos lo increparon por su supuesta cobardía, lo metieron en un coche -el ‘auto amarillo’ lo llamaban ellos, por el color del coche- y se lo llevaron. El 21 de julio de 1936 lo asesinaron en la Casa de Campo de Madrid”, escribe sobre el religioso Benigno Gil.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20