Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
 Juan Giraldo González
                     	
		    
    	
    
    
        
                  4
            	Juan Giraldo González
                     	
		    
    	
    
    
        
                  4         
    ![[Img #16101]](upload/img/periodico/img_16101.jpg)
![[Img #16099]](upload/img/periodico/img_16099.jpg) Gran parte de la simbología masónica tiene su origen en el antiguo Egipto y la Grecia clásica, culturas de constructores por las que estaban fascinados. La escultura funeraria es uno de los pocos vestigios de la presencia masónica, por tratarse de una sociedad secreta y por haber sufrido una feroz persecución durante largos periodos de su historia. Algunas personas pertenecientes a la masonería estampan en su firma los tres puntos masónicos, dispuestos en forma de triángulo equilátero,  como emblema de la discreción. Un significado de esta trinidad puede ser "libertad, igualdad y fraternidad", o “lo justo, lo bello y lo verdadero” o ....
Gran parte de la simbología masónica tiene su origen en el antiguo Egipto y la Grecia clásica, culturas de constructores por las que estaban fascinados. La escultura funeraria es uno de los pocos vestigios de la presencia masónica, por tratarse de una sociedad secreta y por haber sufrido una feroz persecución durante largos periodos de su historia. Algunas personas pertenecientes a la masonería estampan en su firma los tres puntos masónicos, dispuestos en forma de triángulo equilátero,  como emblema de la discreción. Un significado de esta trinidad puede ser "libertad, igualdad y fraternidad", o “lo justo, lo bello y lo verdadero” o ....![[Img #16100]](upload/img/periodico/img_16100.jpg) En 1794 se constituyó la Real Sociedad Económica de Amigos del País de León, promovida por Manuel Villapadierna, que fue Alcalde Mayor y Juez de la Villa de Cea entre 1784 y 1786. Esta entidad estaba estrechamente ligada a la masonería, y podemos suponer que entre sus miembros abundaba la filiación masónica. Los socios de Sahagún eran pocos, pero relevantes. El primer socio inscrito fue Andrés Arias, vecino de Sahagún, que ingresó en 1813, tres años después lo hizo Francisco de Paula Collantes, administrador de rentas de Sahagún. También figura inscrito en 1834 el juez de primera instancia de Sahagún Miguel Antonio Camacho, amigo del general Espartero, destacado masón. Del mismo año es la inscripción de Francisco Antonio Mantilla, de Almanza, que por entonces era procurador en cortes. En 1835 fueron inscritos Aniceto Núñez, comisionado de amortización, Juan Corral, hacendado, León Herques y Domingo Franco, abogados, todos ellos de Sahagún, también se inscribió Gerónimo Fernández, comandante de la Guardia Nacional en Cea. En 1839 la Secretaría de la institución estaba ocupada por otro ilustre sahagunés, Fernando de Castro y Pajares, al que también se consideró masón.
En 1794 se constituyó la Real Sociedad Económica de Amigos del País de León, promovida por Manuel Villapadierna, que fue Alcalde Mayor y Juez de la Villa de Cea entre 1784 y 1786. Esta entidad estaba estrechamente ligada a la masonería, y podemos suponer que entre sus miembros abundaba la filiación masónica. Los socios de Sahagún eran pocos, pero relevantes. El primer socio inscrito fue Andrés Arias, vecino de Sahagún, que ingresó en 1813, tres años después lo hizo Francisco de Paula Collantes, administrador de rentas de Sahagún. También figura inscrito en 1834 el juez de primera instancia de Sahagún Miguel Antonio Camacho, amigo del general Espartero, destacado masón. Del mismo año es la inscripción de Francisco Antonio Mantilla, de Almanza, que por entonces era procurador en cortes. En 1835 fueron inscritos Aniceto Núñez, comisionado de amortización, Juan Corral, hacendado, León Herques y Domingo Franco, abogados, todos ellos de Sahagún, también se inscribió Gerónimo Fernández, comandante de la Guardia Nacional en Cea. En 1839 la Secretaría de la institución estaba ocupada por otro ilustre sahagunés, Fernando de Castro y Pajares, al que también se consideró masón. 
                                  
                                  
                                  
                               
                                  
                                  
                                  
                              
                                      Artículo realmente interesante. 
Ojalá abundasen más y con ellos se abra el campo de visión de los residentes en la comarca y creando mejores personas, disminuyendo el "cainismo".
                                  
 
                                  
                                  
                                  
                              No sé si miembros del Partido Republicano Autónomo Leonés (Gerardo del Corral, Emiliano Llamas Bustamante, Benito Bermejo, etc.) estarían también vinculados a la logia. Y el que fuera alcalde de Sahagún durante el bienio progresista y diputado a Cortes, Juan Antonio del Corral (que formaba parte de la Sociedad de Amigos del País de Liébana aunque dejara la comarca lebaniega y se trasladara a Sahagún con motivo de los procesos desamortizadores), fue un destacado esparterista; de hecho, creo que su sobrino Lesmes Franco del Corral votó la candidatura del duque de la Victoria para rey de España, pero desconozco su posible filiación masónica. En cualquier caso, aun siendo un grupo reducido, parece indudable la penetración que tuvo la masonería en la villa de Sahagún.
 
                                  
                                  
                                  
                              Muy interesante exposición sobre la masonería de Sahagún. En algún sitio también he leído la posible pertenencia a la masonería de los Flórez Herques. Al parecer, Hipólito Flórez Herques, hacendado labrador que fue presidente del Comité republicano de Sahagún debió de estar vinculado a la masonería, murió soltero y parte de su herencia como la casa número 26 de la plaza Mayor de Sahagún fue cedida a perpetuidad al Ayuntamiento con la condición de que en la citada casa se instalasen únicamente el Ayuntamiento y Juzgado Municipal con las oficinas y dependencias necesarias a uno y otro y dos Escuelas municipales, una de niños y otra de niñas con las viviendas para el maestro y la maestra. Creo que era primo de Germán Flórez Llamas (1853-1916), hijo del adinerado abogado leonés Pablo Flórez Herques y de María Cruz Llamas Antón y tío de Juan Flórez Posada, profesor krausista vinculado a la ILE y muy ligado a Giner de los Ríos, Bartolomé Cossío y Gumersindo de Azcárate y que formó parte activamente del patronato de la Fundación Sierra-Pambley que hoy preside el académico de la RAE Salvador Gutiérrez Ordóñez.
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Juan Giraldo | Lunes, 09 de Octubre de 2017 a las 21:27:20 horas
Te reconozco, Lector, gracias por tu aportación, como siempre interesante. Un saludo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder