Sahagún Digital Sahagún Digital 1
Viernes, 01 de Marzo de 2013
CAMINO DE MADRID

La patrona de Sahagún, proclamada benefactora del Camino de Madrid

La Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid ha acordado por unanimidad y en el marco de su última asamblea general proclamar a la Virgen Peregrina de Sahagún patrona de esa ruta de peregrinaciones jacobeas que, partiendo de la capital del país, enlaza con el Camino Real Francés justo en la villa del Cea


La Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid ha acordado por unanimidad y en el marco de su última asamblea general proclamar a la Virgen Peregrina de Sahagún patrona de esa ruta de peregrinaciones jacobeas que, partiendo de la capital del país, enlaza con el Camino Real Francés justo en la villa del Cea. 
Con esta declaración, se estrechan y afianzan los lazos de amistad que unen la ruta madrileña con la localidad leonesa que ya han compartido escenario en otras ocasiones a propósito del XXV aniversario fundacional del colectivo.  
En este sentido, la imagen de la Virgen Peregrina (también conocida como La Roldana) presidió el pasado mes de enero en Madrid la festividad de la Traslación, un acto con el que se rememora el ‘traslado’ del cuerpo del Apóstol Santiago desde Jaffa (Jerusalén) hasta las costas de Iria Flavia (Galicia), donde se veneran sus restos.
“Esta declaración de patronazgo para el Camino de Madrid a Santiago y sus peregrinos se suma a los patronazgos propios existentes en las diferentes poblaciones que recorre el mencionado Camino, además del patronazgo inherente al propio Apóstol Santiago el Mayor”, informan desde la asociación madrileña. 

La historia
En 1687 el fraile Felipe Fernández de Caso, procedentes de Sahagún y de viaje por tierras andaluzas, quedó prendado de la obra de la joven escultora Luisa Roldán. El precio de la pieza (La Peregrina) era inalcanzable, pero acertó a toparse con un viejo y rico comerciante que finalmente le obsequió con la talla. Con la imagen de la Virgen Peregrina llegó el fraile en su viaje de retorno a la localidad de Rioseco, finalizando el mes de junio de 1688. ”Desde Rioseco y en multitudinaria peregrinación, entraron en Sahagún cuando atardecía el uno de julio de aquel año, teniendo lugar la gloriosa entronización de la virgen en el convento de la villa el día dos, con asistencia de las comunidades de Sahagún, de Grajal, de Trianos y de Valencia de Don Juan”, rezan las crónicas.

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

  • Javier Robles

    Javier Robles | Viernes, 01 de Marzo de 2013 a las 20:04:46 horas

    Una muy buena oportunidad para relanzar SAHAGUN CENTRO DEL CAMINO,
    Creo que una buena idea seria hacer una "COMPOSTELA" para todo aquel que quiera certificar que paso por EL CENTRO DEL CAMINO.
    Perduraria en el tiempo y se lograria tener un punto emblematico en EL CAMINO DE SANTIAGO.
    Es para pensarlo.
    Un saludo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.