Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Exposición en La Peregrina
Juan Crisóstomo Torbado, el arquitecto de Galleguillos
El Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún acoge del diez de noviembre (inauguración a las 12:00 horas) al 20 de enero una exposición en la que se homenajeará al arquitecto leonés Juan Crisóstomo Torbado, nacido en Galleguillos de Campos en 1867, siglo y medio después de su nacimiento.
Fotografías, planos, pinturas y todo tipo de documentos acercarán al público la vida y obra de este ilustre paisano gracias a las aportaciones de sus herederos, el Cabildo de la Catedral, la Biblioteca Pública de León, Museo de León, Archivo Municipal de León… investigadores como Javier Fernández-Llamazares y vecinos de Galleguillos, pueblo que vio nacer a Juan Crisóstomo, han colaborado de forma activa.
Juan Crisóstomo Torbado
Juan Crisóstomo Torbado Flórez, junto a su hijo, Juan Torbado Franco, son dos de las figuras más representativas del panorama cultural leonés del siglo XXI por contribuir a su renovación arquitectónica y de custodia patrimonial.
Juan Crisóstomo Torbado, de familia acomodada, nació en Galleguillos de Campos el 28 de enero de 1867 y, tras estudiar Arquitectura en Madrid, se instaló en la ciudad de León, donde pronto se incorporó a las obras de restauración de la Catedral que por entonces se encontraba concluyendo Juan Bautista Lázaro, al que pronto sucedería en el puesto.
El arquitecto de Galleguillos se convirtió, en poco tiempo, en el máximo exponente de la arquitectura leonesa: fue arquitecto diocesano, provincial y municipal capitalino y, desde estos cargos, participaría en buena parte de los proyectos impulsados por Diputación, la Diócesis de León y otros organismos de la provincia.
Al otro lado de la historia, Juan Crisóstomo también ha sido considerado como un ‘pirata’ del patrimonio leonés, implicado en discutibles prospecciones arqueológicas y salpicado por la polémica, acusado de expoliador.
Esta exposición se enmarca en las VI Jornadas de la Catedral de León. La Catedral y sus gentes, organizadas por la Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León (Sofcaple) que, además de la exposición en Sahagún incluyen los siguientes actos:
Viernes, 10 de noviembre
19:15 horas – Inauguración de las jornadas. Museo de León
19:30 horas – Conferencia inaugural. Museo de León. La Catedral de León. La vida de un monumento. Javier Rivera
Sábado, 11 de noviembre
12:30 horas – Conferencia. Fiestas paganas en la Catedral de León. Seminario Mayor
Viernes, 17 de noviembre
18:00 horas – Visita dirigida por Juan Carlos Ponga Mayo. Edificios construidos en león por Juan C. Torbado. Salida en la Plaza de Regla
19:30 horas – Visita nocturna a la Catedral. Dirigida por César García Álvarez
Sábado, 18 de noviembre
11:30 horas – Visita. Modificaciones en la Catedral de León en el siglo XIX. Dirigida por Jorge Díez
Domingo, 19 de noviembre
20:00 horas. Concierto. Catedral de León. Orquesta, Banda de Música y Coro Ángel Barja. Juventudes Musicales. Universidad de León
El Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún acoge del diez de noviembre (inauguración a las 12:00 horas) al 20 de enero una exposición en la que se homenajeará al arquitecto leonés Juan Crisóstomo Torbado, nacido en Galleguillos de Campos en 1867, siglo y medio después de su nacimiento.
Fotografías, planos, pinturas y todo tipo de documentos acercarán al público la vida y obra de este ilustre paisano gracias a las aportaciones de sus herederos, el Cabildo de la Catedral, la Biblioteca Pública de León, Museo de León, Archivo Municipal de León… investigadores como Javier Fernández-Llamazares y vecinos de Galleguillos, pueblo que vio nacer a Juan Crisóstomo, han colaborado de forma activa.
Juan Crisóstomo Torbado
Juan Crisóstomo Torbado Flórez, junto a su hijo, Juan Torbado Franco, son dos de las figuras más representativas del panorama cultural leonés del siglo XXI por contribuir a su renovación arquitectónica y de custodia patrimonial.
Juan Crisóstomo Torbado, de familia acomodada, nació en Galleguillos de Campos el 28 de enero de 1867 y, tras estudiar Arquitectura en Madrid, se instaló en la ciudad de León, donde pronto se incorporó a las obras de restauración de la Catedral que por entonces se encontraba concluyendo Juan Bautista Lázaro, al que pronto sucedería en el puesto.
El arquitecto de Galleguillos se convirtió, en poco tiempo, en el máximo exponente de la arquitectura leonesa: fue arquitecto diocesano, provincial y municipal capitalino y, desde estos cargos, participaría en buena parte de los proyectos impulsados por Diputación, la Diócesis de León y otros organismos de la provincia.
Al otro lado de la historia, Juan Crisóstomo también ha sido considerado como un ‘pirata’ del patrimonio leonés, implicado en discutibles prospecciones arqueológicas y salpicado por la polémica, acusado de expoliador.
Esta exposición se enmarca en las VI Jornadas de la Catedral de León. La Catedral y sus gentes, organizadas por la Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León (Sofcaple) que, además de la exposición en Sahagún incluyen los siguientes actos:
Viernes, 10 de noviembre
19:15 horas – Inauguración de las jornadas. Museo de León
19:30 horas – Conferencia inaugural. Museo de León. La Catedral de León. La vida de un monumento. Javier Rivera
Sábado, 11 de noviembre
12:30 horas – Conferencia. Fiestas paganas en la Catedral de León. Seminario Mayor
Viernes, 17 de noviembre
18:00 horas – Visita dirigida por Juan Carlos Ponga Mayo. Edificios construidos en león por Juan C. Torbado. Salida en la Plaza de Regla
19:30 horas – Visita nocturna a la Catedral. Dirigida por César García Álvarez
Sábado, 18 de noviembre
11:30 horas – Visita. Modificaciones en la Catedral de León en el siglo XIX. Dirigida por Jorge Díez
Domingo, 19 de noviembre
20:00 horas. Concierto. Catedral de León. Orquesta, Banda de Música y Coro Ángel Barja. Juventudes Musicales. Universidad de León
vecino | Miércoles, 08 de Noviembre de 2017 a las 16:49:26 horas
Enedino, el abogado, e Inocencio eran de Galleguillos y se apellidaban Torbado. Digo yo ¿si no serían familia?.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder