Redacción Redacción 2
Lunes, 09 de Octubre de 2017
Grajal, Cea y Sahagún como escenario

Leni K se alza con el premio al Mejor Corto y al Mejor Director del festival CyLnema

[Img #16096]
 
Los cines Manhattan de Valladolid han acogido este sábado la gala de entrega de premios de la segunda edición del Festival 'CyLnema en corto', en la que el leonés Alberto Taibo se ha alzado con el premio al Mejor Corto y al Mejor Director por 'Leni K', basado en el trabajo de la fotógrafa alemana Leni Kastell, que visitó en 1945 la comarca (Grajal de Campos, Cea, Sahagún…) y que se integra en una trilogía vinculada a la provincia de León, todos a través de guiones originales propios del director, Alberto Taibo.
Sobre la película
Se trata de una ‘Home movie’ grabada por la fotógrafa y cineasta alemana Leni Kastell durante su estancia de cinco meses en la casa de sus cuñados en Tierra de Campos, durante el año 1945.
“Mientras vemos las imágenes de la vida cotidiana de la familia y de las grabaciones del paisaje, la voz de una Leni, anciana, nos va relatando su historia de amor con ‘El Capitán’ a espaldas de su cuñada. La llegada de la cineasta desequilibra la vida cotidiana del matrimonio: Alma, su cuñada, dedicada a llevar su hacienda y a las labores domésticas, y ‘El Capitán’ inmerso en un retiro causado por su invalidez”, explican desde la productora. 
Lo grabado por Leni será fruto de sus prácticas diarias, de sus emociones, de la vida alrededor de la casa, del paisaje, del pueblo. Serán las imágenes de una exiliada que descubre un mundo en oposición con el Berlín en guerra del que procede. Las imágenes, a modo de diario, son de alguna manera producto de sus emociones en la España rural de posguerra.
En unos 20 minutos se conocerá la evolución de los acontecimientos del triángulo entre el matrimonio y su cuñada. El amor entre Leni y ‘El Capitán’ se irá desarrollando hacia un comportamiento obsesivo por parte de él, y hacia un lugar indefinido en el caso de la cineasta. Leni deberá decidir ante los requerimientos del militar bajo la omnipresencia de su cuñada. 
La pasión amorosa será rememorada a través de las imágenes de los campos, de los árboles, de las ruinas como paisajes evocadores del pasado. Algunas tomas de la vida cotidiana en la casa nos permitirán conocer a los personajes. En paralelo, las grabaciones en donde aparezcan los empobrecidos habitantes de la zona, permitirán a Leni reflexionar sobre el fracaso de su ideología fascista.
Las palabras de Leni comentando sus imágenes de cuarenta años atrás, permitirán entender aquello que lo grabado no muestra, aquello que no ha podido ser registrado por ser demasiado íntimo. Sin la voz en off de la fotógrafa, la película tan solo mostraría aspectos de documentación de lo cotidiano en 1945, en Tierra de Campos.
 
Sobre el director
Alberto Taibo Piñeiro (Lugo, 1969) es realizador audiovisual, vinculado a la docencia siendo profesor de Enseñanza Secundaria en el IES Legio VII de León. Desde hace años desarrolla proyectos audiovisuales en el ámbito educativo, tecnológico y cinematográfico, siendo autor de varios cortometrajes. En esta última vertiente, enfoca sus trabajos hacia una visión particular a partir de guiones originales donde integra elementos para jugar entre la ficción y no ficción. Utiliza diferentes formas interpretativas y de representación para acercarnos a una realidad más cotidiana, más verdadera. En particular, con la apariencia de documental, le interesa representar la ficción buscando diferentes formas de puesta en escena. 
Como docente, utiliza las herramientas audiovisuales para desarrollar proyectos integrando esta disciplina en el aula. Ha dirigido proyectos audiovisuales financiados por la Junta de Castilla y León: El audiovisual en la educación (2010) premiado ese mismo año como mejor proyecto de innovación educativa; Del Cinematógrafo al Vídeo (2008); Lavaplatos programado (2007). 
Ha sido galardonado en los Premios Nacionales del Ministerio de Educación en proyectos de innovación educativa: Ecolenteja (Segundo Premio de Innovación Educativa 2012); El Maestro Armero (Mención Honorífica 2006); Sahagún producciones: 9 poemas, escenas y anímate a leer (Mención Honorífica 2004).
Comentarios (2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

  • Petra

    Petra | Miércoles, 11 de Octubre de 2017 a las 20:50:11 horas

    Reconforta que nuestra tierra sea VISTA desde la distancia. Nos alegramos de este premio.STOP I

    Accede para responder

  • CARLOS

    CARLOS | Miércoles, 11 de Octubre de 2017 a las 10:14:13 horas

    Con la que está cayendo, no es que esté yo especialmete sensibilizado con las autonomías, las nacionalidades, los patronímicos o los origenes de la gente. Ciudadanos del mundo todos, a fin de cuentas. Pero me choca leer en este artículo que Antonio Taibo es un leonés nacido en Lugo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.