Redacción Redacción 5
Lunes, 11 de Diciembre de 2017
Su marido, herido grave

Una mujer de 76 años fallece intoxicada por inhalación de monóxido en su casa de Velilla

Una mujer de 76 años de edad ha fallecido este domingo intoxicada por inhalación de monóxido de carbono cuando se encontraba en su vivienda de Velilla de Valderaduey. El gas, según los primeros indicios, tendría su origen en un brasero que utilizaban ella y su marido, que también se encontraba en la vivienda y que ha resultado herido grave.

Según fuentes de la Guardia Civil, los agentes recibieron una llamada advirtiendo que hacía dos días que los propietarios de la vivienda no salían a la calle y que tampoco se les había visto en un funeral el domingo. Desplazados hasta la población y, en el lugar de los hechos, se procedió a entrar a la vivienda a través de una ventana. “Una vez dentro se localizaron los dos cuerpos. El hombre se encontraba inconsciente y fue trasladado al Hospital de León. Los facultativos confirmaron el fallecimiento de la mujer. Todo apunta a una inhalación de monóxido de carbono procedente de un brasero”.

La noticia ha “conmocionado” a la población, según manifiesta el alcalde de Villazanzo de Valderaduey, Félix Pacho. “Se trata de una pareja que vivía prácticamente todo el año en el pueblo. Ha sido un mazazo para toda la comunidad, que ya ha despedido este mes a otros cuatro vecinos del municipio”.  

Comentarios (5)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

  • Manolo

    Manolo | Jueves, 14 de Diciembre de 2017 a las 10:41:07 horas

    En primer lugar mi más sentido pésame a los familiares de la fallecida y el deseo de una pronta recuperación al herido.El centro lo absorbe todo y está despoblado la "periferia".La gente y las empresas pasan de asentarse aquí porque ni hay mano de obra,ni hay ganas de luchar por esa tierra.Ya medirán soluciones,pero no se va a crear trabajo de la nada, y la gente no se va a mudar aquí "gratis". Recordemos que la reconquista y repoblación se hizo a cambio de tierras y títulos mobiliarios ¿ Que se ofrece hoy en día para repoblar zonas "desérticas"? Nada¿por qué será?Porque hay quienes están mas preocupados por mantener su sillón(o su poltrona) que mojarse en nada.

    Accede para responder

  • Pepe

    Pepe | Martes, 12 de Diciembre de 2017 a las 19:51:46 horas

    Aquí no se da solución ni a los jóvenes ni a nadie que quiera hacer algo.

    Lo que se ponen son pegas y burocracia a tutiplen.

    Hasta que se le hinchan a uno y se va a otro sitio donde le abren camino.

    No se que tiene que pasar ya para que alguien ponga freno a esto.

    Accede para responder

  • tauro

    tauro | Martes, 12 de Diciembre de 2017 a las 13:55:36 horas

    Cuánta razón esconden esas palabras!. Estoy totalmente de acuerdo.

    Accede para responder

  • Benito Pamparacuatro

    Benito Pamparacuatro | Martes, 12 de Diciembre de 2017 a las 11:03:10 horas

    Para María.
    Este pueblo no facilita en NADA la vida de sus jóvenes, iniciativas cero, modernización agraria e incorporación de jóvenes al campo de los menos de la provincia. Aquí el ejemplo que damos a los jóvenes es bares y paguita, eso solo son 4 líneas de lo que pasa aquí. Siempre esperando que vengan de fuera a poner algo que nos solucione nuestra incapacidad propia, gran ejemplo para los chavales que te atreves a criticar porque se van.. en fin...

    Accede para responder

  • Maria

    Maria | Martes, 12 de Diciembre de 2017 a las 01:19:31 horas

    Y así va toda la comarca, despidiendo gente. Unos al cementerio y otros a Madrid; en esa obsesión anacleta por huir del pueblo de todos (o muchos) de los jovenes. Cuando a la ciudad van a ir con una mano delante y otra detrás y a trabajar de camarero o en el Zara. Y para eso, mejor quedarse donde estas.

    La vida en el pueblo es cálidad total ( salvo para consumistas sin freno que tienen a todas horas necesidad de ver tiendas, comprar y ver gente como hormigas en un hormiguero)
    Unos se dan cuenta con 20 años y otros cuando se jubilan con 65.

    Los primeros la disfrutan 45 años más que los segundos.

    Allá cada cual.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.