Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Redacción
Ocho en la comarca
Presentación de la guÃa de prevención de incendios para edificios BIC
![[Img #16275]](upload/img/periodico/img_16275.jpg)
Â
El director general de Patrimonio Cultural, Enrique Saiz, ha presentado hoy en Soria la ‘GuÃa de prevención de incendios para edificios de interés patrimonial en Castilla y León’, en el marco de la clausura de la tercera edición del curso ‘La intervención en emergencias en el patrimonio cultural de Castilla y León’, que se ha celebrado en Soria del ocho al 10 de noviembre. Estas acciones forman parte de las contempladas en el Plan de Inspección de Bienes de Interés Cultural 2017 -2020.
En la comarca sureste de León hay un total de ocho monumentos declarados Bien de Interés Cultural: Grajal de Campos (Castillo y Palacio); Sahagún (Ruinas de San Benito, San Tirso, San Lorenzo, La Peregrina y el Monasterio de San Pedro de las Dueñas); Villamol (Santa MarÃa la Real de Trianos).
La elaboración de esta guÃa por parte de la Junta responde a la importancia de contribuir a la prevención de estos siniestros, aportando la información y pautas que ofrece, en el convencimiento de que la protección del patrimonio histórico y cultural debe constituir una prioridad para cualquier sociedad. Asimismo, los edificios de interés patrimonial, por sà mismos o por el valor de los elementos que contienen, tienen unas caracterÃsticas particulares que hacen que su protección y la de sus usuarios sea más compleja que en un edificio de reciente construcción.
La publicación establece, de una manera didáctica y gráfica, los patrones básicos de una actuación frente a la existencia de un incendio, contemplando tanto la salvaguarda de las personas, prioritario en cualquier emergencia, como de los bienes, en este caso culturales. En estas circunstancias, es especialmente necesario que las personas que están a cargo de estos inmuebles conozcan unas reglas básicas de prevención, con objeto de reducir las probabilidades de que un accidente de este tipo tenga lugar. De esta manera, se evitarán las desafortunadas consecuencias de un incendio y la consecuente pérdida de elementos importantes para la comunidad y cuyas repercusiones son tanto económicas como emocionales.
Especialmente importante es saber evaluar las instalaciones o áreas donde están los mayores riesgos para poder evitarlos, con medidas preventivas básicas, y conocer los sistemas que están disponibles para la protección del edificio y del patrimonio en el contenido. Las 72 horas siguientes a la ocurrencia de un incendio son fundamentales para la gestión del caos, minimizando el impacto de los daños y estableciendo la secuencia y prioridades de recuperación del patrimonio afectado.
Por todo ello, la Junta, a través de esta guÃa, quiere facilitar la labor de los responsables y usuarios de estos edificios en caso de siniestro por incendio, facilitándoles la localización y teléfono, tanto de la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias en Patrimonio cultural de Castilla y León, UGRECYL, como de los servicios territoriales y museos de cada provincia, donde podrán recurrir al asesoramiento y evaluación de los daños por parte de técnicos competentes.
Esta guÃa nace como publicación digital a disposición de todos los interesados, que se puede descargar en el Portal de Patrimonio Cultural de la Junta, en el que se ha creado un espacio especÃfico de gestión de riesgos y emergencias, en patrimonio cultural-UGRECYL: https://patrimoniocultural.jcyl.es
![[Img #16275]](upload/img/periodico/img_16275.jpg)
Â
El director general de Patrimonio Cultural, Enrique Saiz, ha presentado hoy en Soria la ‘GuÃa de prevención de incendios para edificios de interés patrimonial en Castilla y León’, en el marco de la clausura de la tercera edición del curso ‘La intervención en emergencias en el patrimonio cultural de Castilla y León’, que se ha celebrado en Soria del ocho al 10 de noviembre. Estas acciones forman parte de las contempladas en el Plan de Inspección de Bienes de Interés Cultural 2017 -2020.
En la comarca sureste de León hay un total de ocho monumentos declarados Bien de Interés Cultural: Grajal de Campos (Castillo y Palacio); Sahagún (Ruinas de San Benito, San Tirso, San Lorenzo, La Peregrina y el Monasterio de San Pedro de las Dueñas); Villamol (Santa MarÃa la Real de Trianos).
La elaboración de esta guÃa por parte de la Junta responde a la importancia de contribuir a la prevención de estos siniestros, aportando la información y pautas que ofrece, en el convencimiento de que la protección del patrimonio histórico y cultural debe constituir una prioridad para cualquier sociedad. Asimismo, los edificios de interés patrimonial, por sà mismos o por el valor de los elementos que contienen, tienen unas caracterÃsticas particulares que hacen que su protección y la de sus usuarios sea más compleja que en un edificio de reciente construcción.
La publicación establece, de una manera didáctica y gráfica, los patrones básicos de una actuación frente a la existencia de un incendio, contemplando tanto la salvaguarda de las personas, prioritario en cualquier emergencia, como de los bienes, en este caso culturales. En estas circunstancias, es especialmente necesario que las personas que están a cargo de estos inmuebles conozcan unas reglas básicas de prevención, con objeto de reducir las probabilidades de que un accidente de este tipo tenga lugar. De esta manera, se evitarán las desafortunadas consecuencias de un incendio y la consecuente pérdida de elementos importantes para la comunidad y cuyas repercusiones son tanto económicas como emocionales.
Especialmente importante es saber evaluar las instalaciones o áreas donde están los mayores riesgos para poder evitarlos, con medidas preventivas básicas, y conocer los sistemas que están disponibles para la protección del edificio y del patrimonio en el contenido. Las 72 horas siguientes a la ocurrencia de un incendio son fundamentales para la gestión del caos, minimizando el impacto de los daños y estableciendo la secuencia y prioridades de recuperación del patrimonio afectado.
Por todo ello, la Junta, a través de esta guÃa, quiere facilitar la labor de los responsables y usuarios de estos edificios en caso de siniestro por incendio, facilitándoles la localización y teléfono, tanto de la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias en Patrimonio cultural de Castilla y León, UGRECYL, como de los servicios territoriales y museos de cada provincia, donde podrán recurrir al asesoramiento y evaluación de los daños por parte de técnicos competentes.
Esta guÃa nace como publicación digital a disposición de todos los interesados, que se puede descargar en el Portal de Patrimonio Cultural de la Junta, en el que se ha creado un espacio especÃfico de gestión de riesgos y emergencias, en patrimonio cultural-UGRECYL: https://patrimoniocultural.jcyl.es








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176