Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Convenio
Diputación y ATA Castilla y León, con los autónomos del mundo rural
La Diputación de León dispondrá en el presupuesto de 2018 de una partida de 50.000 euros para evitar el cierre de actividades económicas en los municipios de la provincia a través de una línea de ayudas para el relevo generacional de autónomos.
Esta nueva propuesta fue anunciada por el presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, durante la firma del convenio con la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Castilla y León, Soraya Mayo, para impulsar la formación de trabajadores autónomos en el ámbito rural de la provincia.
“Se trata de evitar que los negocios que existen en los pueblos más pequeños dejen de funcionar una vez que se jubilen los titulares porque eso supone, tal y como indicó la propia Soraya Mayo, la defunción de los pueblos. Por ello, vamos a articular fórmulas para conseguir que ese bar, esa ferretería o cualquier otra actividad que supone, en muchos casos, la única actividad económica que existe en el pueblo, pueda pervivir”.
Esta nueva línea se suma a la partida, también novedosa, de 40.000 euros denominada ayudas al comercio rural que busca la modernización y mejora de la competitividad de comercio minorista orientada a los pequeños municipios, principalmente a los menores de 2.000 habitantes.
El convenio firmado hoy con ATA, valorado en 15.000 euros, contempla ocho acciones en la que primará la formación en la nueva Ley de Autónomos, cursos básicos y avanzados en Gestión Empresarial, orientada para lo que inician la actividad o los que tiene que impulsarla, y también respecto a la legalidad complementaria para el desarrollo de la actividad.
Estos cursos se desarrollarán hasta el 31 de marzo del próximo año en diferentes localidades de la provincia y en ellos se prevé que participen un total de 160 autónomos.
“Con este convenio pretendemos satisfacer la necesidad que hemos detectado en nuestro ámbito rural, de potenciar la formación para lograr un desarrollo de las actividades económicas en los municipios menores de 20.000 habitantes”, indicó Juan Martínez Majo, quien remarcó que la generación de empleo es una de las principales fórmulas “para lograr revertir la pérdida de población”.
![[Img #16406]](upload/img/periodico/img_16406.jpg)
La Diputación de León dispondrá en el presupuesto de 2018 de una partida de 50.000 euros para evitar el cierre de actividades económicas en los municipios de la provincia a través de una línea de ayudas para el relevo generacional de autónomos.
Esta nueva propuesta fue anunciada por el presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, durante la firma del convenio con la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Castilla y León, Soraya Mayo, para impulsar la formación de trabajadores autónomos en el ámbito rural de la provincia.
“Se trata de evitar que los negocios que existen en los pueblos más pequeños dejen de funcionar una vez que se jubilen los titulares porque eso supone, tal y como indicó la propia Soraya Mayo, la defunción de los pueblos. Por ello, vamos a articular fórmulas para conseguir que ese bar, esa ferretería o cualquier otra actividad que supone, en muchos casos, la única actividad económica que existe en el pueblo, pueda pervivir”.
Esta nueva línea se suma a la partida, también novedosa, de 40.000 euros denominada ayudas al comercio rural que busca la modernización y mejora de la competitividad de comercio minorista orientada a los pequeños municipios, principalmente a los menores de 2.000 habitantes.
El convenio firmado hoy con ATA, valorado en 15.000 euros, contempla ocho acciones en la que primará la formación en la nueva Ley de Autónomos, cursos básicos y avanzados en Gestión Empresarial, orientada para lo que inician la actividad o los que tiene que impulsarla, y también respecto a la legalidad complementaria para el desarrollo de la actividad.
Estos cursos se desarrollarán hasta el 31 de marzo del próximo año en diferentes localidades de la provincia y en ellos se prevé que participen un total de 160 autónomos.
“Con este convenio pretendemos satisfacer la necesidad que hemos detectado en nuestro ámbito rural, de potenciar la formación para lograr un desarrollo de las actividades económicas en los municipios menores de 20.000 habitantes”, indicó Juan Martínez Majo, quien remarcó que la generación de empleo es una de las principales fórmulas “para lograr revertir la pérdida de población”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174